Contenido de la página:
TÍTULO:
Del éxodo rural y del éxodo urbano : ocaso y renacimiento de los asentamientos rurales en España
AUTOR/ES:
Luis Alfonso Camarero
ÍNDICE
s/n
ÍNDICE
3
PROLOGO
11
PRESENTACIÓN DEL AUTOR
15
Capítulo I. LA FORMALIZACIÓN DE LOS INTERROGANTES
18
1. El marco hipotético
24
2. La construcción del objeto de análisis
31
Capítulo II ¿ESPACIOS O SOCIEDADES RURALES?
32
1. Los orígenes: Ruralidad y agrarismo
33
2. El continuum rural-urbano
44
3. Las críticas al continuum
46
4. La ruralidad como dimensión sociocultural
49
5. La delimitación espacial de la ruralidad
61
6. La delimitación de la ruralidad en España
71
Capítulo III. EL MARCO DE LA COMPRENSIÓN TEÓRICA: DEL DESPOBLAMIENTO AL CRECIMIENTO RURAL
71
1. Las migraciones como fuerza homeostática
77
2. El moderno éxodo rural
82
3. El nuevo marco en las sociedades postindusrriales
91
4. El ocaso del éxodo rural: ¿Punto de ruptura?
99
5. Contraurbanización
112
6. La Contraurbanización como variable operativa
119
Capitulo IV. RURALIDAD EN LA ESPAÑA POSTINDUSTRIAL: UNA APROXIMACIÓN AL MEDIO Y A SUS POBLADORES
120
1. La estructura del hábitat
140
2. Población rural
153
3. La población rural: Una población estacional
175
Capitulo V. LAS FASES DE LA MOVILIDAD POBLACIONAL ENTRE EL MEDIO RURAL Y URBANO: DEL ÉXODO AL INTERCAMBIO
175
1. Las diferentes fases de la emigración rural
181
2. Los orígenes del éxodo. Las migraciones como elemento regulador de la capacidad poblacional
186
3. El cambio de tendencia: Del campo a la ciudad
193
4. La metropolitanización: Culminación del despoblamiento rural
197
5. Del éxodo al intercambio equilibrado
221
Capítulo VI. VARIACIONES REGIONALES DE LOS PROCESOS DE URBANIZACIÓN Y RURALIZACIÓN
223
1. Movilidad intrarrural
233
2. Movimientos intraurbanos
239
3. Movimiento de urbanización o desruralización
250
4. Movimientos de ruralización o desurbanización
259
5. Urbanización-ruralización regional: Una tipología sintética
281
Capítulo VII. VIEJOS AUSENTES Y NUEVOS RESIDENTES. LOS EFECTOS DE LA SELECTIVIDAD MIGRATORIA
282
1. Las interpretaciones de la selectividad migratoria
284
2. El balance generacional del éxodo rural. 1950-1981
299
3. Nuevas tendencias migratorias. El repoblamiento rural
311
4. Redistribución demográfica regional y generacional
319
5. Recomposición geogeneracional del medio rural
327
6. Nuevos y viejos residentes. Integración y conflicto
329
7. La inmigración rural de extranjeros: Entre el retiro y la sustitución
336
Capítulo VIII. ¿HACIA LA MASCULINIZACION RURAL?
336
1. Teorías y hechos contradictorios
351
2. Una aproximación al proceso de éxodo diferencial
369
3. La emigración de las jóvenes rurales: La búsqueda de una nueva
379
4. Masculinización rural: La gravedad de la situación
379
5. Tendencias futuras en la emigración rural diferencial de género
391
Capítulo IX. PRIMERAS CONCLUSIONES: LA FRAGMENTACIÓN DE "LO RURAL"
399
BIBLIOGRAFÍA
421
ANEXO METODOLÓGICO
441
ANEXO ESTADÍSTICO
Ver libro completo (PDF)
Pie de página con el escudo de España y enlaces
Página principal
|
ENESA
|
FROM
|
FEGA
|
AAO
|
Información y atención al ciudadano
|
Tienda virtual de publicaciones
|
© Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino 2011