Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
Buscador principal

Detalle de Noticia

Logo Nota de prensa

24 de julio del 2023

Finalizadas las obras

Galería multimedia

El Camino Natural del río Júcar recorre una gran variedad de paisajes: desde los cañones que vertebran el tramo alto del río, hasta los amplios meandros que discurren a su paso por Alarcón

La recuperación de caminos y senderos contribuye a enriquecer el patrimonio cultural de esta zona, ya que pone en contacto a los ciudadanos con tradiciones y actividades de gran valor etnográfico

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha finalizado las obras de acondicionamiento de un nuevo tramo del Camino Natural del Júcar a su paso por la provincia de Cuenca, que ha contado con una inversión total de 1.677.791 euros, cofinanciados por el ministerio al 47 % y el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), con un 53 %, en el marco del Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014-2020.

 

Con una longitud aproximada de 242 kilómetros, este nuevo tramo discurre en paralelo al río Júcar, por los municipios conquenses de Tragacete, Huélamo, Beamud, Uña, Villalba de la Sierra, Mariana, Cuenca, Villar de Olalla, Valdetórtola, La Parra de Las Vegas, Albaladejo del Cuende, Villaverde y Pasaconsol, Olivares de Júcar, Castillo de Garcimuñoz, Valverde de Júcar, Hontecillas, Buenache de Alarcón, Olmedilla de Alarcón, Alarcón, Tébar, El Picazo, Villanueva de la Jara, Casasimarro, Villalgordo del Júcar, Sisante y Casas de Benítez.

 

Las obras, llevadas a cabo dentro del Programa de Caminos Naturales del ministerio, han consistido básicamente en el acondicionamiento y ejecución de las obras de drenaje necesarias, la restauración de antiguos puentes y la ejecución de varios miradores y áreas de descanso equipadas con mesas de picnic y bancos. Asimismo, se ha dotado al itinerario de la señalización direccional, preventiva e informativa adecuada, de acuerdo con el Manual de Señalización de Caminos Naturales.

 

El Camino Natural del río Júcar constituye un corredor de gran interés, tanto por su longitud como por la conexión de distintos municipios de la provincia. Con este itinerario se facilita a la población el acceso a una experiencia deportiva, cultural y de contacto con la naturaleza. Su recorrido cuenta con una gran variedad de paisajes de gran belleza visual: desde los cañones que vertebran el tramo alto del río Júcar, hasta los amplios meandros que discurren a su paso por Alarcón.

 

Además, la recuperación de caminos y senderos contribuye a enriquecer el patrimonio cultural de esta zona, ya que pone en contacto a los ciudadanos con tradiciones y actividades de gran valor etnográfico en los que el río era protagonista: el transporte de la madera, los molinos, los puentes, los embalses o las antiguas fábricas de luz.

 

CAMINOS NATURALES

El nuevo tramo ahora finalizado, cuyas obras ha tenido un plazo de ejecución de cuarenta meses, se unirá a más de un centenar de caminos puestos a disposición de la sociedad por el ministerio desde 1993, con una longitud de unos 10.600 kilómetros y más de 257 millones de euros de inversión.

 

El Programa de Caminos Naturales tiene entre sus objetivos el desarrollo de las zonas por las que discurren los caminos, diversificando su actividad económica, particularmente a través de un aumento de la oferta turística. Además, buscan la promoción, el disfrute y el conocimiento de nuestros espacios naturales, contribuyen a la preservación del numeroso y excelente patrimonio cultural y tradicional del medio rural, incorporando nuevas funcionalidades a infraestructuras abandonadas.

 

La importancia de este programa queda de manifiesto al haberse incluido las actuaciones de Caminos Naturales de ámbito supraautonómico o insular dentro del Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014-2020, cofinanciado por el FEADER.

Documentos

Logo Pie Nota de prensa

Introducción general al uso de cookies en MAPA.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento de la página web pero sirven de gran ayuda aportando información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de "Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.