Laboratorio Agroalimentario de Santander
En esta página
- Presentación
- Funciones
- Organigrama
- Solicitud de análisis
- Laboratorio Nacional de Referencia. Actuaciones
- Gestión de calidad. Acreditación y alcance
- Gestión medioambiental. Política ambiental y certificados.
- Contacta con nosotros
Presentación

El Laboratorio Agroalimentario de Santander (LAS), desde el 21 de enero de 2014, depende orgánica y funcionalmente, del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, en concreto, de la Dirección General de la Industria Alimentaria a través de la Subdirección General de Control y de Laboratorios Alimentarios, según Real Decreto 5/2014, de 10 de enero, por el que se modifica el Real Decreto 1330/1997, de 1 de agosto, de integración de servicios periféricos y de estructura de las Delegaciones del Gobierno, en lo relativo al Laboratorio Arbitral Agroalimentario de Santander y al Laboratorio Central de Sanidad Animal de Santa Fe, Granada.
Funciones
Su función principal es la realización de ensayos físico-químicos, biológicos y sensoriales para llevar a cabo un adecuado control de la leche y los productos lácteos en cumplimiento de la normativa comunitaria y nacional, así como prestar apoyo al sector agroalimentario.
Entre sus actuaciones cabe destacar:
- Coordinación del control analítico de la calidad comercial de la leche y productos lácteos en colaboración con las CC.AA.
- Realización de ensayos físico-químicos, microbiológicos y sensoriales de estos productos. Análisis de muestras de productos lácteos remitidas por los servicios de inspección de las diferentes Comunidades Autónomas.
- Análisis de productos lácteos remitidas por Otros Organismos Oficiales de Control, la Industria Láctea, otros laboratorios y particulares.
- Desarrollo de las funciones que tiene encomendadas como Laboratorio Nacional de Referencia.
- Colaboración con el sector en la caracterización y desarrollo de los productos lácteos.
- Estudio, elaboración y revisión de métodos oficiales de análisis.
- Establecimiento de convenios y acuerdos de colaboración con otras entidades para la realización de estudios y trabajos en común en el ámbito analítico del sector lácteo.
- Participación en proyectos nacionales e internacionales orientados al estudio de los productos lácteos y su análisis.
- Apoyo técnico al MAPAMA en las reuniones nacionales e internacionales.
- Análisis de leche de consumo envasada dentro del protocolo de actuación establecido con la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) para el desarrollo de determinados aspectos de la Ley 12/2013 de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria
Organigrama
Organigrama
Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación
. Laboratorio Agroalimentario de Santander.
Distribución por áreas de trabajo:
- Dirección
- Administración
- Unidad de Garantía de Calidad
- Unidad de Gestión Ambiental
- Laboratorio de análisis:
- Unidad de Físico-químico
- Unidad de Biotecnología
- Unidad de Cromatografía Líquida de Alta Resolución (HPLC)
- Unidad de Cromatografía de Gases (GC)
- Almacén
- Servicio de mantenimiento
Solicitud de análisis
El LAS realiza los análisis de leche y productos lácteos mediante las últimas técnicas analíticas de aplicación en este sector. Las peticiones de análisis deben realizarse a lasantander@mapa.es mediante la hoja de solicitud de análisis.
Cualquier consulta o aclaración deben dirigirse a esta misma dirección. El precio y pago de los análisis han sido aprobados mediante la Orden ARM/2969/2011, de 29 de julio, por la que se fijan los precios públicos por la realización de servicios de los laboratorios agroalimentarios.
También el LAS tiene publicadas sus tasas en la Ley 12/2013, de agosto, de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria.
Laboratorio Nacional de Referencia. Actuaciones
Laboratorio Nacional de Referencia (LNR)
El LAS está designado como LNR para:
- Leche y productos lácteos (Real Decreto 640/2006, de 26 de mayo).
- Las determinaciones en leche cruda de vaca de: punto crioscópico, grasa, proteína, extracto seco magro, células somáticas, colonias de gérmenes a 30ºC y presencia de residuos de antibióticos (Real Decreto 1728/2007, de 21 de diciembre de 2007)
- Las determinaciones en leche cruda de oveja y cabra: punto crioscópico, grasa, proteína, extracto seco magro, células somáticas, colonias de gérmenes a 30ºC y presencia de residuos de antibióticos (Real Decreto 752/2011, de 27 de mayo de 2011)
Actividades como LNR
Para dar cumplimiento a las funciones que tiene asignadas como LNR, se realizan las siguientes actividades:
- Organización de ensayos comparativos entre los laboratorios oficiales nacionales, cuando proceda, y seguimiento adecuado de los resultados.
- Organización de reuniones de coordinación de los laboratorios que intervienen en el control analítico de leche y productos lácteos.
- Colaboración con los laboratorios nacionales de referencia de los países europeos en actividades relacionadas con la leche y los productos lácteos, preparación de ensayos de aptitud, validación de métodos analíticos y publicación de nuevos métodos.
- Difusión a la autoridad competente y a los laboratorios de control oficial de la información suministrada.
- Asesoramiento técnico para posibles modificaciones legislativas.
- Elaboración de Informes de acuerdo a la Nota Técnica 55 de ENAC “Laboratorios de Referencia en el sector agroalimentario: política sobre participación en el sistema de acreditación”.
- Formación técnica adecuada al personal responsable del control analítico oficial mediante la programación de cursos y jornadas de formación.
Gestión de calidad. Acreditación y alcance
El LAS tiene implantado un Sistema de Gestión de calidad conforme a la Norma Internacional UNE-EN ISO/IEC 17025 y está acreditado por la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC), desde el año 2006 para la realización de ensayos de leche y productos lácteos, con número de expediente 517/LE1040, lo que garantiza la competencia técnica en el servicio prestado a sus clientes y el cumplimiento de los requisitos que figuran en el artículo 37 del Reglamento (UE) 2017/625, que establece que los laboratorios designados por las autoridades competentes para realizar el control oficial tienen que estar acreditados conforme a la Norma EN ISO/IEC 17025.
Gestión medioambiental. Política ambiental y certificados.
El Laboratorio Agroalimentario de Santander (LAS) dispone de un Sistema de Gestión Medioambiental, certificado por AENOR según la Norma Internacional UNE-EN ISO 14001 y está inscrito en el registro EMAS con el número ES-CA-000070.
- Política Ambiental del LAS
- Certificado AENOR reglam. EMAS (2021.10.04) LAS
- Certificado de Gestión Ambiental IQNet (2021.10.04) LAS
- Esquema Europeo de Ecogestión y Ecoauditoría (EMAS) del LAS
- Declaración Ambiental EMAS 2020
- Resolución CAC EMAS-2020 Renovación LAS-STD
- Registro Comunitario de Gestión y Auditoría Medioambientales (EMAS) del LAS
Mediante la política medioambiental la Dirección del LAS expresa su compromiso con el desarrollo y mejora continua del Sistema de Gestión Medioambiental del Laboratorio, en el convencimiento de que garantizar un comportamiento ambientalmente responsable revierte en el beneficio de los trabajadores, los clientes y en el de toda la comunidad en la que se desarrollan sus actividades.
Contacta con nosotros
LABORATORIO AGROALIMENTARIO DE SANTANDER
c/ Concejo s/n
Polígono Industrial de “Candina”
39011 SANTANDER (Cantabria)
Teléfono: 942 33 84 22
Correo electrónico: lasantander@mapa.es