Buscador principal

Ictiopatología

El departamento de Ictiopatología, lleva a cabo el diagnostico y confirmación de enfermedades de peces, víricas, parasitológicas y fúngicas, mediante técnicas de aislamiento e identificación de los agentes patógenos. Siendo el LCV, el Laboratorio Nacional de Referencia para Enfermedades de los Peces de acuerdo con el RD 1614/2008 del 3 de octubre de 2008.

Análisis que se realizan

1.- Análisis

1.1.- Análisis virológico

(VHS) Viral Haemorrhagic Septicaemia(Septicemia Hemorrágica Viral) (SHV)

Técnicas de diagnóstico:

  • Aislamiento de antígeno en cultivo celular
  • Identificación de antígeno por Seroneutralización
  • Identificación de antígeno por Inmunofluorescencia
  • Identificación de antígeno por ELISA (Ensayo inmunoabsorbente ligado a enzimas)
  • Identificación y detección de de genoma vírico por PCR*.

(IHN) Infectious Haematopoietic Necrosis (Necroisis Hematopoyética Infecciosa)(NHI)

Técnicas de diagnóstico:

  • Aislamiento de antígeno en cultivo celular
  • Identificación de antígeno por Seroneutralización
  • Identificación de antígeno por Inmunofluorescencia
  • Identificación de antígeno por ELISA (Ensayo inmunoabsorbente ligado a enzimas)
  • Identificación y detección de genoma vírico por PCR*.

(IPN) Infectious Pancreatic Necrosis (Necrosis Pancreática Infecciosa) (NPI)

Técnicas de diagnóstico:

  • Aislamiento de antígeno en cultivo celular
  • Identificación de antígeno por Seroneutralización
  • Identificación de antígeno por Inmunofluorescencia
  • Identificación de antígeno por ELISA (Ensayo inmunoabsorbente ligado a enzimas)
  • Identificación y detección de genoma vírico por PCR*.

(SVC) Spring Viraemia of Carp (Viremia Primaveral de la Carpa) (VPC)

Técnicas de diagnóstico:

  • Aislamiento de antígeno en cultivo celular
  • Identificación de antígeno por Seroneutralización
  • Identificación de antígeno por Inmunofluorescencia
  • Identificación de antígeno por ELISA (Ensayo inmunoabsorbente ligado a enzimas)
  • Identificación y detección de genoma vírico por PCR*.

(KHV) Koi Herpes Virus (Enfermedad causada por el virus herpes koi)

Técnicas de diagnóstico:

  • Aislamiento de antígeno en cultivo celular
  • Identificación y detección de antígeno por genoma vírico por PCR*.

(ISA) Infectious Salmon Anaemia (Anemia Infecciosa del Salmón) (AIS)

Técnicas de diagnóstico:

  • Aislamiento de antígeno en cultivo celular
  • Identificación de antígeno por Inmunofluorescencia
  • Identificación y detección de antígeno por genoma vírico por PCR*.

(EHN) Epizootic Haematopoietic Necrosis (Necrosis Hematopoyética Epizoótica) (NHE)

Técnicas de diagnóstico:

  • Aislamiento de antígeno en cultivo celular
  • Identificación y detección de antígeno por genoma vírico por PCR*.

(VER) Viral Encephalopathy and Retinopathy (Encefalopatía y Retinopatía Virales)

Técnicas de diagnóstico:

  • Aislamiento de antígeno en cultivo celular
  • Identificación de genoma vírico por PCR*.

(SD) Sleeping Disease (Enfermedad del Sueño)

Técnicas de diagnóstico:

  • Aislamiento de antígeno en cultivo celular
  • Identificación y detección de genoma vírico por PCR*.

1.2.- Análisis bacteriológico (Realizado por el departamento de Bacteriología)

Bacterial Kidney Disease (BKD, Enfermedad renal bacteriana)

Técnicas de diagnóstico:

  • Aislamiento en medios de cultivo selectivos, KDM-2, KDM-C, SKDM-2
  • Identificación por pruebas bioquímicas
  • Identificación del antígeno por ELISA
  • Identificación del genoma bacteriano por PCR*.

Furunculosis

Técnicas de diagnóstico:

  • Aislamiento en medios de cultivo generales y selectivos
  • Identificación por pruebas bioquímicas
  • Identificación por secuenciación parcial del RNA ribosomal 16S

Enteric Redmouth Disease (Enfermedad de la boca roja)

Técnicas de diagnóstico:

  • Aislamiento en medios de cultivo generales y selectivos
  • Identificación por pruebas bioquímicas
  • Identificación por secuenciación parcial del gen 16S

Septicemias por Edwardsiellas

Técnicas de diagnóstico:

  • Aislamiento en medios de cultivo generales y selectivos
  • Identificación por pruebas bioquímicas
  • Identificación por secuenciación parcial del gen 16S

Flavobacteriosis y Flexibacteriosis

Técnicas de diagnóstico:

  • Aislamiento en medios de cultivo generales y selectivos
  • Identificación por pruebas bioquímicas
  • Identificación por secuenciación parcial del gen 16S

Estreptococias

Técnicas de diagnóstico:

  • Aislamiento en medios de cultivo generales y selectivos
  • Identificación por pruebas bioquímicas
  • Identificación por secuenciación parcial del gen 16S

Vibriosis

Técnicas de diagnóstico:

  • Aislamiento en medios de cultivo generales y selectivos
  • Identificación por pruebas bioquímicas
  • Identificación por secuenciación parcial del gen 16S

Pasteurelosis

Técnicas de diagnóstico:

  • Aislamiento en medios de cultivo generales y selectivos
  • Identificación por pruebas bioquímicas
  • Identificación por secuenciación parcial del gen 16S

Bacteriología general

Técnicas de diagnóstico:

  • Aislamiento en medios de cultivo generales y selectivos
  • Identificación por pruebas bioquímicas
  • Identificación por secuenciación parcial del gen 16S

* Las técnicas de PCR se llevan a cabo en el Departamento de PCR del LCV.

Introducción general al uso de cookies en MAPA.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento de la página web pero sirven de gran ayuda aportando información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de "Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.