Contenido de la página:

Portada del libro TÍTULO:

Métodos oficiales para el análisis de los vinos : que han de seguirse por todos los laboratorios dependientes del Ministerio de Agricultura : aprobados por Real Orden de 14 de julio de 1913

AUTOR/ES:

Dirección General de Agricultura


ÍNDICE

  • 5 Advertencia
  • 7 Real orden
  • 9 Instrucciones para la toma de muestras
  • 10 Determinaciones que hay que efectuar
  • 12 Examen previo
  • 13 Métodos oficiales de análisis
    • I. Determinaciones del peso específico
    • II. Determinación del alcohol
    • III. Determinación del extracto seco
    • IV. Determinación de la acidez total
    • V. Determinación de la acidez volátil
    • VI. Determinación de las materias minerales
    • VII. Determinación de los sulfatos
    • VIII. Determinación de las materias reductoras
    • IX. Determinación del gas sulfuroso total
    • X. Determinación del gas sulfuroso libre
    • XI. Investigación de las materias colorantes
    • XII. Determinación del ácido tártrico total
    • XIII. Determinación de la potasa total
    • XIV. Determinación del ácido láctico
    • XV. Investigación y determinación del ácido cítrico
    • XVI. Investigación del ácido oxálico
    • XVIL. Determinación del tanino y materias astringentes
    • XVIII. Determinación de la glicerina
    • XIX. Investigación de la manita
    • XX. Determinación de nitrógeno
    • XXI. Determinación de la alcalinidad de las cenizas
    • XXII. Determinación de los cloruros
    • XXIII. Determinación del ácido fosfórico
    • XXIV. Investigación del ácido nítrico
    • XXV. Investigación del ácido sulfúrico libre
    • XXVI. Investigación del ácido clorhídrico libre
    • XXVII. Determinación de la alcalinidad de un vino
    • XXVIII. Investigación del bario y del estroncio
    • XXIX. Determinación del cobre
    • XXX. Determinación de otras materias minerales
    • XXXI. Investigación del alumbre
    • XXXII. Investigación del ácido salicílico
    • XXXIII. Investigación del ácido bórico
    • XXXIV. Investigación del ácido benzoico
    • XXXV. Investigación del ácido fluorhídrico
    • XXXVI. Investigación del abrastol
    • XXXVII. Investigación del caramelo
    • XXXVIII. Examen polarimétrico
    • XXXIX. Investigación de la sacarosa
    • XL. Investigación de la goma arábiga y de la dextrina
    • XLI. Investigación de la sacarina
    • XLII. Investigación de la dulcina
    • XLIII. Otras determinaciones e investigaciones
  • 63 Determinaciones numéricas
    • I. Alcohol en potencia
    • II. Alcohol total en peso
    • III. Acidez fija
    • IV. Extracto seco oficial sin azúcar
    • V. Resto del extracto seco deducida la acidez total
    • VI. Resto del extracto seco deducida la acidez fija
    • VII. Extracto seco a 100° reducido
    • VIII. Relación alcohol: extracto a 100°
    • IX. Suma alcohol y acidez total
    • X. Suma alcohol y acidez fija
    • XI. Relación ácido: alcohol (Halphen)
    • XII. Relación alcohol: acidez fija (Blarez)
    • XIII. Relación Roos
    • XIV. Relación cenizas: extracto seco oficial
    • XV. Determinación de las cantidades de glucosa y de levulosa
    • XVI. Investigación de las adiciones al vino de mosto, mistela o jarabe de azúcar
  • 66 Preparación de soluciones valoradas y reactivos
  • 73 Método de análisis de los vinos destinados a la exportación
  • 74 Modo de presentar el resultado de los análisis de vinos
  • 75 Boletín de análisis químico
  • 76 Conclusión
  • 77 Apéndice






enlace que lleva a la página anterior
Pie de página con el escudo de España y enlaces

Página principal | ENESA | FROM | FEGA | AAO | Información y atención al ciudadano | Tienda virtual de publicaciones |
© Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino 2011
Validado por TAW Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI CSS válido! XHTML 1.0 válido!