Caminos Naturales. El Programa

En un momento en que la importancia de la Naturaleza crece imparablemente en las conciencias humanas y que el ejercicio al aire libre se instala cada vez más en la nueva concepción de la salud, desde la Administración General del Estado (AGE) se quiere contribuir a la observación y la conservación de nuestros espacios naturales, mediante la recuperación de infraestructuras actualmente en desuso que permitan ese disfrute del entorno natural que las alberga. Esto se lleva a cabo mediante el desarrollo de la Red de Caminos Naturales.
El Programa de Caminos Naturales
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, desde el año 1993 viene desarrollando el Programa de Caminos Naturales. En base a este Programa el Ministerio ha puesto en servicio la Red de Caminos Naturales, de más de 10.200 kilómetros, de los cuales más de 1.500 son Vías Verdes, denominación que reciben al ejecutarse sobre antiguas plataformas de ferrocarril.
El Programa de Caminos Naturales entiende como prioritaria la promoción, valorización y el conocimiento de estos caminos entre la población, cuya ejecución contribuye al desarrollo socioeconómico del medio rural, reutilizando infraestructuras de transporte, vías pecuarias, plataformas de ferrocarril, caminos de sirga, caminos tradicionales en desuso, o abriendo nuevas sendas, y permitiendo a la población acercarse a la naturaleza y al medio rural en general, satisfaciendo la demanda creciente del uso eco-recreativo del campo. En la tarea de promoción de las vías verdes que el Ministerio ha venido desarrollando, ha colaborado eficazmente la Fundación de los Ferrocarriles estableciendo, una vez ejecutadas las obras, acuerdos con los promotores para su difusión a nivel nacional e internacional, a través del Programa Vías Verdes.
Los objetivos a conseguir con el aprovechamiento de estas infraestructuras como caminos naturales son:
- Mantener el uso público de las infraestructuras de comunicación.
- Dar respuesta a la demanda social de servicios turísticos alternativos.
- Facilitar a la población el acceso a una experiencia deportiva, cultural, educativa y de contacto con la naturaleza.
- Favorecer el desarrollo sostenible de la zona de actuación mediante la potenciación de los recursos económicos, el fomento del empleo y el asentamiento de la población en su lugar de origen.
Las actuaciones a ejecutar para que estas infraestructuras ambientales puedan adaptarse a su nuevo uso constan de dos fases:
1) Acondicionamiento de las infraestructuras que serán financiadas por el Ministerio, a través de los presupuestos propios.
2) El mantenimiento de las obras realizadas y de la gestión de las actividades recreativas que se generen entorno a estas nuevas infraestructuras, cuyos costes serán asumidos por la entidad promotora.
Principales cifras
Cómo se integran en el programa
Las entidades públicas que quieran acogerse al Programa de Caminos Naturales deberán solicitarlo aportando la siguiente documentación:
- Proyecto de las obras de acondicionamiento del trazado de la infraestructura que se quiera integrar en el Programa.
- Acuerdo de compromiso de la entidad promotora en el que se exprese:
- Que existe disponibilidad de los terrenos para la realización de las obras.
- Que asumirán las labores de mantenimiento y conservación de las obras una vez finalizadas.
- Que adquieren la responsabilidad patrimonial y extracontractual ante la eventualidad de cualquier hipotético daño o siniestro producido en los terrenos y/o bienes inmuebles integrantes del 'camino natural' o vinculados a él, o que como consecuencia de un limitado mantenimiento puedan originarse en las propiedades limítrofes, usuarios o personas situadas en las cercanías.
Inversiones
Desde el inicio de este programa en 1993, se han construido y puesto a disposición del público más de 10.200 kilómetros de Caminos Naturales. La inversión por parte del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación hasta finales del año 2019, asciende a 244,2 millones de euros y ha beneficiado ya a cientos de municipios. Los kilómetros de nuevos caminos naturales ejecutados anualmente ha ido aumentando con un importante incremento en los últimos años.
En los últimos años, el aumento en kilómetros ha sido considerable debido a la puesta en servicio de grandes caminos como los de la Cañada Real Soriana Occidental, Ruta del Cantábrico, Humedales de la Mancha, Matarraña-Algars, Vía de la Plata, Santander-Mediterráneo, etc.
Inversión Caminos Naturales (millones de €) | Kilómetros Caminos Naturales | ||||
---|---|---|---|---|---|
Año | Anual | Acumulada | Año | Anuales | Acumulados |
1993 | 0,3 | 0,3 | 1993 | 12 | 12 |
1994 | 0,2 | 0,5 | 1994 | 8 | 20 |
1995 | 2,8 | 3,3 | 1995 | 37 | 57 |
1996 | 1,9 | 5,2 | 1996 | 45 | 102 |
1997 | 2,2 | 7,4 | 1997 | 64 | 166 |
1998 | 3,0 | 10,4 | 1998 | 71 | 237 |
1999 | 5,0 | 15,4 | 1999 | 143 | 380 |
2000 | 6,2 | 21,6 | 2000 | 174 | 554 |
2001 | 6,5 | 28,1 | 2001 | 175 | 729 |
2002 | 8,4 | 36,5 | 2002 | 183 | 912 |
2003 | 6,8 | 43,3 | 2003 | 117 | 1029 |
2004 | 5,5 | 48,8 | 2004 | 136 | 1165 |
2005 | 5,7 | 54,5 | 2005 | 119 | 1284 |
2006 | 8,9 | 63,4 | 2006 | 225 | 1509 |
2007 | 14,7 | 78,1 | 2007 | 350 | 1859 |
2008 | 16,5 | 94,6 | 2008 | 550 | 2409 |
2009 | 45,0 | 139,6 | 2009 | 702 | 3111 |
2010 | 27,0 | 166,6 | 2010 | 969 | 4080 |
2011 | 20,4 | 187,0 | 2011 | 3462 | 7542 |
2012 | 7,5 | 194,5 | 2012 | 947 | 8489 |
2013 | 5,2 | 199,7 | 2013 | 112 | 8601 |
2014 | 8,4 | 208,1 | 2014 | 230 | 8831 |
2015 | 5,9 | 214,0 | 2015 | 370 | 9201 |
2016 | 8,2 | 222,2 | 2016 | 260 | 9461 |
2017 | 8,1 | 230,3 | 2017 | 336 | 9797 |
2018 | 7,8 | 238,1 | 2018 | 277 | 10074 |
2019 | 6,1 | 244,2 | 2019 | 168 | 10242 |
Inversión Caminos Naturales (millones de €) | Kilómetros Caminos Naturales |

Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014-2020
La ayuda al desarrollo rural cofinanciada por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) en el periodo de programación 2014-2020 se canaliza en España a través de diferentes programas de desarrollo rural (uno por cada comunidad autónoma) y uno nacional, el Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014-2020 (PNDR).
El PNDR está dirigido a la financiación de actuaciones de desarrollo rural declaradas de interés general, de ámbito supraautonómico o cuya competencia corresponda a la Administración General del Estado (AGE), con arreglo a seis prioridades de desarrollo rural establecidas por la Unión Europea. El PNDR se ha estructurado en diferentes medidas y submedidas, siendo una de ellas la destinada a la construcción de Caminos Naturales. Esta submedida permite la confinanciación de caminos naturales de ámbito supraautónomico o insular hasta un 53% de su coste.
Las actuaciones incluidas en el PNDR son las siguientes:
- Camino Natural Vía de la Plata. Tramo Alba de Tormes-Carbajosa de La Sagrada (Salamanca)
- Camino Natural de los Humedales de la Mancha. Camino Natural Guadiana (Ciudad Real, Cuenca y Toledo)
- Supresión de la discontinuidad en la etapa 27 del Camino Natural del Guadiana (Badajoz)
- Camino Natural Santander-Mediterráneo. Tramo Abejar-Soria (Soria)
- Camino Natural del antiguo ferrocarril Baeza-Utiel. Tramo: estación de Reolid-límite provincial con Jaén (Albacete)
- Camino Natural del Matarranya-Algars (Teruel)
- Camino Natural Santander-Mediterráneo. Tramo Calatayud (Zaragoza)
- Camino Natural Ruta del Cantábrico. Etapa: O Vicedo-Ladrido (A Coruña)
- Camino Natural Santander-Mediterráneo. Tramo San Leonardo-Abejar (Soria)
- Camino Natural Vía de la Plata. Tramo Béjar-Baños de Montemayor (Salamanca y Cáceres)
- Camino Natural Vía de la Plata. Tramo Barcial del Barco-Límite provincial con León (Zamora)
- Camino Natural del ferrocarril Vasco Navarro. Tramo Estella/Lizarra-Murieta (Navarra)
- Camino Natural del Plazaola. Tramo Irurtzun-Sarasa (Navarra)
- Camino Natural Santander-Mediterráneo. Tramo Cojóbar-cruce con N-234 (Burgos)
- Camino Natural Santander-Mediterráneo. Tramo Estación de Hontoria del Pinar-límite provincial con Soria (Burgos)
- Camino Natural Vía de la la Plata. Tramo: Hervás-Casas del Monte (Cáceres)
- Camino Natural del Matarranya-Algars. Fase III (Tarragona)
- Camino Natural Santander-Mediterráneo. Tramo Comarca del Campo de Daroca (Zaragoza) (En ejecución)
- Camino Natural Santander-Mediterráneo. Tramo Castellanos de Bureba / Cidad-Dosante (Burgos) (En ejecución)
- Camino Natural Vía de la Plata. Tramo estación de Plasencia-Jarilla (Cáceres) (En ejecución)
- Camino Natural del río Júcar. Tramo provincia de Cuenca (Cuenca) (En ejecución)
- Camino Natural Santander-Mediterráneo. Tramo Valcorba-Ciria (Soria) (En ejecución)

Caminos Naturales es una marca registrada en la Oficina Española de Patentes y Marcas a favor del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (Marca Nacional Multiclase Nº 2.899.840)