En esta página
En esta página encontrará información del sector de frutas y hortalizas en España
El sector hortofrutícola agrupa a un gran número de productos con modelos de producción muy diversos, desde la producción intensiva de hortícolas de invernadero hasta el secano extensivo de los frutos de cáscara.
El valor de la producción del sector de frutas y hortalizas exclusivamente (sin incluir flores y plantas, uva de vinificación ni aceitunas) superó en 2021 los 15.400 millones de euros, un 6% más que en 2020 y un 9% más que la media de las últimas 5 campañas (2016-2020).
Este sector aportó en 2021 a la Producción Vegetal el 46% y el 27% de la Producción de la Rama Agraria, lo que le sitúa como el sector más importante en el conjunto del sector agrario.
La superficie dedicada en España al cultivo de frutas y hortalizas en su conjunto alcanzó 1.873.520 ha en 2021, un 3% más que en 2020 y casi un 7% más que la media de los últimos 5 años.
De esta superficie, se dedican a frutos de cáscara 869.849 ha (cultivo con mayor extensión), un 5% más que en 2020 y un 14% más que la media del periodo 2016-2020. El resto de las superficies se distribuyen según la información gráfica anexa, con una tendencia a incrementar superficie en hortalizas y frutas tropicales, mientras se mantiene la estabilidad en cítricos. Por el contrario, fruta dulce y patata se encuentran en retroceso.
España es el primer productor de la UE de frutas y hortalizas con más del 26% de la producción europea y el séptimo a nivel mundial.
En 2021 la producción española de frutas y hortalizas superó los 29 millones de toneladas, un 4% más que en 2020 y un 3% más que la media de las cinco anteriores. Cerca del 60% de la producción es de hortalizas, al que sigue cítricos (27%) y fruta dulce (11%).
España es el primer exportador de la UE y uno de los tres primeros exportadores mundiales junto con China y EE.UU.
El sector presenta una balanza comercial netamente positiva tanto en frutas como en hortalizas y creciente en valor.
La vocación exportadora está muy marcada ya que en torno al 50% de la producción se destina a la exportación, siendo además el primer subsector dentro del conjunto de las exportaciones del sector agroalimentario.
Las exportaciones tienen una evolución creciente en los últimos años con un valor superior a los 18.000 millones de €. Las ventas al exterior en 2021 se redujeron un 0,5% en volumen y descienden por segundo año consecutivo. Sin embargo, aumentaron un 5% en valor con respecto a 2020, y se situaron significativamente por encima de la media de los últimos cinco años, observándose en este caso un incremento en volumen del 2% y en valor del 15%.
Los principales productos exportados son los cítricos, con naranja a la cabeza, seguido de hortalizas tanto de invernadero (pimiento, pepino, tomate) como de cultivo al aire libre (lechuga, melón y sandía). También son destacables las exportaciones de melocotón y nectarina. La UE sigue siendo el principal receptor, absorbiendo el 80% de las exportaciones (91% si se incluye Reino Unido)
Las importaciones son menos significativas; en 2021 con 4,52 millones de toneladas, aunque en tendencia creciente en los últimos años. Los principales productos que se importan son la patata, el plátano, la naranja, la manzana y el aguacate, que se muestra también con tendencia al alza. Los Terceros Países presentan mayor importancia con el 59% de las importaciones total, destacado Marruecos, Perú o Estados Unidos. Sin embargo, Francia con el 25%, es el principal origen de nuestras importaciones.