El Laboratorio Central de Veterinaria, realiza labores de diagnóstico (virológico y serológico), control y seguimiento epidemiológico de enfermedades virales exóticas y emergentes de importancia en sanidad animal, incluyendo las enfermedades de la lista de enfermedades de declaración obligatoria de la OIE (antigua lista A), y otras enfermedades virales notificables, tales como la encefalitis/fiebre del Nilo Occidental.
Enfermedad vesicular porcina: diagnóstico serológico por ELISA y Seroneutralización, identificación del agente por Aislamiento en cultivo celular y detección-identificación de genoma vírico por PCR*.
Fiebre aftosa: diagnóstico serológico y serotipificación por ELISA, identificación del agente por Aislamiento, detección-identificación de genoma vírico y tipificación por PCR*.
Lengua azul: diagnóstico serológico por ELISA, serotipificación por seroneutralización, identificación del agente por Aislamiento en sistemas vivos y cultivo celular, detección-identificación de genoma vírico y tipificación por PCR.
Peste porcina clásica: diagnóstico serológico por ELISA, confirmación serológica y diagnóstico diferencial con otros Pestivirus rumiantes por seroneutralización (NPLA), identificación del agente por Aislamiento en cultivo celular y detección-identificación de genoma vírico por PCR*.
Peste porcina africana: diagnóstico serológico por ELISA e Inmunoblotting y detección-identificación de genoma vírico por PCR*.
Fiebre del Nilo Occidental: diagnóstico serológico por ELISA y seroneutralización y detección-identificación de genoma vírico por PCR*.
Peste de los pequeños rumiantes: diagnóstico serológico por ELISA y detección-identificación de genoma vírico por PCR*.
Estomatitis vesicular: diagnóstico serológico por ELISA y detección-identificación de genoma vírico por PCR*.
Enfermedad Hemorrágica Epizoótica: detección-identificación de genoma vírico por PCR*. * Las técnicas de PCR se llevan a cabo en el Departamento de PCR del LCV.
Para más información relacionada con el marco legal en el cual se desarrolla el diagnóstico de estas enfermedades consultar los "Manuales prácticos" redactados por el MAPA: