Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
Buscador principal

Etapa 1: Alquézar-Colungo-Alquézar

Descripción

CN del Somontano de Barbastro. Etapa 1

Patrimonio histórico alrededor de los cañones del río Vero

La primera etapa del Camino Natural del Somontano es un itinerario circular que comienza y termina en la villa de Alquézar. Durante el recorrido, se podrá descubrir el entorno del río Vero y sus afluentes, encajonados entre paredones calizos, y disfrutar del patrimonio de poblaciones como Alquézar, declarada Conjunto Histórico, o Colungo. Junto a los muelles de la estación de Malón, existe un área de descanso desde la que se divisa, sobre un cerro, el caserío del pueblo. En la parte más alta se conserva la plaza de armas de un antiguo castillo, hoy desaparecido, desde la que disfrutar de una buena perspectiva de la vega del río.

Esta primera etapa del Camino Natural del Somontano de Barbastro comienza en Alquézar, en las proximidades de la iglesia parroquial de San Miguel Arcángel. Antes de comenzar a caminar, es un buen momento para pararse a contemplar Alquézar, una villa histórica (remontándose al siglo IX) que fue declarada Conjunto Histórico Artístico en 1982. Destaca sobre todo, vigilante desde lo alto de un cerro, la colegiata de Santa María la Mayor. Durante los primeros kilómetros, esta etapa es coincidente con la Etapa 2, que lleva al viajero a la localidad de Las Almunias de Rodellar.

Panorámica de la villa de Alquézar

El Camino se interna en seguida en el casco histórico de la población, discurriendo por calles empedradas rodeadas de pintorescos edificios durante unos cientos de metros hasta abandonar la localidad por el norte.

Se emprende ahora una subida en dirección a la ermita de San Gregorio, pasando junto a una balsa de agua, el aljibe de San Gregorio. Se alcanza una pista forestal de buen ancho justo en el desvío que permite acceder a la mencionada ermita. Aunque la ruta continúa por la pista forestal, merece la pena tomar ese desvío para acceder a este templo y observar las impresionantes vistas hacia Alquézar y el cañón del río Vero o para, pasado el edificio religioso, llegar a un observatorio de aves desde el que se pueden contemplar aves carroñeras que se acercan a alimentarse al cercano muladar.

Balsas de Basacol, antiguos aljibes recuperados como zona recreativa

Continuando el Camino Natural por la pista forestal, tras casi un kilómetro se llega a una bifurcación. En este punto se separan las trazas de las Etapas 1 y 2. Siguiendo por la pista se continuaría por la Etapa 2, mientras que para seguir con esta etapa hay que tomar el camino más estrecho que parte hacia la derecha.

Siguiendo una conducción de agua tradicional, se llega hasta las conocidas como Balsas de Basacol, unos aljibes de origen árabe que abastecían de agua a la villa de Alquézar. La zona fue rehabilitada, instalando mesas y bancos, y se ha convertido en un lugar popular para hacer picnics y disfrutar del entorno.

Se abandonan las Balsas hacia el sur por un sendero que va cresteando hasta llegar a una explanada desde la que parte un sendero que desciende hacia Alquézar. Desde este lugar se tiene una bonita panorámica de dicha población hacia el sur, y de los cañones del Vero hacia el noreste.

Panorámica de Asque, en primer plano, y al fondo Colugo

El itinerario continúa por un sendero que baja hacia el río Vero. Una vez alcanzado el nivel del cauce, se cruza por el puente de Villacantal, un puente de piedra de dos ojos que tiene la particularidad de estar construido en ángulo. Desde el fondo del barranco del Vero se puede disfrutar de unas impresionantes formas geológicas en el entorno del cañón, por el que los practicantes de barranquismo descienden desde la bonita población de Lecina.

Comienza entonces un ascenso para remontar la otra ladera del cañón del río Vero. Después de algo más de un kilómetro de subida se alcanza un collado desde el que parte un pequeño sendero que permite llegar al abrigo de Regacens, que antiguamente fue utilizado como corral y conserva algunas pinturas rupestres. La senda, sin embargo, continúa hacia el este en dirección Asque. Esta pequeña localidad perteneciente al municipio de Colungo se alcanza tras descender hacia el barranco de Malpaso y volver a subir por la ladera opuesta.

Puente del Diablo

El Camino se interna por la calle principal de Asque hasta llegar a una plaza, donde se bifurca. Para continuar con el recorrido de esta etapa, hay que salir de Asque por el este, en dirección a Colungo, o se puede volver hacia Alquézar en dirección oeste. Tomando la dirección hacia Colungo, la ruta desciende hacia el barranco de Fornocal, que se salva por el puente del Diablo. Probablemente de origen medieval, este puente de piedra con un arco ojival recibe su nombre por la leyenda que dice que por la dificultad que llevó aparejada su construcción, debió ser obra del mismísimo Diablo, que dejó una huella en el mortero aún fresco.

Tras un kilómetro de ascenso desde el barranco, por fin se llega hasta Colungo. Esta pequeña población, como ocurre con Alquézar, es de origen medieval. Además, cuenta con un centro de arte rupestre que aparte de proporcionar información sobre las culturas que habitaron el entorno del río Vero, sirve de punto de partida de las visitas guiadas a los abrigos rupestres presenten en la comarca del Somontano de Barbastro, organizadas desde el Parque Cultural del río Vero.

Después de pasear por las pintorescas calles de Colungo, para continuar esta etapa del Camino Natural hay que desandar el recorrido hasta la localidad de Asque, y continuar hacia Alquézar, por un tramo que coincide con la variante GR 1.1 del sendero histórico GR 1 entre Girona y Araba/Álava.

Colegiata de Santa María la Mayor en Alquézar

Durante unos 3 km en los que se va descendiendo ligeramente, se vuelve a llegar al cañón del río Vero, obteniéndose una nueva panorámica de la villa de Alquézar, esta vez desde el sur. El sendero se vuelve más empinado al descender en busca del río, al que se llega junto al histórico puente de Fuendebaños. Este es un buen lugar para apreciar la importancia del Vero en el desarrollo de Alquézar, con la presencia de uno de los molinos que había en sus orillas al poco de cruzar el puente.

Se emprende ahora una subida remontando el cañón para llegar al punto inicial del Camino en Alquézar. Durante el ascenso, tras medio kilómetro, un desvío a la derecha conecta con el punto final de la ruta de las pasarelas del Vero, una impresionante propuesta en la que se camina entre los paredones rocosos del cañón del río, en ocasiones directamente por encima del cauce por unas pasarelas aéreas ancladas en la roca. Si se quiere realizar esta ruta es necesario pedir cita previa y adquirir una entrada (más información en la oficina de turismo de Alquézar o en http://pasarelasdealquezar.com/es_ES/).

Para completar los aproximadamente 17 km de la primera etapa, sólo hay que continuar la subida durante otro medio kilómetro, llegándose al punto de partida junto a la iglesia

Mapa

Perfil

Perfil MIDE de la etapa 1 del CN del Somontano de Barbastro

MIDE (Método para la Información de Excursiones)

(calculado según criterios MIDE para un excursionista medio poco cargado)

Destacados

Información adicional

Alquézar

La villa de Alquézar (del árabe al-Qasr, fortaleza), se fue formando en la falda de la montaña donde se situaba la fortaleza que le da nombre, que se remonta al siglo IX siendo uno de los principales baluartes defensivos del distrito andalusí de la Barbitania. Pasa a manos cristianas en el siglo XI, y con el aumento de la población, a partir del siglo XIII comienza a crecer la villa muros afuera de la fortaleza, formándose lo que es la actual población (Burgo Nuovo Alquezarensis). En la fortaleza tan solo quedaron religiosos, lo que provocó su transformación en la colegiata de Santa María la Mayor, sin duda una de las vistas más reconocibles de Alquézar. Destacan de este conjunto religioso su actual iglesia, del siglo XVI y en donde cabe mencionar un retablo policromado, las capillas, el órgano y el Cristo de Lecina, una talla de principios del siglo XIII; también el claustro, el único en todo Aragón en el que se conservan todos sus frescos, pintados entre los siglos XIV y XVIII.

El resto de la villa de Alquézar es una visita igualmente recomendable para callejear por su trazado típicamente medieval, calles sinuosas, de distribución irregular, pero interconectadas por multitud de callejones. En sus edificios se ha mantenido la arquitectura tradicional de piedra (local), adobe, ladrillo o tapiales, conservándose algunas casas de los siglos XIV y XV. También se mantienen en pie dos de las tres puertas que permitían el acceso a la villa. El casco histórico de Alquézar fue declarado Conjunto Histórico Artístico en 1982.

Se puede completar este repaso a la historia de la villa visitando su museo etnológico “Casa Fabián”, situado en una casa del siglo XVII construida sobre un antiguo molino medieval de aceite excavado en la roca.

Aparte de su rico patrimonio histórico, su posición central en un entorno natural de gran belleza, en pleno Parque Natural de la Sierra y los Cañones de Guara, ha hecho que la economía de la villa haya cambiado de la agricultura de secano al sector servicios, siendo un punto de partida de numerosas actividades de turismo rural y deportivo, como el senderismo o el barranquismo.

Terminología en los cañones de Guara

Cañón: paso estrecho o garganta profunda entre dos altas montañas, por donde suelen correr los ríos.

Badina: balsa o charca de agua.

Barranquera o barranco: quiebra producida en la tierra por las corrientes de agua.

Poza: charca o concavidad en la roca donde hay agua retenida.

Multimedia

Descargas

Introducción general al uso de cookies en MAPA.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento de la página web pero sirven de gran ayuda aportando información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de "Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.