Monastrell

Origen
- Variedad de origen español que se sitúa según distintos autores en la Comunidad Valenciana y en la región de Cataluña, concretamente en la localidad barcelonesa de Mataró, por lo que también es denominada con el nombre de Mataró. Después del siglo XVI, la variedad Monastrell se comenzó a cultivar ampliamente en Francia.
Sinonimias
- Alcayata, Balzac, Espar, Garrut, Mataró (Australia y Chipre), Morrastel, Mourvedre, Mourviedro, Negria (Grecia), Plant de Saint-Gilles (Francia) y Rossola nera (Italia).
Fenología (variedad referencia Chasselas)
- Época de desborre: tardía.
- Época de maduración: muy tardía.
Ampelografía
Características agronómicas
- Cepa exigente, de cultivo delicado. Requiere temperaturas elevadas.
- Porte erecto aunque no es sensible al viento, fertilidad media con tendencia a la vecería, exige poda corta en espaldera o vaso.
- Rendimiento bajo.
- Muy exigente en magnesio y potasio. Exterioriza fácilmente la toxicidad provocada por la simazina. Muy sensible a la sequía.
- Poco sensible a la excoriosis y botrytis, medianamente sensible al oídio y a los ácaros. Sensible al mildiu y a la podredumbre ácida.
Potencial enológico
- Máximo potencial en caso de vendimias bien maduras, dando vinos ricos en alcohol, muy pigmentados, tánicos y estructurados y ásperos en juventud.
- Apto para técnicas de maceración carbónica. Muy resistente a la oxidación.
Hoja (haz y envés) y pámpano joven
Racimo
Distribución geográfica
Registro oficial de variedades
- Variedad: comercial.
- Inscripción: inscrita en el Registro español de variedades.
- Enlace al Registro español de variedades
Fuentes
- Chomé, P.M., et al. 2006. Variedades de vid. Registro de variedades comerciales. Coordinador: Chomé, P.M. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
- Alburquerque, M.V; Yuste, J.R; Rubio, J.A; Yuste, J. "Descripción y caracterización agronómica de 28 variedades tintas de vid en Castilla y León". Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León.