Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
Buscador principal

Iniciativa mutagénesis dirigida y cisgénesis

Mapa PCF

En septiembre de 2021, la Comisión Europea presentó una evaluación preliminar de impacto de una iniciativa regulatoria para las nuevas técnicas de mejora genética. Con la iniciativa pretende revisar el marco legal de las plantas obtenidas mediante mutagénesis dirigida y cisgénesis, para mantener un alto nivel de protección para la salud y el medio ambiente, permitir la innovación en el sector agroalimentario y contribuir a la consecución de los objetivos del Pacto Verde y la Estrategia de la Granja a la Mesa.

La mutagénesis dirigida es un término genérico utilizado para describir nuevas técnicas de mutagénesis, que introducen una mutación o mutaciones en localizaciones seleccionadas y dirigidas del genoma. Entre las técnicas que se engloban en este término está la mutagénesis por nucleasas dirigidas al sitio (SDN, por sus siglas en inglés “Site-Directed Nucleases”). Un ejemplo de estas enzimas, son las tecnologías CRISPR-Cas 9. Este tipo de técnicas se han clasificado en tres grupos

SDN-1: introducen pequeñas mutaciones en una localización específica del genoma, mediante la ruptura de la doble cadena de ADN, seguida de un proceso de reparación celular que resulta en pequeñas inserciones y deleciones en la secuencia genética. 

SDN-2: introducen pequeñas mutaciones en lugar específico del genoma, pero la diferencia con la anteriores es que en este caso se introduce una molécula de ADN para guiar la reparación celular y obtener las modificaciones deseadas. 

SDN-3: introducen una mutación en un lugar específico del genoma, pero en este caso gracias a la introducción de material genético exógeno. Si el material genético procede de un organismo donante que es sexualmente compatible con el organismo receptor, el proceso se conoce como cisgénesis o intragénesis.  En el caso contrario se habla de transgénesis. La principal diferencia entre la intragénesis y la cisgénesis es que en la primera el material genético se introduce reorganizado, por ejemplo mediante la combinación de la secuencia codificante con promotores o terminadores de otros genes. 

 En la hoja de ruta, adoptada por la Comisión, se ha incluido una consulta pública para el segundo trimestre de 2022. Finalmente, en el segundo trimestre de 2023, se ha previsto la adopción de una propuesta por parte de la Comisión, que irá acompañada de la correspondiente evaluación de impacto.

Novedades

Imagen del 2 volumen del Inventario

Inventario Conocimientos Tradicionales relativos a la Biodiversidad Agrícola

Publicado el 2º Volumen

+info
Imagen Estrategia Nacional de Parientes Silvestres de los Cultivos (PSC) y Plantas silvestres de Uso Alimentario (PSUA)

Estrategia PSC/PSUA

Estrategia Nacional de Parientes Silvestres de los Cultivos y Plantas Silvestres de Uso Alimentario

+info

Video divulgativo sobre el nuevo Sistema de Información de Mercados del sector vitivinícola (INFOVI)

Video divulgativo sobre el nuevo sistema de autorizaciones de viñedo a partir de 2016

Puesta en marcha de las obligaciones de gestión integrada de plagas (GIP) en España

Introducción general al uso de cookies en MAPA.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento de la página web pero sirven de gran ayuda aportando información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de "Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.