Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
Buscador principal

Gestión de Muestras

En esta página

El LCV de Sanidad Animal (Algete, Madrid) y el LCSA (Santa Fe, Granada) recibe Solicitudes Oficiales de Ensayo de diversos Organismos Oficiales (CC.AA. Veterinarios Oficiales, Puestos de Inspección Fronteriza, Consejo General del Colegio de Veterinarios y Oficinas Comarcales Agrarias OCAS), siempre que entren dentro del ámbito de su competencia. Si el ensayo no entra dentro del ámbito de competencia del Laboratorio se le notificará al solicitante este extremo, quien gestionará y correrán a su cargo los costes de envío al laboratorio pertinente.

Se recomienda, por tanto contactar con el laboratorio que va a recibir las muestras para asegurarse de que realiza las pruebas solicitadas y para consultar sobre la matriz adecuada u otros requisitos especiales de embalaje o expedición. 
Todo envío de muestras debe venir acompañado de una SOLICITUD OFICIAL DE ANÁLISIS:

Las muestras son recibidas, en horario de trabajo habitual, por el personal de Registro, que es el encargado de aceptar la solicitud oficial de análisis, siguiendo los criterios establecidos por el Centro. Fuera de horario, podrán recibirse muestras con carácter urgente, que serán mantenidas a la temperatura indicada por el transporte hasta su gestión al día siguiente .Las muestras deben embalarse, etiquetarse y enviarse al laboratorio por el procedimiento más rápido posible (24-48h), controlando convenientemente la temperatura. Se deben seguir los requisitos específicos para el embalaje y expedición de especímenes para diagnóstico y sustancias infecciosas. 

Existen determinados casos en los que se requiere un protocolo específico de toma de muestras, para poder llevar a cabo el diagnóstico de forma adecuada:

Protocolo de toma de muestras para metritis contagiosa equina

1.- Toma de muestras 


YEGUA: Se tomarán muestras, previo lavado del perineo (con solución salina estéril) de: 

  • Hisopo de fosa clitoridea 
  • Hisopo de senos clitorideos 
En la yegua no preñada, hisopo de cervix si se puede llegar hasta él o, de lo contrario, un hisopo de canal cervical 

SEMENTAL: Se tomarán muestras, previo lavado (con solución salina estéril) de: 
  • Hisopo de prepucio.
  • Hisopo de uretra, incluida fosa navicular. 
  • Hisopo de fosa uretral incluido el seno uretral.
  • Hisopo de líquido preeyaculatorio. 

2.- Envío de las muestras al laboratorio

Previo a la toma de muestras es necesario ponerse en contacto con el Departamento de Bacteriología del Laboratorio Central de Veterinaria de Algete (91 347 16 64/91 347 92 68), para poder estudiar el calendario de recepción de muestras y acordar la fecha. Para la realización de los ensayos es obligatorio una petición oficial de dichos análisis.

Inmediatamente después de realizarse la toma de muestras, se colocará cada hisopo por separado en medio de transporte Amies con carbón activado o medio de transporte Stuart.

Nada más introducir los hisopos en los tubos con medio de transporte, se colocarán en refrigeración (aproximadamente a 4°C) y se enviarán urgentemente al Laboratorio, de forma que el tiempo transcurrido entre la toma de muestras y su llegada al Laboratorio no sea superior a 24-36 horas, ya que no puede transcurrir más de 48 horas desde la toma de la muestra hasta su análisis, procurando llegar al laboratorio antes de las 10 de la mañana, para así no romper la cadena de frío.

Cada hisopo deberá identificarse con:
  • Identificación completa del animal (nº de microchip)
  • Punto anatómico de la muestra 
  • Hora y fecha de recogida del hisopo

Información sobre los análisis de arteritis viral equina

Con el objeto de realizar una adecuada gestión de los análisis de arteritis viral equina por la técnica de seroneutralización, el Laboratorio Central de Veterinaria ha establecido una programación semanal en la que como norma general, estos análisis se iniciarán los martes y los viernes, salvo festivos.
Las muestras para análisis deberán haberse recibido el día previsto de inicio de análisis antes de las 10:00 horas y previamente habrá realizado un preaviso con 48 horas de antelación al correo electrónico registro.lcv@mapa.es.

Introducción general al uso de cookies en MAPA.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento de la página web pero sirven de gran ayuda aportando información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de "Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.