Contenido de la página:
TÍTULO:
Economistas y reformadores españoles : la cuestión agraria (1760-1935)
AUTOR/ES:
Ricardo Robledo Hernández
ÍNDICE
7
Índice
11
Introducción
I. EL LOGRO DE LA FELICIDAD PUBLICA: FOMENTO DE LA AGRICULTURA Y LEY AGRARIA (1760-1808)
15
Introducción: Ilustrados, luces y nieblas
17
I.1. FOMENTO DE LA AGRICULTURA Y POBLACIONISMO RURAL
28
I.2. LAS VICISITUDES DE LA LEY AGRARIA
I.2.1. Ley agraria de Campomanes: La república de labradores de una yunta
I.2.2. La ley agraria discutida
I.2.3. El acta de defunción de la ley agraria. Jovellanos
II. LIBERALIZACIÓN DE LA PROPIEDAD Y ÉXITO EXPORTADOR (1808-1880/90)
41
Introducción: el optimismo burgués
43
II.1. LIBERALISMO Y REFORMA AGRARIA
II.1.1. La revolución desde abajo
II.1.2. Reforma agraria liberal y sus críticos
II.1.3. Defensa de la propiedad, defensa de la sociedad
64
II.2. PRODUCCIÓN Y MERCADOS
II.2.1. La protección del mercado interior
II.2.2. La ilusión exportadora: Castilla, granero de Europa
II.2.3. El Fin de Ceres. De granero a bodega de Europa
III. LA AGRICULTURA NACIONAL Y EL PROBLEMA AGRARIO (1880/90-1935)
81
Introducción, Agraristas después de la crisis. Principales influencias. El georgismo
88
III.1. LOS CAMBIOS DE LA AGRICULTURA ESPAÑOLA
III.1.1. Crisis finisecular y progreso agropecuario
III.1.2. La cuestión triguera
101
III.2. EL PROBLEMA AGRARIO
111.2.1. Virtudes y defectos del latifundismo, 1880-1914
111.2.2. La Reforma agraria, 1914-1935
121
Un apunte final
123
BIBLIOGRAFÍA, 1760-1935
129
ÍNDICE ONOMÁSTICO
Ver libro completo (PDF)
Pie de página con el escudo de España y enlaces
Página principal
|
ENESA
|
FROM
|
FEGA
|
AAO
|
Información y atención al ciudadano
|
Tienda virtual de publicaciones
|
© Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino 2011