En el marco del convenio de colaboración entre el Ministerio y Caixabank que se desarrolla entre 2022 y 2023 se incluye este programa de aceleración de startups agrotech para apoyar el emprendimiento tecnológico. El programa es diseñado conjuntamente por Agrobank e Innsomnia, con financiación del MAPA. Permite acelerar la conexión entre las necesidades y las soluciones tecnológicas, apoyando a las startups seleccionadas a través de un concepto de innovación abierta en el que se lanzan unos retos y se busca que las acciones propuestas por las startups estén completamente alineadas con estos. Además, se crea una comunidad agrotech que impulsa la innovación, la formación, la digitalización y la colaboración público-privada. La primera edición comenzó en 2022, recibiendo expresiones de interés de 154 startups, de las que fueron finalmente seleccionadas 15 startups, que desarrollan proyectos relacionados con el comercio electrónico agrícola (Abastores), agricultura de precisión (Agricolus), nanotecnología (Bio2Coat), inteligencia artificial (Biyectiva, Bleecker Technologies, Libelium), robótica (Bumblebee AI), tecnología algorítmica (Digital Data Farm), el Internet de las cosas (Digitanimal), Big Data (Innogando, Ioland, IPM Advice), biotecnología (InnoPlant, Smallops) y blockchain (Widhoc Smart Solutions).
Además, en el marco del citado convenio Caixabank también realiza otras actividades ligadas a la difusión de iniciativas de emprendimiento, informes de tendencias y otras actividades ligadas a aumentar la capacitación de los profesionales del sector y favorecer la incorporación de mujeres.
En el marco de la colaboración establecida desde hace años por el Ministerio y el Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria (CNTA) se desarrolla desde hace 3 años el programa de impulso a startups foodtech: Food (tech) Challengers. El objetivo es que las startups alimentarias con un reto tecnológico bien definido puedan desarrollarlo con el apoyo del CNTA, que les proporcionará un programa de asesoramiento técnico, formación especializada y estancias en CNTA para llevar sus propuestas foodtech al siguiente nivel. Han pasado por estas 3 ediciones (2021, 2022 y 2023) las siguientes startups: Pink Albatros, Moa Foodtech, Ingredalia, Sonicat systems, Gloop, FreeShakes, Väcka, Healthing foods, Rice in Action, Cofling, Néboda, Wevo y Levprot. En la 3ª edición se han aumentado los recursos del programa (120.000 €), para abordar un mayor número de retos, dando continuidad para que startups de ediciones anteriores que necesiten un nuevo impulso para acceder al mercado o a una ronda de financiación puedan participar y ofreciendo más servicios.
Además, el CNTA realiza desde hace años otro tipo de actuaciones de interés para el sector alimentario español en colaboración con el MAPA, destacando las de los últimos años (2020, 2021, 2022, 2023):