El relevo generacional es uno de los principales retos a los que se enfrenta la actividad pesquera y acuícola, entendido no sólo como la mera reducción en la edad media de los profesionales del sector, sino también como la necesidad de dotar a una nueva generación cualificada de los medios necesarios para que puedan aplicar todas las ventajas que la tecnología/digitalización ofrece para desarrollar prácticas sostenibles en sus tres vertientes, medioambiental, económica y social.
Para afrontar este desafío se deben tener en cuenta los objetivos del Pacto Verde Europeo y de la economía azul, así como los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 5 y 8, mediante la consecución del Reto País 5 “Poner Fin a la Precariedad Laboral”, fijado por la secretaría de Estado para la Agenda 2030 en sus Directrices Generales de la Estrategia de Desarrollo Sostenible 2030. Asimismo, para su consecución se debe favorecer la transición digital, lo que significa que no sólo hay que atraer a los jóvenes al sector pesquero y acuícola, sino contribuir a que estén informados y bien formados, permitiendo que se conviertan en actores que contribuyan a la cohesión de sus comunidades locales.
A través de distintas publicaciones, se recogerán las experiencias que se estén desarrollando en el ámbito del relevo generacional para su divulgación a las personas, organizaciones e instituciones implicadas en el desafío de la sostenibilidad futura del sector pesquero.