Cánones anuales de arrendamientos rústicos
Presentación
La Encuesta de cánones de arrendamientos rústicos mide la evolución del canon medio de arrendamiento de las clases de tierras agrarias más significativas.
El canon es el pago que realiza un agricultor a un propietario por el uso de parte de sus tierras; de manera que, durante el tiempo que dura el acuerdo, dichas tierras forman parte de los medios de producción de la explotación que gestiona el agricultor.
Las clases de tierra más representativas y objeto de análisis en la encuesta son las siguientes: cultivos herbáceos de secano, cultivos herbáceos de regadío, uva de vinificación en secano, aceituna de almazara en secano, prados y praderas permanentes en secano y otras superficies para pastos en secano.
La realización de la Encuesta es competencia del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través de la Subdirección General de Análisis, Coordinación y Estadística, en colaboración con las Comunidades Autónomas; se efectúa de forma ininterrumpida desde 1998. Los resultados se publican en diciembre del año siguiente al de la fecha de referencia.
Resultados 2020 (Base 2016)
Resultados históricos (Base 2016)
Resultados históricos (Base 2009)
Series históricas (Base 1999)
- Cánones arrendamiento 2013
- Cánones arrendamiento 2013
- Cánones arrendamiento 2012
- Cánones arrendamiento 2011
- Cánones arrendamiento 2010
- Cánones arrendamiento 2009
- Cánones arrendamiento 2008
- Cánones arrendamiento 2007
- Cánones arrendamiento 2006
- Cánones arrendamiento 2005
- Cánones arrendamiento 1998-2004