Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
Buscador principal

Sistemas de Conocimiento e Innovación agrícolas (AKIS)

¿Qué son los AKIS?

Los Sistemas de Conocimiento e Innovación agrícolas (Agricultural Knowledge and Innovation Systems, AKIS) son el conjunto de la organización y la transmisión de conocimientos entre personas, organizaciones e instituciones que usan y producen este conocimiento para utilizarlo en la agricultura y los ámbitos relacionados.

Este concepto de AKIS surge en 2008 bajo la presidencia francesa del Consejo. En 2009 en el seno del Comité Permanente de Investigación Agraria (SCAR), la Comisión Europea se resaltó la urgencia en adecuar estos sistemas para hacer frente a la velocidad de los desafíos del sector inducidos por el clima.

En 2010, en el seno de este Comité y debido a su relevancia, se creó el Grupo de Trabajo (Estratégico desde 2014) sobre Sistemas de Conocimiento e Innovación Agrícolas (SWG SCAR-AKIS). Este grupo de trabajo reúne a expertos que han ido desarrollando trabajos y profundizando en el concepto, las diferencias entre EEMM y su importancia de cara a hacer frente a los retos del sector agroalimentario haciéndose cada vez más patente la importancia de unos AKIS bien desarrollados para lograr un sector competitivo, capaz de adaptarse a  las demandas de la sociedad y a los retos del sector. A lo largo de estos años, su importancia se ha ido incrementando tomando un papel fundamental dentro de la PAC 2021-2027 incluyéndose dentro del Objetivo Transversal de la PAC del Plan Estratégico de la PAC.

Este sistema trata de colocar en el centro a los agricultores y mejorar los flujos de conocimiento mediante un enfoque multiactor e interactivo que potencia la innovación, la digitalización y el intercambio de conocimiento para una agricultura más competitiva, inteligente y sostenible.

Los AKIS contemplan múltiples actores públicos, privados relacionados con el sector agroalimentario: productores (incluyendo organizaciones de productores y cooperativas), asesores (centros públicos, entidades privadas como organizaciones profesionales agrarias, empresas de asesoramiento agrario privadas), centros de formación, centros tecnológicos, universidades, administraciones públicas, empresas de insumos y servicios, industrias agroalimentarias, entidades financieras centradas en la agricultura y minoristas de la cadena de valor de los alimentos.

Más información:
-EU SCAR AKIS (2019), Preparing for Future AKIS in Europe. Brussels, European Commission. (Link al documento https://ec.europa.eu/info/sites/info/files/food-farming- fisheries/key_policies/documents/report-preparing-for-future-akis-in-europe_en.pdf )
-Vídeo: AKIS: Building effective knowledge flows across Europe. https://www.youtube.com/watch?v=O5u-xTkJG3g&feature=youtu.be
-Standing Committee on Agricultural Research. Agricultural Knowledge and Innovation Systems. https://scar-europe.org/index.php/akis

Impulso y fortalecimiento de los AKIS

AKIS

De acuerdo con el Real Decreto 430/2020, de 3 de marzo, corresponde a la Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria, ejercer las funciones del Departamento en materia de organización, fortalecimiento, coordinación y dinamización de los sistemas de asesoramiento, formación y transferencia del conocimiento e información en los sectores agroganadero, alimentario y de desarrollo rural, así como la puesta en marcha y mantenimiento de los instrumentos necesarios a escala nacional para cumplir estos objetivos.

Estas funciones se vienen desarrollando en 2 ámbitos:

• Actuaciones sobre los AKIS realizadas a nivel nacional
• Participación del MAPA en proyectos multi-actor Horizonte 2020


Actuaciones sobre los AKIS realizadas a nivel nacional

El MAPA ha desarrollado actuaciones entorno a los AKIS en el ámbito nacional en dos sentidos. En primer lugar, para el fomento de la coordinación regional con las CC.AA. y, en segundo lugar, para fomentar el conocimiento de los distintos actores que están implicados en los AKIS.

A este respecto, la Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), el 18 de febrero de 2019, celebró la jornada sobre Sistemas de Conocimiento e Innovación Agrícolas (AKIS, acrónimo en inglés). En ella  se invitó a las CC.AA. a fin de que participase el personal técnico de éstas que vaya a trabajar en caracterizar los AKIS, para crear un foro de debate abierto y de trabajo colaborativo sobre esta compleja temática.

Por otro lado, continuando con el trabajo realizado en con las Comunidades Autónomas, la Subdirección General de Innovación y Digitalización creó un Grupo Focal (GF) de Asesoramiento en AKIS, más de una treintena de expertos a nivel nacional representantes de todos los grupos de interés que integran el AKIS en España

Sus trabajos se realizaron a través de dos reuniones presenciales (4 de diciembre de 2019 y 7 de febrero de 2020) y, a causa de la crisis sanitaria, tres reuniones virtuales que finalizaron el 30 de abril de 2020. Además a lo largo de los trabajos, surgió la necesidad de un debate centrado en la acreditación de los asesores y en los nuevos roles hacia los que están evolucionando por lo que, entre febrero y marzo de 2020, se realizaron cuestionarios y una reunión virtual del subgrupo de acreditación con algunos de los expertos del GF más relacionados con el tema.

Durante los debates del Grupo Focal se abordaron aspectos como la situación actual de los servicios de asesoramiento dentro del AKIS a nivel nacional y regional, las interacciones entre diferentes actores y flujos de conocimiento, la diversidad del asesoramiento agrario en España así como la necesidad de integrar aspectos de asesoramiento en innovación, métodos de acreditación y garantía de imparcialidad de estos servicios. En la segunda reunión se invitó a una funcionaria de la Comisión Europea que expuso la gran importancia de la EIP-Agri como herramienta para la innovación interactiva y el intercambio de conocimiento, el proceso de cambio de los servicios de asesoría de los servicios de extensión, la necesidad de coordinación e intercambio de conocimiento a través de una plataforma de referencia, etc. medidas contempladas en otros programas europeos que refuerzan las interacciones entre los actores que integran el AKIS (Proyectos H2020, Programa LiFE, Programas de Desarrollo Rural, etc)


 

Documentos

Participación del MAPA en proyectos multi-actor Horizonte 2020

En relación con los AKIS, el MAPA,  a través de la Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria, participa en dos proyectos multiactor financiados dentro del Programa Marco Horizonte 2020.

FAIRshare: Herramientas digitales para el asesoramiento agrario

El objetivo principal del proyecto es asegurar que los asesores y sus organizaciones utilicen eficazmente las herramientas y los servicios digitales para apoyar una agricultura más productiva y sostenible.

En el desarrollo del proyecto el MAPA ha contribuido a la base de datos de herramientas y servicios digitales (https://fairshare-pnf.eu/ ) y seguirá colaborando en el desarrollo de los trabajos cuya información más detallada se encuentra en https://www.h2020fairshare.eu/

I2connect: Innovación interactiva.

El objetivo principal del proyecto es impulsar las competencias de los asesores agrarios en el desarrollo de procesos de innovación interactivos para responder a los múltiples desafíos de la agricultura y la selvicultura a nivel europeo.

En el marco de este proyecto el MAPA ha elaborado una descripción de los AKIS a nivel nacional y seguirá contribuyendo al desarrollo del proyecto coordinando la participación española ya que participa con el  Instituto Navarro de Tecnologías e Infraestructuras Agroalimentarias (INTIA) y el Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de Cataluña (DARP) como terceras partes. La información más detallada del proyecto se encuentra en https://i2connect-h2020.eu/ 

Introducción general al uso de cookies en MAPA.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento de la página web pero sirven de gran ayuda aportando información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de "Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.