Buscador principal

Detalle de Noticia

Logo Nota de prensa

21 de septiembre del 2023

La campaña se inició ayer en Vigo, a bordo del buque Miguel Oliver

Galería multimedia

La campaña Demersales permitirá la evaluación de los recursos pesqueros y la caracterización del medio de la plataforma continental de Galicia y el Cantábrico en cinco sectores, desde la desembocadura del Miño a la del Bidasoa

La apuesta por el conocimiento y la investigación científica es la base para una gestión pesquera sostenible y responsable

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, junto con el personal científico y técnico del Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC), han iniciado una nueva campaña de investigación pesquera de la serie Demersales a bordo del buque oceanográfico Miguel Oliver. El objetivo de esta iniciativa se centrará en la evaluación de los recursos pesqueros y la caracterización del medio en la plataforma continental de Galicia y Cornisa Cantábrica.

 

Los estudios permitirán obtener datos de los patrones de distribución espacial e índices de abundancia de la fauna bentónica y de zonas profundas, así como la caracterización hidrográfica y sedimentológica de la zona, y su influencia sobre las especies identificadas.

 

El buque Miguel Oliver partió ayer, 20 de septiembre, del puerto de Vigo, para la realización de esta campaña que durará 35 días y concluirá el día 24 de octubre en Santander.

 

Esta campaña combina muestreo por arrastre de fondo para la evaluación de las especies de peces, crustáceos y cefalópodos, la toma de datos y muestras biológicas mediante dragas de sedimento para la caracterización de fondos, y el uso de sondas para obtener datos de la columna de agua. Además, se realizarán estudios de alimentación de las distintas especies, censo de aves y su relación con las especies descartadas, recogida de muestras biológicas para estudios de contaminación, marcado de tiburones y rayas, o el seguimiento de los arrecifes artificiales del Cantábrico, entre otros estudios.

 

Esta edición se une a la serie histórica que se realiza desde 1983 para la evaluación de los recursos pesqueros en la plataforma norte de la península Ibérica. La continuidad de este tipo de investigación es fundamental en la Unión Europea para la correcta gestión pesquera y medioambiental. Con su desarrollo se cumple con los compromisos adquiridos por nuestro país en el ámbito del Programa Nacional de Recopilación de Datos Básicos del Sector Pesquero.

 

La campaña Demersales se desarrolla en coordinación con el Instituto Español de Oceanografía, que ostenta la dirección científica de la misma. Gracias a esta coordinación, desde el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación se facilita el uso y equipamiento de los barcos al personal investigador, y se pone a disposición de los científicos el instrumento más adecuado para los fines específicos de cada campaña, mientras se intenta conseguir la optimización de los recursos en beneficio del mejor conocimiento científico posible y la mejor gestión pesquera.

 

BUQUES OCEANOGRÁFICOS

El buque oceanográfico Miguel Oliver forma, junto con el Vizconde de Eza y el Emma Bardán, forman la flota de barcos de investigación gestionada por la Secretaría General de Pesca. El Miguel Oliver, que tiene 70 metros de eslora y 12 de manga, cuenta con un equipamiento tecnológico puntero para la navegación y para la investigación pesquera y oceanográfica.

 

Está equipado con tres ecosondas, tres radares y seis laboratorios, además de un sofisticado sistema de posicionamiento y navegación. Además, está calificado como buque ecológico y silencioso por la sociedad de clasificación Bureau Veritas y cumple la normativa ICES 209 sobre emisión de ruidos y vibraciones en barcos de investigación.

 

Existe más información disponible sobre las actividades de los buques de investigación pesquera y oceanográfica del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en este enlace.

Documentos

Logo Pie Nota de prensa

Introducción general al uso de cookies en MAPA.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento de la página web pero sirven de gran ayuda aportando información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de "Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.