Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
Buscador principal

LA MIRADA DE...

Miguel Ángel Bernal. Camino Natural Santander-Mediterráneo. Comarca del Jiloca

Miguel Ángel Bernal

Hace casi 20 años, Miguel Ángel Bernal llegó a la Comarca del Jiloca como técnico de Empleo, Desarrollo y Turismo. Desde entones su día a día se resume en realizar diversas tareas, todas ellas motivantes, que se dividen entre trabajo de campo y reuniones en la oficina de la sede comarcal.

Sin duda, con lo que Miguel Ángel más disfruta es con la elaboración de propuestas para el desarrollo de actuaciones turísticas en la comarca, así como el trabajo con emprendedores de la zona, a los que suele orientar y asesorar sobre la viabilidad económica y financiera de futuros proyectos empresariales.

Hoy Miguel Ángel ha despejado su agenda para contarnos un poco más sobre el tramo del Camino Natural Santander-Mediterráneo que atraviesa la Comarca del Jiloca.

PREGUNTA: ¿Podría proporcionar una visión general del Camino Natural Santander-Mediterráneo y su importancia para la Comarca del Jiloca?

MIGUEL ÁNGEL BERNAL: En la Comarca del Jiloca, se daba la paradoja de que una de las Vías Verdes más conocidas y transitadas de España, la de Ojos Negros, que no solo recibía el nombre, sino que, además, tenía un origen histórico en la explotación minera de esa localidad, no pasaba por allí ni tenía su origen en la mina, tal y como ocurría, en su época, con el tren minero.

Vecinos del municipio y administraciones como el ayuntamiento o la propia comarca, reclamaban y trabajaban para que el itinerario diese comienzo en Sierra Menera, ejecutándose así el tramo entre este punto y dónde se iniciaba la vía, Santa Eulalia del Campo. Por otro lado, en el tramo San Martín del Río – Fuentes Claras, se encontraba en desuso y sin ningún mantenimiento la vía del Central de Aragón Calatayud – Valencia. Un recurso que había sufrido el expolio de las traviesas y el abandono de las instalaciones. En el mejor de los casos, servía de acceso a fincas de labor y en gran parte del recorrido no tenía ningún uso.

Con la ejecución del Camino Natural Santander-Mediterráneo y la reconversión de las vías en Camino Natural, junto con el enlace por caminos rurales de ambos tramos, la Comarca del Jiloca, cuenta con un recurso de gran valor para la comunicación y la práctica de turismo activo que recorre la misma de norte a sur en aproximadamente 70 kilómetros y que vertebra todo el eje central de este territorio, conectando 13 localidades.

De esta manera, por un lado, la población local, cuenta y acepta una infraestructura para su uso y disfrute y, por otro, sirve como reclamo turístico al visitante interesado en el turismo activo, principalmente de bicicleta.

P: Desde su perspectiva, ¿cuáles considera las características más destacadas de este Camino Natural?

MAB: Se trata de un camino de fácil recorrido, muy accesible y de dificultad técnica muy baja. Aunque transita fuera de núcleos urbanos, se encuentra muy próximo a ellos. Además, incluye un gran número de localidades, muy próximas entre sí, ya que sus aproximadamente 70 kilometros, engloban hasta 13 pueblos distintos, lo que supone un acceso constante a servicios en cualquier punto del recorrido. Cabe destacar de este recorrido su diversidad.

El paisaje es muy cambiante y nada tiene que ver la vegetación de vega en el tramo de San Martín del Río a Fuentes Claras, donde el Camino Natural, transcurre paralelo al río Jiloca, con el paisaje agrícola de campos de cereal por la zona de Torrijo del Campo a Monreal, o con el paisaje y entorno de Sierra Menera y las antiguas minas.

Camino Natural Santander-Mediterráneo en la Comarca del Jiloca

P: ¿Cuál es el papel específico de la Comarca del Jiloca en la puesta en marcha y mantenimiento del Camino Natural?

MAB: Desde hace años, está operativa la llamada Vía Verde de Ojos Negros, que realiza el recorrido que históricamente hacía el tren minero de Sierra Menera hasta los Altos Hornos de Sagunto, transportando el mineral extraído de esas minas a cielo abierto.

No obstante, se daba la paradoja, que el recorrido oficial adaptando la antigua vía, no partía desde ese enclave, sino que lo hacía desde la localidad de Santa Eulalia, fuera de nuestros límites comarcales. Desde hace más de diez años, desde esta administración, se ha trabajado para que el tramo Minas de Ojos Negros – Santa Eulalia, se ejecutara y el inicio del trayecto coincidiese con el inicio histórico del mismo.

Gracias a la participación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), el recorrido actual, trasciende al primitivo, incluyendo el Camino Natural Vía Verde de Ojos Negros en el Camino Natural Santander-Mediterráneo. A su paso por la Comarca del Jiloca, y en más de 70 kilómetros, este itinerario incluye dos tramos de antiguas vías de ferrocarril unidas por un tramo de camino agrícola de uso compartido. Desde la Comarca del Jiloca, como promotor de este tramo, entre las localidades de San Martín del Río y Peracense, se realizó el proyecto de ejecución, corriendo ésta a cargo del MAPA. Igualmente nos hemos hecho cargo de los alquileres de los tramos de vías que se pagan anualmente a ADIF, el mantenimiento de las mismas y en colaboración con este Ministerio, la promoción y difusión del Camino Natural.

P:¿Cuál ha sido la reacción de la comunidad frente a esta propuesta? ¿Los residentes locales tienden a emplearlo para sus desplazamientos entre las distintas localidades o lo utilizan principalmente con fines recreativos o deportivos?

MAB:En un principio, cuando se empezó a ejecutar, y principalmente uno de los tramos, los vecinos que tenían tierras de labor próximas a la vía, fueron reticentes con respecto al destino de la vía para uso como Camino Natural no compartido. La razón de estas quejas venía por el hecho de que, dado el abandono que había sufrido la vía, algunos de estos agricultores usaban la misma como paso o acceso a sus fincas, dejando perder en ocasiones las servidumbres históricas. Las reclamaciones y solicitudes del uso compartido de la vía con maquinaria agrícola, por parte de usuarios, incluso ayuntamientos, fueron numerosas y todas ellas fueron atendidas desde la Comarca del Jiloca. En este sentido fue necesaria cierta labor de pedagogía y concienciación por parte de esta administración que contó con la inestimable colaboración del personal de la empresa que ejecutaba de las obras. Posteriormente, y una vez terminados los trabajos, los dueños de parcelas colindantes han asumido que los terrenos de la antigua vía se destinen a uso recreativo.

En la actualidad, y según podemos observar, el Camino Natural en nuestro tramo, es usado por visitantes y viajeros, pero, sobre todo, por vecinos que le dan un uso sobre todo recreativo y deportivo. Lo utilizan principalmente para dar paseos en bici o a pie, más que para desplazamiento entre localidades, ya que existen otros caminos y carreteras que permiten realizar estos desplazamientos en coche.

P: El Camino Natural sigue la ruta previamente utilizada por la línea de ferrocarril que pretendía unir Santander con los puertos de Sagunto y Valencia. ¿Podría compartir la historia que llevó a la transformación de esta antigua línea ferroviaria en un Camino Natural?

MAB: El Camino Natural Santander-Mediterráneo, a su paso por la Comarca del Jiloca, tiene una longitud de unos 70 kilómetros y conecta la antigua vía Calatayud-Valencia del Central de Aragón en su tramo San Martín del Río a Fuentes Claras, con el tren minero de Sierra Menera. Entre las dos antiguas vías del tren, el Camino discurre por caminos agrícolas.La creación del Central de Aragón, a principios del siglo XX, supuso la salida de parte de la provincia de Teruel al Mediterráneo. A comienzos del siglo XX la Compañía Minera de Sierra Menera se hizo con el control de las minas de Ojos Negros, las cuales tenían una importante producción de hierro. Se llegó a sopesar la posibilidad de construir un ramal que enlazase los yacimientos con la línea Calatayud-Valencia, propiedad del Central de Aragón, para así dar salida al mineral extraído. Sin embargo, las negociaciones con el Central de Aragón acabaron fracasando, debido a las divergencias en cuanto al coste del transporte.

La compañía «Sierra Menera» optó por construir un ferrocarril propio de vía estrecha paralelo al trazado Teruel-Sagunto. Tras varios años de obras, en 1907 el ferrocarril fue abierto al tráfico. El primer trayecto oficial fue el 27 de julio de 1907 y siguió en funcionamiento hasta 1932 cuando, por la crisis económica y social del momento, se paró la actividad. Durante la guerra civil española, esta infraestructura sufrió bastantes desperfectos que, una vez finalizada la contienda, se tuvieron que reparar. Finalmente, el tren vuelve a ponerse en servicio en 1941 y así seguirá hasta el 29 de julio de 1972, cuando se cierra definitivamente. Poco después se levantaron las vías y, en 2002, empezó su recuperación como Camino Natural. A finales de ese mismo año, se terminan las obras de todo el tramo de la Comarca del Jiloca, entre San Martín del Río y Peracense, que incluye los dos tramos de vías anteriormente mencionados y la conexión entre ambos mediante caminos rurales.

Camino Natural Santander-Mediterráneo en la Comarca del Jiloca

P: ¿Qué elementos se conservan de esta importante línea férrea? ¿Cómo se realiza el cuidado y mantenimiento de los mismos?

MAB: En un principio, sobre lo que se ha trabajado y que ADIF ha cedido a través del pago del correspondiente alquiler asumido por la Comarca del Jiloca en su tramo, es la caja de la vía. La entidad ferroviaria agrega los puentes, viaductos, túneles, terraplenes, taludes, etc, pero deja expresamente fuera de este arrendamiento los edificios y terrenos correspondientes a antiguos recintos de estación.

Así pues, sí que existen, en nuestro trazado, antiguas estaciones de tren o apeaderos, como los de Báguena, Luco de Jiloca, Calamocha o Fuentes Claras, algunos destinados a usos diversos y otros en estado de abandono. Sería muy positivo incluir estos recursos como elementos visitables, usables o al menos que presentaran un estado de cuidado adecuado. No obstante, aún en el caso de cesión de estos bienes, estas actuaciones escapan a la capacidad económica de la Comarca del Jiloca, por lo que debería ser ADIF, u otras instituciones con mayor potencial presupuestario, quienes se hiciesen cargo de ellas, con un mantenimiento apropiado.

Cabe destacar que existe un recurso potente, como es la antigua estación de Caminreal-Fuentes Claras, que sí ha sido restaurada por parte del Gobierno de Aragón como futuro Museo del Ferrocarril de Aragón, junto con las estaciones de Canfranc y Zaragoza, destinando algunas de las estancias para hospedería, pero este proyecto todavía no ha sido concluido.

P: En su momento este ferrocarril sirvió para comunicar las comarcas interiores con el litoral, facilitando el comercio de productos agrícolas y el transporte de viajeros. La reconversión de este trayecto en un Camino Natural ¿Ha traído nuevos beneficios a la comarca?

MAB: Como se ha comentado, el Camino Natural Santander-Mediterráneo, a su paso por la Comarca del Jiloca, presenta tres partes: de San Martín del Río a Fuentes Claras, por la antigua vía Calatayud-Valencia del Central de Aragón; de Ojos Negros barrio minero a Peracense, por la vía del tren minero de la compañía Sierra Menera y la unión de ambos recorridos por caminos agrícolas de uso compartido.

La creación del Central de Aragón a principios del siglo XX, supuso la salida de parte de la provincia de Teruel al Mediterráneo. Más adelante se conectó Zaragoza con Caminreal, de manera que las tres provincias aragonesas se enlazaban entre sí y se albergaba la posibilidad de constituir un corredor ferroviario que uniera Levante con Francia por Canfranc, lo que supondría una importante vía comercial, dando salida a los productos valencianos, principalmente cítricos, hacia Francia y otras partes de Europa. Lo cierto es que al final los trenes naranjeros transitaron por el litoral mediterráneo con salida por Portbou. Por otro lado, se sopesó la propuesta del Central de Aragón a la compañía minera de Sierra Menera de construir un ramal desde su explotación hasta Santa Eulalia, al objeto de transportar el mineral extraído hasta los Altos Hornos de Sagunto. Finalmente, la compañía desestimó esta posibilidad y construyó un ferrocarril propio de vía estrecha que hoy forma parte del Camino Natural Vía Verde de Ojos Negros. Ambas vías supusieron un importante recurso económico, laboral y social para la zona.

A día de hoy, la sola recuperación y puesta en uso de este patrimonio ya implica un importante valor social para los vecinos de las localidades involucradas. El objetivo de esta infraestructura es también ayudar al turismo rural, como sector en auge, siendo motor de la revitalización de la economía y el mercado de trabajo local, generando o potenciando nuevos nichos laborales. Dentro de este turismo rural, surge con fuerza el denominado “turismo activo” con actividades de bajo impacto, al aire libre e íntimamente ligadas al medio natural y su entorno, y de la que los Caminos Naturales, son uno de sus máximos exponentes.

P: La Comarca del Jiloca puede presumir de albergar una de las etapas más significativas de este itinerario, en la que se unen los trazados del ferrocarril Santander – Mediterráneo y el del ferrocarril de Ojos Negros que daba servicio a las minas de Sierra Menera ¿Qué nos puede contar de la tradición minera de la comarca y de este otro ferrocarril en concreto?

MAB: Según los estudios arqueológicos ya existían procesos metalúrgicos en la zona en épocas celtibérica, romana y musulmana, consistentes en la extracción y transformación del mineral.

En el entorno de Ojos Negros, se han encontrado abundantes escoriales relacionados con esta actividad, aparecen como zonas oscuras en medio de los campos de cultivo. Precisamente estos grandes agujeros, conocidos como “hoyos negros”, son los que podrían haber dado su nombre a la localidad.

La compañía de Sierra Menera se crea el 3 de septiembre de 1900, siendo promotores empresarios vascos. Comienza así la explotación masiva de las grandes reservas de mineral de hierro de alta calidad contenidas en estas tierras.

En 1913, la producción ya supone un 10% de las cifras nacionales. Cuando llega 1954 la compañía es declarada de “interés nacional”, impulsándose aún más la explotación con un aumento de la producción. En las primeras décadas del siglo, la extracción se basó en un tipo de explotación que combinaba los trabajos a cielo abierto y la creación de galerías “chorreras”, este proceso exigía de una amplia variedad de puestos de trabajo, llegando a trabajar unas 3.000 personas. A partir de los años 50; y sobre todo a mitad de los 60, la mecanización es una realidad.

Las condiciones de trabajo cambian, el proceso de extracción se realiza exclusivamente a cielo abierto y el número de trabajadores se reduce. En 1969 se inicia la instalación de carga automática sobre vagón, la producción de las minas aumenta considerablemente y, con ello, obviamente el necesario transporte. Sin embargo, en 1975 la crisis siderúrgica en Europa, provoca una caída inevitable de la compañía, lo que supone el cierre de los Altos Hornos del Mediterráneo en 1985, y en noviembre de 1987, la compañía presenta expediente de cierre.

Camino Natural Santander-Mediterráneo en la Comarca del Jiloca

En cuanto al ferrocarril, desde el principio el transporte del mineral desde el yacimiento hasta la costa planteó un problema importante, que suponía un elevado incremento en el costo final del mineral. Por aquel entonces, acababa de ponerse en servicio la línea de tren del “Central de Aragón” Calatayud – Valencia, cuyo trazado pasaba a poca distancia de la explotación.

A pesar de barajarse la posibilidad de llegar a un acuerdo para el uso de esta línea en el transporte del mineral, al final, la Compañía decide construir su propio ferrocarril, casi paralelo al otro. La vía férrea, de un metro de ancho y 204 kilómetros de longitud, se terminó en 1907, y costaría 38 millones de pesetas de la época.

En julio de ese año, llegaba a Sagunto el primer convoy minero. Con la mecanización en la extracción y el aumento de producción, el ferrocarril propio, no daba para más, de manera que se llegó a un acuerdo con RENFE, construyéndose en 1972 un ramal de vía ancha que enlazaba las instalaciones de carga con la vía de RENFE a la altura de Santa Eulalia. El 29 de julio de 1972, llegó al Puerto de Sagunto el último tren del ferrocarril de Sierra Menera.

En definitiva, la Compañía de Sierra Menera, con la explotación de la mina, supuso 87 años de actividad en la que unas zonas eminentemente rurales se convirtieron en focos industrializados donde la maquinaria convivió con el hombre, generando infraestructuras en el Barrio Minero de Ojos Negros, dotado de viviendas, servicios y comodidades únicas y exclusivas en su tiempo para los trabajadores, como un economato, casino, hospital, cine, escuelas, piscinas….

P: ¿Qué cree que pueden aportar los Caminos Naturales a territorios como el suyo?

MAB: Orgullo y posicionamiento. A nivel interno, los pueblos vivían ajenos y de espaldas a las antiguas vías del tren, una infraestructura abandonada y sin ningún interés para los vecinos. Ahora es un recurso tenido en cuenta y usado por sus habitantes. Además de cierto grado de satisfacción y orgullo por la inversión realizada en el territorio y la recuperación de dicho recurso para uso y disfrute propio. A nivel turístico, supone un incremento de visitantes y viajeros que usan la vía, lo que supone a su vez un incremento de consumo local y posicionamiento del territorio hacia el exterior, sin olvidarnos de que la promoción del Camino, conlleva igualmente una promoción más general del territorio que le es propio.

P: ¿Cómo ha impactado el camino en la promoción del turismo y la economía local en la comarca?

MAB: Hace relativamente poco tiempo que el Camino Natural, en nuestro tramo, ha sido ejecutado y por ello es pronto para poder evaluar un impacto a más o menos largo plazo. Lo que sí que es cierto y venimos observando, es que el Camino Natural ha sido bien recibido por el vecino local, que lo usa de forma habitual en su ocio, lo cual ya es muy positivo.

Además, vamos recibiendo consultas, sobre todo de ciclistas, que quieren recorrerlo y antes de emprender el viaje requieren algún tipo de información relativa a los servicios a los que pueden acceder durante el mismo, no dejando de ser esto, un aliciente al consumo local. Por otro lado, desde la Comarca del Jiloca, ya se venía apostando por el turismo relativo a las rutas y senderos tanto en bicicleta, como a pie y en contacto directo con la naturaleza. En este ámbito, el Camino Natural es uno de nuestros recursos principales y en torno al que poder ofrecer otros recorridos.

P: ¿Tienen información acerca de la creación o la adaptación de negocios preexistentes destinados a atraer o brindar servicios a los visitantes del Camino Natural?

MAB: PTodavía no ha dado tiempo a que el Camino Natural pueda generar creación de empleo nuevo o que el existente se adapte al nuevo recurso, pero sí es cierto que, principalmente hostelería, tiendas de pueblo, casas rurales, etc, van poco a poco recibiendo a los nuevos usuarios del mismo.

P: P¿Cuáles son las actividades más populares que los visitantes pueden disfrutar en su comarca relacionadas con el Camino Natural Santander-Mediterráneo?

MAB: La experiencia de recorrer el Camino puede ser la suma de las distintas experiencias que se pueden vivir en cada una de las localidades por las que transcurre el mismo. Por supuesto a nivel turístico, la visita a algunos de los enclaves más destacados de nuestra comarca y que están prácticamente a pie de Camino.Pero también se pueden encontrar algunas celebraciones sociales, religiosas y folclóricas típicas de nuestros pueblos. Así, en función de las fechas, el visitante puede disfrutar desde fiestas locales hasta romerías, procesiones como los penitentes de Fuentes Claras; bailes al patrón, como en Calamocha; Carnavales como Los Zarragones de Luco, etc. En definitiva, actos populares, culturales y folclóricos de cada sitio. Y aun no coincidiendo con ninguna de estas celebraciones, el mero hecho del contacto con el vecino del pueblo y la hospitalidad que aquí llevamos a gala, puede suponer una experiencia enriquecedora.

Minas de Sierra Menera. Camino Natural Santander-Mediterráneo en la Comarca del Jiloca

P:¿Qué servicios y comodidades están disponibles para los usuarios de este itinerario?

MAB:El itinerario del Camino Natural Santander-Mediterráneo a su paso por la Comarca del Jiloca, supone recorrer esta de Norte a Sur, o de Sur a Norte, por el valle y eje central de la misma. Un recorrido paralelo a los principales ejes de comunicaciones que pasan por este territorio, tal como la A-23, la N-234 o el ferrocarril.

A pesar de que toda la Comarca tiene una baja densidad de población, el Camino transcurre por las dos cabeceras de Comarca, Calamocha y Monreal del Campo y por los pueblos con mayor población de la misma, encontrándose, en este corredor, los principales puntos de servicios, tales como hostelería, comercio, comunicación, ocio, restauración, sanidad etc. Los pueblos que se encuentran en este itinerario, están a muy poca distancia unos de otros, por lo que el viajero, tendrá acceso a estos servicios casi en cualquier punto del recorrido.

P:¿Existen eventos deportivos o actividades especiales que se organicen a lo largo del año relacionados con esta infraestructura?

MAB: De forma exclusiva por el itinerario del Camino Natural, no, pero sí que varias Asociaciones deportivas, usan parte del itinerario en la programación de sus andadas, carreras o rutas en bicicleta.

P:¿Qué aspectos del patrimonio cultural y natural se destacan a lo largo del Camino Natural a su paso por la Comarca del Jiloca?

MAB: A lo largo de su trayecto por esta tierra, podemos encontrar algunos de los recursos más destacados de la Comarca del Jiloca. Entre otros cabe reseñar el entorno Minero Sierra Menera; los elementos de patrimonio industrial conservado como el lavadero de lanas y martinete de cobre en Calamocha o el Molino de viento y salinas reales en Ojos Negros; los puentes románicos de Luco de Jiloca y Calamocha; el castillo de Peracense; la ciudad romana de La Caridad y el yacimiento arqueológico y Centro de Interpretación de la Cultura Romana en Caminreal; la antigua estación de Caminreal, que será la próxima sede del museo del ferrocarril de Aragón o el Camino del Cid. También son destacables los humedales del Jiloca tales como Los Ojos de Fuentes Claras, la Rifa de Caminreal o los Ojos de Monreal del Campo. Por último, recomendamos visitar las iglesias de las localidades de San Martín del Río, Báguena y Burbáguena, donde los amantes del arte podrán disfrutar del mudéjar aragonés en todo su esplendor.

P: ¿Cómo se preserva y promociona este patrimonio entre visitantes y residentes?

MAB: En un principio la Comarca del Jiloca, junto con los municipios implicados en el Camino Natural, se unirían al Consorcio que, desde el Gobierno de Aragón junto con Diputación Provincial de Teruel, el resto de comarcas y otros municipios, se iba a crear al objeto de articular la cooperación económica, técnica y administrativa en materia de planificación, adecuación, ejecución y gestión de las Vías Verdes de Aragón.

En este momento, tras la paralización y hasta que se retome este proyecto, será la propia entidad comarcal, junto con el apoyo de los municipios por los que transcurre el camino, la que se hará cargo de las funciones de mantenimiento y la promoción con fondos y medios propios.

P: Seguro que después de leer esto, nuestros lectores están deseando acercase a su comarca para conocerla y conocer este camino. ¿Podrían indicarles de qué manera lo pueden recorrer y si es una ruta que exija cierta preparación física?

MAB: La preparación física no es exigente ya que el itinerario es muy llevadero y no hay desniveles importantes. Aun así, encontramos un tipo de viajero que suele afrontar el Camino desde el aspecto meramente deportivo, suponiendo un paso fugaz por la comarca. Por otro lado, tenemos el que lo hace con ojos de visitante, el que hace el Camino con calma y exprime el jugo que cada enclave puede darle. A este le recomendaría primero que prepare su viaje, teniendo claro, qué puede ver, qué quiere ver y que concierte las vistas oportunas según esas inquietudes. Que se tome su tiempo en contemplar el patrimonio mudéjar tomándose un café en el bar del pueblo, que se detenga en el paraje de Entrambasaguas, donde el río Pancrudo se une al Jiloca a pies del puente romano, que visite la ciudad romana de La Caridad, que conozca el paisaje manipulado abruptamente por el hombre en las minas de Sierra Menera, que visite alguno de nuestros museos monográficos y que, por supuesto, no deje de visitar el castillo de Peracense porque le sorprenderá. Pero, sobre todo, que disfrute de los días soleados que le regalará la Comarca del Jiloca aun habiendo tenido madrugadas heladoras y cuando la noche sea cerrada, que mire al cielo.

Camino Natural Santander-Mediterráneo en la Comarca del Jiloca

P:¿Cómo se están aprovechando las oportunidades para el desarrollo sostenible y el turismo responsable?

MAB:Desde la Comarca del Jiloca se está apostando por la sostenibilidad aplicada al turismo, su oferta en actividades en contacto con la naturaleza y de bajo impacto ambiental, principalmente rutas y senderos diseñados para hacer en bici o a pie, así lo demuestran. Por otro lado, en los dos próximos años, se va a desarrollar un Plan de Sostenibilidad turística del que ya se tiene la financiación, en torno a 4 ejes: Transición verde y sostenible; Mejora en la eficiencia energética; Transición digital y Competitividad.

Contará con actuaciones como la recuperación de humedales y riberas de nuestros ríos, senderos fluviales, desarrollo de un plan de movilidad eléctrico y sostenible, herramientas de visitas turísticas y aplicaciones tecnológicas aplicadas al turismo o recuperación del patrimonio.

P: ¿Qué estrategias se están utilizando para promocionar el Camino Natural a nivel local y nacional? ¿Se están utilizando la tecnología y las redes sociales para dicha promoción?

MAB:Lo óptimo sería la gestión y promoción de los Caminos Naturales de forma armonizada y coordinada, entre las entidades implicadas y, para eso, el Consorcio que se propuso en su día para este fin era de gran utilidad y practicidad, ya que nos permitía ser más eficientes y coherentes con estos recursos turísticos. No obstante, y hasta que esto se dé, la Comarca del Jiloca realiza acciones de promoción con recursos propios, en concreto con el uso de Redes Sociales, asistencia a ferias, folletos y cartelería, aparición en medios de comunicación, oficinas de turismo etc.

P: ¿Existe algún proyecto futuro planificado para el Camino Natural Santander-Mediterráneo en la Comarca del Jiloca?

MAB:Desde la Consejería de Turismo de la Comarca del Jiloca, se está trabajando en realizar una serie de jornadas en las que se relacione la práctica senderista por el Camino Natural con el patrimonio local, de manera que los participantes recorran un tramo comprendido entre dos localidades comarcales y a la finalización del mismo, se realice una presentación o visita guiada del patrimonio cultural más destacado de las localidades comprendidas en ese trayecto. Lo que se pretende es, por un lado, poner en valor el patrimonio local y, por otro, presentar y acercar el Camino Natural a los vecinos y visitantes.

Castillo de Peracense. Camino Natural Santander-Mediterráneo en la Comarca del Jiloca

P: Por último, ¿Hay algún mensaje que le gustaría transmitir a aquellos interesados en visitar el Camino Natural Santander-Mediterráneo en general y la Comarca del Jiloca en particular?

MAB: A todos aquellos aficionados al turismo relacionado con la bicicleta, tanto el puramente deportivo como al Bikepacking, primero animarles a recorrer este Camino Natural y si llegan hasta nuestra comarca, donde se encuentra el origen de la antes llamada Vía Verde de Ojos Negros, que no solo pasen.

Que entren. Que disfruten del Camino, pero también de los pueblos que van encontrando en él, de su patrimonio y del trato con su gente. Que no se pierdan las torres mudéjares de nuestras iglesias, nuestros puentes romanos o la belleza de nuestro río Jiloca. Que se fijen en nuestro patrimonio industrial, que un día marcó la forma de vivir de nuestra gente. Que se acerquen hasta el Castillo de Peracense y no se olviden de contemplar las grullas que vienen desde la laguna de Gallocanta a comer a los campos de cultivo… que se empapen de nuestras costumbres, reflejadas en nuestros museos y que no se olviden de mirar al cielo, limpio y estrellado, de las noches del Jiloca. Que disfruten de esta tierra por la que tal vez muchas veces han pasado, pero en la que nunca han parado, y que lo hagan con respeto al entorno. En definitiva, que nos descubran y que además… lo cuenten.

Introducción general al uso de cookies en MAPA.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento de la página web pero sirven de gran ayuda aportando información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de "Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.