En esta página
La producción de flor cortada en España se concentra fundamentalmente en el clavel y la rosa, representando ambas aproximadamente el 60% del total.
La producción de planta ornamental ha experimentado una tendencia al alza, aumentando en un 37% en la última década.
El valor de la producción según el último avance de 2019 es de 961 millones de euros siguiendo una tendencia marcada por importantes oscilaciones en el período 2010-2019, lo que supone un 31% más que en 2018 y un 123% más que la media de las últimas 5 campañas (2014-2018).
Este sector aporta a la Producción Vegetal el 3,2% y el 1,9% de la Producción de la Rama Agraria.
La producción de flores en el año 2018 fue de 109.030 miles de docenas (un aumento de un +2% respecto de 2017 y una contracción de un -5% respecto a la media de las últimas 5 campañas), mientras que la de planta ornamental fue de 265.042 miles de plantas (una caída del -2% respecto del año anterior, y un retroceso de un -4% respecto a la media de los últimos 5 años).
La superficie dedicada al cultivo de flor cortada en España en 2018 fue de 1.303 hectáreas, y la de planta ornamental 4.921 hectáreas, con ligera tendencia a la baja en ambos casos respecto a la media (-3% en flor cortada y -7% en planta ornamental en comparación con el período 2013-2017). De esta superficie, se dedican a claveles el 29% y a rosas el 10%.
España es el cuarto productor de la UE de flor cortada y planta ornamental con el 11% del valor (960,7 millones de euros) de la producción europea en el año 2019.
La balanza comercial española del sector de flores y plantas es positiva desde el año 2016, alcanzando en el año 2020 los 85 millones de €. Las exportaciones se han incrementado un +7% en valor en el año 2020 y un +37% respecto a la media 2015-2020.
El principal destino de las exportaciones españolas es la UE. Dentro de la UE, el principal destino en valor es Francia con el 25% del total exportado a todo el mundo de media en el año 2020, seguido de Países Bajos (18%) y Portugal (11%). Marruecos se sitúa con un 11% como el primer país tercero.
Aunque menos significativas que las exportaciones, las importaciones españolas provienen también mayoritariamente de la UE, siendo el principal suministrador Países Bajos con un 40% de las importaciones totales, seguido de Italia con un 9%. De los países terceros destaca Colombia con un 12% y Ecuador con un 11% de las importaciones del resto del mundo.
Análisis de la Realidad Productiva de Frutales de Hueso. 2020
Publicado el informe sobre las superficies de frutales de hueso en el año 2020
+info