El secretario general de Agricultura, Fernando Miranda, ha presentado la postura de España, como Presidencia española del Consejo de la Unión Europea, sobre el papel de las Nuevas Técnicas Genómicas (NTGs) para lograr una agricultura más sostenible. Este debate se ha llevado a cabo en la “Sustainable Future Week” organizada por Político en Bruselas. Durante su intervención, Miranda ha reafirmado que el objetivo de España es avanzar hacia la obtención de un nuevo marco legal que permita el desarrollo de la mejora vegetal basado en las NTGs. Con ello, se espera obtener nuevas variedades que permitan reducir el uso de fertilizantes y fitosanitarios o que consuman menos agua, en un escenario de adaptación a las consecuencias del cambio climático. El secretario general también ha señalado la necesidad de intensificar los esfuerzos en explicar a la sociedad las ventajas que puede aportar esta nueva tecnología en la adquisición de un sistema alimentario más sostenible. La propuesta presentada por la Comisión Europea, el pasado 5 de julioes una buena base de partida, según Miranda, para alcanzar un acuerdo entre el Consejo y el Parlamento Europeo. En ella, se establece una clara distinción entre las variedades obtenidas mediante edición genética compatibles con las de métodos de mejora convencionales y las variedades que deben seguir considerándose como organismos modificados genéticamente. Por tanto, deben someterse a una regulación más estricta. Igualmente, señala la necesidad de proporcionar herramientas para garantizar que el empleo de este tipo de variedades se excluya en la producción ecológica.