En esta página
Los resultados de seguimiento y evaluación generan información muy valiosa para las instituciones públicas, el sector agroalimentario y la ciudadanía en general. Por un lado, el seguimiento proporciona información clave sobre la aplicación de la PAC y, por otro lado, a través de la evaluación se evalúa la repercusión del Plan estratégico de la PAC y se obtiene información que permite tomar decisiones para una mejora la eficacia, la eficiencia y la coherencia del Plan en su conjunto y de las intervenciones que lo componen. Además, los resultados y conclusiones de la evaluación proporcionan una base analítica sólida para el diseño futuro de la PAC. Por tanto, a través del seguimiento y la evaluación se contribuye a mejorar la transparencia, el aprendizaje y la rendición de cuentas del gasto público.
La nueva PAC, que se comenzó a aplicar en 2023, ha supuesto una reorientación de esta política, pasando del enfoque de centrado en los requisitos que deben cumplir los beneficiarios finales de las ayudas, a la consecución de resultados concretos. Una política basada en el rendimiento implica actuaciones de seguimiento y evaluación a lo largo de todo el periodo de aplicación del PEPAC y posteriores. En este sentido, se ha elaborado el marco de rendimiento que permitirá la presentación de informes, el seguimiento y la evaluación del Plan estratégico de la PAC (PEPAC), y que incluye, entre otros:
Como parte del marco de rendimiento, seguimiento y evaluación, los Estados miembros deben realizar un seguimiento de los avances logrados e informar de ello anualmente a la Comisión.
En relación con seguimiento y la evaluación, cabe destacar el papel del Comité de seguimiento del PEPAC, que examinará el progreso en la ejecución del PEPAC y en el logro de los hitos y las metas y el progreso logrado en la realización de evaluaciones, entre otros aspectos. Además, emitirá su dictamen sobre documentos como los informes anuales del rendimiento y el plan de evaluación y sus modificaciones. Por otro lado, la Red PAC tiene como objetivo contribuir a la capacidad y a las actividades de seguimiento y evaluación.
Aquí se proporciona más información sobre el Comité y la Red PAC.
En relación con el seguimiento, es importante remarcar el informe anual del rendimiento sobre la ejecución del PEPAC que contiene información cualitativa y cuantitativa clave sobre la ejecución del plan estratégico de la PAC, como los resultados alcanzados y su comparación con los hitos/meta a partir de los indicadores de resultado. Además, incluyen datos financieros, indicadores de realización e indicaciones de cualquier cuestión que afecte al rendimiento del PEPAC, entre otros aspectos. Estos informes se pondrán a disposición del público. Además, habrá reuniones anuales de revisión con la Comisión en las que se examina el rendimiento del PEPAC, incluido el progreso realizado en la consecución de las metas establecidas, así como los problemas que afectan el rendimiento y las medidas que se hayan tomado o que se tomarán para abordarlos. Adicionalmente, la Comisión Europea realiza un examen bienal del rendimiento sobre la base de la información facilitada en los informes anuales del rendimiento.
España cuenta con el Sistema de Información de Explotaciones Agrarias (SIEX) para obtener la información necesaria para el cálculo de los indicadores que sirven de base para el seguimiento y la evaluación, entre otros parámetros. El SIEX es un sistema nacional que comprende un conjunto de bases de datos y registros administrativos autonómicos junto con protocolos de interoperabilidad para caracterizar de las explotaciones agrarias de España.
Un aspecto novedoso de la nueva PAC (2023-2027) es que las actividades de evaluación se realizarán sobre la totalidad de las intervenciones programadas en el Plan, es decir, sobre los dos pilares de la PAC.
El Reglamento de ejecución 2022/1475 establece un marco de evaluación con conceptos y elementos clave para el seguimiento y la evaluación comunes a todos los Estados miembro. Además, establece normas sobre la evaluación y el contenido del plan de evaluación que cada Estado miembro debe realizar.
Se debe evaluar antes del comienzo de la ejecución del PEPAC (evaluación ex ante y Evaluación ambiental estratégica), durante su implementación y con posterioridad. Durante la ejecución del PEPAC, se realizarán evaluaciones intermedias de cada objetivo específico o de varios objetivos específicos. Además, se valorarán los efectos del PEPAC en relación con su contribución a los objetivos específicos de la PAC y se tendrán en cuenta los criterios de evaluación pertinentes (eficacia, eficiencia, pertinencia, coherencia, valor añadido de la Unión).
Una vez finalizado el periodo de implementación del PEPAC, se realizará una evaluación ex post, que finalizará en 2031, en la que se evaluará el impacto del Plan en relación con su contribución a los objetivos generales y específicos.).
En los planes de evaluación se describe cómo se evaluará el PEPAC, así como el uso de los resultados de la evaluación para mejorar su implementación y la toma de decisiones. También se incluye información sobre la gobernanza en estas actividades, las partes implicadas en las mismas, el calendario en el que se realizarán, los datos y otro tipo de información a utilizar en las evaluaciones, así como la comunicación y seguimiento de las actividades de evaluación y sus resultados.
El Plan de evaluación de España, finalizado el 31 de julio de 2023 y dictaminado por el Comité de seguimiento, tiene un alcance nacional y un enfoque estratégico: Es sencillo y flexible, su contenido es de carácter general, de manera que permitirá seguir definiendo en más detalle las actividades de evaluación en un plan de trabajo plurianual y en programas de acción anuales.
Dictamen del Comité de seguimiento al Plan de evaluación del PEPAC
De acuerdo con el Plan de evaluación, se van a realizar las siguientes evaluaciones en el marco temporal tentativo que se indica en las tablas siguientes. Las evaluaciones que se desarrollen en el ámbito de PEPAC tienen un marco de la gobernanza diferente en función de los temas a evaluar. A continuación, se indican aquellas evaluaciones íntegramente desarrolladas por el equipo evaluador nacional. El papel de las regiones (autoridades regionales de gestión) será proporcionar la información necesaria previamente acordada.
En la siguiente tabla se muestran las evaluaciones sumativas en la que participan tanto el equipo evaluador nacional (de la Autoridad de gestión del PEPAC -AG-), como los equipos evaluadores de las autoridades regionales de gestión (-AARRGG-).
Por último, simplemente indicar que, al margen de las evaluaciones que realicen los Estados miembro, la Comisión realizará evaluaciones intermedias y posteriores a escala de la Unión con la información que le faciliten los Estados miembro.
El 28 de diciembre de 2022, se publicó en el BOE la Resolución de 7 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula Declaración Ambiental Estratégica (DAE) del Plan Estratégico de la Política Agraria Común para España en el periodo 2023-2027. Dentro de esta, se dedica un apartado al contenido que se requiere para el Programa de Vigilancia Ambiental (PVA) para hacer un adecuado seguimiento del Plan.
El PVA se centra en las intervenciones con mayor potencial de contribución positiva o impacto negativo en los objetivos 4 (cambio climático y energía), 5 (agua, suelo y aire) y 6 (biodiversidad). Estas son las incluidas en la estrategia de intervención diseñada para cubrir las necesidades identificadas y priorizadas, para cada uno de los citados objetivos, durante el proceso de planificación estratégica del PEPAC.
El Programa de Vigilancia Ambiental está dirigido a:
El PVA estará vivo hasta la evaluación final del PEPAC y servirá de apoyo a esta.
A continuación se indican los informes y el momento previsto para su publicación en la sede electrónica del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
En el siguiente enlace se puede consultar el primero de los informes previstos “PROGRAMA DE VIGILANCIA AMBIENTAL DEL PLAN ESTRATÉGICO DE LA PAC PARA ESPAÑA 2023-2027"