Encuestas Ganaderas, análisis del número de animales por tipos.
En esta página
- ¿Qué son?
- ¿Por qué se hacen?
- Aplicabilidad
- Elaboración
- Resultados de ganadería. Año 2020
- Resultados de ganadería. Año 2019
- Resultados de ganadería. Año 2018
- Resultados de ganadería. Año 2017
- Resultados e informes de ganadería. Año 2016
- Resultados e informes de ganadería. Año 2015
- Resultados e informes de ganadería. Año 2014
- Resultados e informes de ganadería. Año 2013
- Resultados e informes de ganadería. Año 2012
- Resultados e informes de ganadería. Año 2011
- Resultados e informes de ganadería. Año 2010
- Resultados e informes de ganadería. Año 2009
- Resultados e informes de ganadería. Año 2008
- Resultados del año 2007
- Resultados del año 2006
- Resultados de años anteriores
¿Qué son?
La Encuesta Ganadera elaborada por la S. G. de Análisis, Coordinación y Estadística del Ministerio es uno de los principales instrumentos que tiene tanto la Administración como los ciudadanos para conocer la ganadería española. Constituye un útil indicador de la situación del sector contemplada desde diferentes ópticas: censo y clasificación productiva, orientación zootécnica, importancia en términos absolutos y relativos de cada provincia, Comunidad Autónoma y del conjunto del país, así como nuestra posición en el marco de la Unión Europea.
¿Por qué se hacen?
Su necesidad se enmarca dentro del Plan Estadístico Nacional 2017-2020 y del Reglamento 1165/2008 de la normativa comunitaria, independientemente de su eventual complementación informativa con otras herramientas estadísticas elaboradas por la S. G. de Análisis, Coordinación y Estadística (Informe semanal de coyuntura, Boletín mensual de estadísticas, Anuario, etc.).
Aplicabilidad
Más allá del conocimiento exhaustivo de la realidad del sector, la Encuesta Ganadera constituye un instrumento de gran utilidad práctica. Gracias a la información ofrecida en ella, es posible conocer cuáles son la situación actual, evolución experimentada y perspectivas de producción de los subsectores porcino, bovino, ovino y caprino. Se conocen así las principales debilidades y retos a los que ha de enfrentarse el sector tanto en el corto como en el medio y largo plazo. En definitiva, nos permite disponer de la información precisa para desarrollar la Planificación de la Política Nacional en los subsectores ganaderos mencionados, así como su necesaria coordinación con las políticas autonómica y comunitaria.
Elaboración
Para la elaboración de las Encuestas Ganaderas, la S. G. de Análisis, Coordinación y Estadística coordina su actividad con las C.C.A.A. La fiabilidad y calidad de la Encuesta Ganadera viene avalada por su amplio universo (el conjunto de explotaciones registradas en el Directorio Nacional), su ámbito de aplicación (el territorio nacional excepto Ceuta y Melilla), el muestreo estratificado en función de la tipología y del tamaño de las explotaciones, y el tamaño muestral, de acuerdo con las exigencias de la Unión Europea y del Ministerio.
Resultados de ganadería. Año 2020
Resultados de ganadería. Año 2019
Resultados de ganadería. Año 2018
Resultados de ganadería. Año 2017
Resultados e informes de ganadería. Año 2016
Resultados e informes de ganadería. Año 2015
Resultados e informes de ganadería. Año 2014
Resultados e informes de ganadería. Año 2013
Resultados e informes de ganadería. Año 2012
Resultados e informes de ganadería. Año 2011
Resultados e informes de ganadería. Año 2010
Resultados e informes de ganadería. Año 2009
Resultados e informes de ganadería. Año 2008
Resultados del año 2007
Resultados del año 2007
Resultados del año 2006
Total de resultados
Resultados del año 2006
Resultados de años anteriores
Resultados de años anteriores