En esta página
Fuente: EPPO
DESCRIPCIÓN
Ripersiella hibisci es un pseudococcido de habito hipogeo por lo que es de dificil detección. Tanto las ninfas como las hembras adultas de R. hibisci se alimentan exclusivamente de las raíces, especialmente de las raíces nuevas de la capa superior del suelo, reduciendo así la absorción de nutrientes y agua por parte de sus hospedantes. Como consecuencia de esta alimentación, las plantas muestran reducción del crecimiento, falta de vigor, marchitez, aparición de hojas amarillentas o con aspecto grisáceo u hojas de apariencia blanda y coloración marrón.
Incluso, bajo altos niveles de infestación, puede verse afectada la floración o producirse la muerte del vegetal.
LEGISLACIÓN Y MEDIDAS FITOSANITARIAS
En España se ha aprobado en diciembre de 2022 en el seno del Comité Fitosanitario Nacional, el Plan Nacional de Contingencia con el objetivo de impedir su aparición, y en caso de que aparezca, actuar con rapidez y eficacia, determinar su distribución y combatirla con el fin de intentar erradicarla y en todo momento evitar su propagación.
HOSPEDANTES
Mundial
Plaga descrita por primera vez en Tokio (Japón) (EPPO, 2005a). Está presente en Japón, China y Taiwán y ha sido introducida en Florida, Hawái y Puerto Rico (EFSA, 2020; EPPO, 2022).
Europa
Plaga presente en la UE y en España, donde se ha detectado tanto en condiciones de inervadero como al aire libre.
Fuente: EPPO
Enfermedad causada por un fitoplasma que actúa en los vasos del floema, provocando debilitamiento progresivo e incluso la muerte de la vid.
Se transmite a través del insecto cicadélido Scaphoideus titanus, cuyas ninfas y adultos adquieren el fitoplasma de una cepa infectada y, tras 4-5 semanas de incubación, son capaces de transmitirlo a plantas sanas.
LEGISLACIÓN Y MEDIDAS FITOSANITARIAS
En España se ha aprobado en diciembre de 2022 en el seno del Comité Fitosanitario Nacional, el Plan Nacional de Contingencia con el objetivo de impedir su aparición, y en caso de que aparezca, actuar con rapidez y eficacia, determinar su distribución y combatirla con el fin de intentar erradicarla y en todo momento evitar su propagación.
HOSPEDANTES
FD se encuentra ampliamente distribuida en algunos países europeos, algunos de los cuales presentan condiciones climáticas similares a las de determinadas regiones de España. Su vector, el cicadélido Scaphoideus titanus, únicamente ha sido localizado en Cataluña y Galicia a nivel nacional