09 de febrero del 2024
En una reunión mantenida hoy con Anfaco-Cecopesca, en Boiro (A Coruña)
Galería multimediaSeñala que esta industria es clave para el desarrollo del sector pesquero español y le ha animado a seguir trabajando en la senda de la innovación para ganar en competitividad y alcanzar nuevos mercados
El ministro destaca que la industria conservera representa la perfecta circularidad y sostenibilidad porque tiene una huella de carbono muy baja
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha subrayado hoy el esfuerzo que realiza la industria conservera de pescado en la internacionalización de sus productos. Planas ha recalcado que esta industria es clave para el desarrollo del sector pesquero español y le ha animado a seguir trabajando en la senda de la innovación para ganar en competitividad y alcanzar nuevos mercados. Luis Planas se ha reunido hoy, en la sede del Concello de Boiro (A Coruña), con representantes de la Asociación Nacional de Fabricantes de Conservas de Pescados y Mariscos (Anfaco-Cecopesca), con quienes ha analizado las principales cuestiones de interés y retos de futuro, tanto de la pesca extractiva como de las conservas de pescado, “sectores fundamentales para garantizar la seguridad alimentaria que todos queremos mantener”. Para ello, ha reiterado el apoyo del ministerio en su tarea de organizar y promocionar los productos del mar. Planas ha puesto de relieve la “estrecha colaboración” del ministerio con Anfaco-Cecopesca para incentivar la presencia de las conservas de pescado y marisco españolas en los mercados nacionales e internacionales, mediante acciones promocionales que resaltan la calidad y propiedades nutricionales de las conservas. También ha destacado que la industria conservera es un sector puntero en la reducción de la huella de carbono. “Las conservas de pescado representan la perfecta circularidad y sostenibilidad porque tienen una huella de carbono muy baja”, ha señalado. En este sentido, ha apuntado que el sector podrá acceder próximamente a fondos Next Generation para proyectos de economía circular y digitalización, una vez que la Comisión Europea autorice la convocatoria de ayudas del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) Agroalimentario. España es el mayor exportador de la Unión Europea de preparaciones y conservas de pescado y marisco y está entre los cinco primeros países del mundo. La conserva de atún es el principal producto producido y exportado por la industria transformadora española. Además, la industria conservera es un motor económico y de empleo para las localidades costeras gallegas, con presencia destacada de empleo femenino, que representan algo más del 66 % de los empleos en este ramo. Precisamente, en la localidad de Boiro se localizan varias industrias conserveras de relieve, en especial dedicadas al mejillón, almeja, berberecho y ostra. Previamente, el ministro ha saludado a la corporación municipal de Boiro y ha firmado en el libro de honor del Concello.