El diagnóstico clínico de las enfermedades de los animales basado en la presentación de signos y lesiones, en general no resulta patognomónico y puede confundirse con los de otras enfermedades infecciosas, e incluso de diferente etiología. Por lo tanto, el diagnóstico de laboratorio es esencial, tanto el diagnóstico directo, dirigido a la detección del patógeno, como el indirecto, especialmente el serológico, que se basa en la respuesta inmune específica frente al patógeno. Hoy en día, el avance de la biología molecular, especialmente las técnicas de PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa), permiten en general un diagnóstico rápido y veraz, no obstante, los métodos de diagnóstico tradicionales como el aislamiento en cultivo siguen vigentes.
Conoce algo más de las técnicas de diagnóstico más utilizadas en sanidad animal.