La Economía Azul abarca todas las actividades económicas que dependen del mar; los diferentes sectores que componen la Economía Azul son interdependientes (pesca, biotecnología acuícola y marina, turismo, navegación y transporte marítimo, entre otros) ya que se basan en competencias comunes y en infraestructuras compartidas (puertos, redes de logística y distribución eléctrica) y en la utilización sostenible de los recursos marinos. Además de la pesca extractiva, existen una serie de ámbitos prioritarios relacionados con el crecimiento azul, tales como la energía azul, la acuicultura, el turismo marítimo, costero y de crucero, los recursos minerales marinos y la biotecnología azul.
El Crecimiento Azul es una estrategia a largo plazo de apoyo al crecimiento sostenible de los sectores marino y marítimo; reconoce la importancia de los mares y océanos como motores de la economía europea por su gran potencial para la innovación y el crecimiento. Tiene su fundamento en la Estrategia Europa 2020 que se basa en el crecimiento inteligente, sostenible e integrador como manera de superar las deficiencias estructurales de la economía europea, para mejorar su competitividad y productividad y sustentar una economía social de mercado sostenible, siendo uno de sus objetivos el fomento de la Investigación y desarrollo tecnológico (I+D).
España y, por ende, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación han suscrito plenamente este discurso y apuestan decididamente por el Crecimiento Azul. Por ello y como acción inmediata, la Secretaría General de Pesca pone a disposición del sector, a través del equipo Pescazul, un servicio completo de información y de difusión de las novedades relacionadas con el sector, que se detalla a continuación.
Cada mes se edita un boletín que recoge la actualidad en crecimiento azul, las noticias nacionales e internacionales, las convocatorias de financiación de proyectos y otras secciones que permiten estar al día sobre el tema, especialmente dirigido a quienes trabajan en el sector pesquero, acuícola, o de transformación y comercialización de productos del mar.
Para estar al día de todas las convocatorias de ayudas para la financiación de proyectos relativos al crecimiento azul, tanto internacionales como nacionales y autonómicas, se pueden consultar también los mapas de financiación, que también realizamos mensualmente.
Adicionalmente a la labor de las dos publicaciones periódicas que se hacen en la web del Ministerio, se creó a partir de noviembre de 2019 un servicio de alertas de financiación, al que cualquier persona puede suscribirse.
Los Espacios de Conocimiento son redes catalizadoras del progreso hacia una economía azul en el sector pesquero, que cuentan con el apoyo de la Secretaria General de Pesca, a través de la firma de un protocolo general de actuación en el que se comprometen a acelerar el proceso de transferencia de conocimiento de los proyectos innovadores.