El chancro bacteriano del kiwi es una enfermedad que afecta a las plantas del género Actinidia, producida por la bacteria Pseudomonas syringae pv. actinidae (Psa). La enfermedad está distribuida en los principales países productores de kiwi, y se considera el principal factor limitante para el cultivo, por su rápida dispersión y agresividad.
La principal vía de dispersión de la enfermedad es el comercio de plantas y polen del género Actinidia, por lo que la circulación de este material vegetal se encuentra regulada por lo establecido en el Anexo II de la Decisión 2017/198/UE. Las plantas y el polen de kiwi, se someten a controles fitosanitarios por parte de las Autoridades competentes, que garantizan que se encuentran libres de Psa. Este material vegetal se acompaña de Pasaporte Fitosanitario, que es la garantía del cumplimiento de la citada normativa fitosanitaria.
Fuente: Estación Fitopatológica de Areeiro - Dip. Pontevedra
Aunque todas las especies del género Actinidia son hospedantes potenciales de la bacteria, sólo se ha comprobado su susceptibilidad en las siguientes especies:
Fuente: Estación Fitopatológica de Areeiro - Dip. Pontevedra
Fuente: Estación Fitopatológica de Areeiro - Dip. Pontevedra
Mundial
Esta bacteria fue descrita por primera vez en Japón en 1984 y unos años más tarde en Corea. Actualmente está presente en otros países productores de kiwi como China y Nueva Zelanda.