Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
Buscador principal

Detalle de Noticia

Logo Nota de prensa

10 de enero del 2025

Hoy, en Valencia

Galería multimedia

 Asegura que el Gobierno “hará todo lo que haga falta, durante el tiempo que haga falta” para recuperar la normalidad productiva en las zonas afectadas

 Anuncia que a lo largo del mes de enero el Fondo Español de Garantía Agraria ingresará las ayudas directas a los 6.742 agricultores incluidos en la primera lista de beneficiarios

 La empresa pública Tragsa opera ya en la reparación de 58 caminos rurales y en seis comunidades de regantes en Valencia

 El ministro ha visitado las obras de reparación de canales de riego y parcelas agrícolas dañadas en Carlet y Chiva

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha subrayado hoy que el Gobierno ha desplegado las medidas oportunas para recuperar la actividad agraria afectada por la dana y que “hará todo lo que haga falta, durante el tiempo que haga falta” para recuperar la normalidad en todas las zonas afectadas, que han sufrido daños muy cuantiosos.

El ministro Planas, que entre ayer y hoy ha visitado distintas obras de reparación de caminos rurales, explotaciones agrarias y redes de riego dañadas por la dana financiadas con fondos del Estado en la provincia de Valencia, ha advertido de que la reconstrucción es “una tarea muy costosa en tiempo e inversión”, por la dimensión de los daños producidos, y que “solo pueden realizar las administraciones públicas, el Gobierno de España y el de la Comunidad Valenciana, mediante un trabajo colectivo, en colaboración”. “Queda mucha tarea por delante y todos los afectados se merecen que el conjunto de las administraciones pongan cuanto sea necesario para recuperar la actividad”, ha afirmado.

Ha asegurado que el ministerio trabaja con la mayor celeridad posible para recuperar la normalidad productiva en las explotaciones agrarias y se ha referido a las dificultades para evaluar los daños por el estado en el que se encuentran las explotaciones y la imposibilidad de acceder a muchas de ellas, por lo que ha sido necesario incluso el empleo de medios aéreos.

El ministro ha informado de que el seguro agrario ha reconocido hasta el momento indemnizaciones por valor de 31,76 millones de euros para un total de 18.500 agricultores, de los que 16.700 ya han recibido el pago y los 1.800 restantes lo percibirán en los próximos días.

UN PROGRAMA DE ACTUACIONES DE 444,5 MILLONES DE EUROS

El ministro ha recordado que el ámbito específicamente agrario, el Gobierno ha desplegado un programa de ayudas presupuestado en 444,5 millones de euros, la mayor parte de ellos, 200 millones, para ayudas directas de compensación de rentas a agricultores y ganaderos perjudicados. El objetivo, ha recalcado Planas, es que “no se pierda ni una sola hectárea de cultivo como consecuencia de la dana, porque la actividad agraria es una fuente de riqueza y una seña de identidad de la Comunidad Valenciana”.

El ministro ha anunciado que a lo largo de este mes de enero el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) abonará las ayudas a los 6.742 agricultores incluidos en la primera lista de beneficiarios publicada. 

Ha recordado que estas ayudas directas a los agricultores son a fondo perdido y que sus beneficiarios no tienen que realizar ningún trámite previo para obtenerlas. Son concedidas de oficio una vez que los peritos constatan que las explotaciones han sufrido pérdidas en su producción de al menos un 40 %. Las labores de peritación continúan -hasta el momento se han realizado más de 41.000 valoraciones, de las que 8.677 alcanzan el umbral de pérdidas que dan derecho a la ayuda- y próximamente se publicará un nuevo listado de beneficiarios.

Para ejecutar los 170 millones de euros destinados a la reparación del potencial productivo (caminos rurales, redes de riego e infraestructura de las explotaciones), el ministerio tramitó por la vía de emergencia un contrato con la empresa pública Tragsa. El ministro ha informado de que, hasta el momento, se han valorado 3.138 parcelas en 39 términos municipales de Valencia. Ya se han iniciado los trabajos en explotaciones de cinco municipios y en la próxima semana comenzarán en otros cuatro más.  

Tragsa tiene ya en ejecución obras de reparación en 58 caminos en nueve términos municipales y en la próxima semana se iniciarán actuaciones en otros siete. En total se han valorado daños en caminos rurales en 19 municipios. Actualmente se trabaja a un ritmo de restauración de caminos de 40 kilómetros semanales.

También se han iniciado las obras de reparación en seis comunidades de regantes, una de ellas la visitada hoy por el ministro en Massallet, que agrupa a unos 1.700 agricultores. La semana que viene se iniciarán las obras en otras seis. En total se han valorado hasta el momento daños en 35 comunidades de regantes.  Luis Planas se ha reunido hoy también con el Tribunal de Aguas de Valencia para analizar la situación en los regadíos y acequias.

El ministro ha destacado que ya están en marcha las otras dos medidas de apoyo aprobadas por el Gobierno: la ayuda a la reposición de maquinaria agrícola dañada, cuya convocatoria se publicó en el Boletín Oficial del Estado el pasado 28 de diciembre y está dotada con 9,7 millones de euros, y la línea específica de subvención de créditos y avales ICO-MAPA-SAECA específica para agricultores y ganaderos afectados por la dana, publicada el 31 de diciembre. Esta ayuda está diseñada para facilitar el acceso a la financiación y cuenta con un presupuesto de 53,1 millones de euros que, se estima, puede generar un crédito de en torno a 275 millones de euros. El plazo de solicitud se inicia el próximo día 16.

El bloque de medidas aprobadas por el Gobierno se completa con los 4,5 millones de euros desinados para la logística y distribución de alimentos a través de la empresa pública Mercasa, socia de Mercavalencia, y que ha permitido hasta el momento el reparto semanal de 54.772 kilos de alimentos frescos y más de 12.000 menús con comida caliente.

La información detallada sobre las ayudas de la dana está disponible en este enlace.

También hay disponibles fotografías de la visita del ministro en este enlace.

Documentos

Logo Pie Nota de prensa

Introducción general al uso de cookies en MAPA.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento de la página web pero sirven de gran ayuda aportando información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de "Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.