Instrumentos de Ordenación Territorial
- Normativa de Ordenación Territorial de cada CA
- Instrumentos de Ordenación Territorial de cada CA: regionales y subregionales
- Normativa de Espacios Naturales Protegidos de cada CA.
- Normativa de Ordenación Territorial (Actualización 01/03/2008)
- Instrumentos de Ordenación Territorial (Actualización 01/03/2008)
- Normativa de Espacios Naturales Protegidos (Actualización 01/03/2008)
- La situación de la Ordenación del Territorio en España. Instrumentos de Rango Regional (Actualización 30 /06/2007)
- La situación de la Ordenación del Territorio en España. Instrumentos de Rango Subregional (Actualización 30 /06/2007)
En España desde que las competencias en materia de ordenación territorial pasaron a las CCAA en 1978, éstas se han encargado de legislar y desarrollar su propia normativa de ordenación territorial, de tal manera que todas ellas disponen de su propia ley de ordenación territorial.
Las leyes de ordenación territorial establecen los instrumentos de ordenación territorial que deben desarrollarse en cada Comunidad Autónoma (instrumentos regionales, subregionales y sectoriales). Existe una gran heterogeneidad en el grado de desarrollo de los mismos, además de la existencia de una enorme variedad y disparidad de instrumentos.
Por ello la SGTyB dispone de una Base de Datos de Instrumentos de Ordenación del Territorio (BIOT), con el objeto de posibilitar una visión homogénea, sistemática y comparable de la planificación territorial en España.
El objetivo principal de la Base de Datos es identificar y conocer los principales contenidos documentales y cartográficos de los distintos instrumentos de ordenación territorial de las Comunidades Autónomas; la información se articula a partir de 3 fichas:
La Base de Datos ha permitido, además de recoger la legislación de ordenación territorial, contando con la colaboración fundamental de las CCAA, preparar una herramienta de impresión que permite la disponibilidad en papel y el manejo de los datos inventariados. No puede accederse directamente desde esta página web, pero se puede solicitar información a través del apartado de contacto.
A continuación pueden descargarse los siguientes documentos que resumen los contenidos de la BIOT:
Listados:
Cartografía: