Moscatel de Alejandría

Observaciones
- Se utiliza desde antaño por sus cualidades para vinificación, uva de mesa y pasificación.
- Para características como uva de pasificación, entrar en el apartado correspondiente.
Origen
- Originaria de África. Se cultiva en todo el mundo con gran cantidad de sinónimos.
Sinonimias
- Moscatel de Málaga.
Fenología (variedad de referencia Chasselas)
- Época de desborre: media.
- Época de maduración: tardía.
Ampelografía
Características agronómicas
- Variedad poco vigorosa y de porte erguido.
- Necesita una temperatura elevada durante la floración (tendencia al corrimiento).
- Resistente a la sequía, bien adaptada a terrenos de gravas y suelos ácidos. Poda corta en suelos pobres. Requiere temperaturas altas para buena maduración y buen agostamiento de la madera. Cultivar en zonas muy cálidas. Rendimiento bajo.
- Muy sensible al oídio, sensible al mildiu, araña roja y a las heladas primaverales.
Potencial enológico
- Vinos blancos secos y dulces naturales con aromas potentes, elegantes y florales. Se pueden emplear en coupages para aportar aromas. Utilizado en Málaga para la elaboración de vinos aromáticos.
- Usada como uva de mesa por su labor amoscatelado, pulpa firme y hollejo de espesor medio. Resiste bien el transporte.
Hoja (haz y envés) y pámpano joven
Racimo
Distribución geográfica
Registro oficial de variedades
- Variedad: comercial.
- Inscripción: inscrita en el Registro español de variedades
- Enlace al Registro español de variedades
Fuentes
- Chomé, P.M., et al. 2006. Variedades de vid. Registro de variedades comerciales. Coordinador: Chomé, P.M. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.