En esta página
El 98% de la producción está integrada. Es un sector altamente tecnificado.
En las últimas décadas se ha producido un desarrollo muy importante del sector, aumento del censo de animales y de la productividad.
El producto final más común es un pollo entero de peso aproximadamente 1,8 kg.
La soja y los cereales son la base de la alimentación.
A partir de 1991 suceden grandes innovaciones en la tecnología de producción y colocando a España en el cuarto lugar en producción entre los países comunitarios.
La carne de ave es actualmente es la carne más consumida en fresco, y la segunda en consumo total tras la carne de porcino. España se encuentra entre los primeros productores europeos de carne de ave, aunque el balance comercial es importador normalmente.
La alimentación consiste en el aporte de un único pienso durante todo el periodo de cebo siguiendo la formulación proteica tradicional.
Consumo (Kg por ave y ciclo) | 3,3 - 4,5 |
---|---|
Energía metabolizable (MJ/Kg) |
12,5 - 13,5 |
Proteía bruta ( % pienso) |
20 - 24 |
Calcio (% pienso) |
1 |
Fósforo disponible (% pienso) |
0,5 |
Las necesidades varían en función de algunos factores como la composición del pienso, el sistema de bebida, la temperatura ambiente, la temperatura del agua, etc.
Especie | Relación consumo agua /pienso (l/kg) | Consumo por ciclo (l / cabeza / ciclo) | Consumo anual (l / plaza / año) |
---|---|---|---|
Pollos de carne |
1,7 - 1,9 |
9-14 |
54 - 84 |
Pavos |
1,8 - 2,2 |
70 |
130 - 50 |
Se utilizan varios tipos de bebederos pero los más utilizados son los de tetina (30- 50 mililitros por minuto). El principal gasto de agua en la explotación se produce en las tareas de limpieza. El uso de alta presión y agua caliente reduce el gasto.
Naves diáfanas sobre yacija con ventilación forzada y bebederos tradicionales de campana. Los materiales de la yacija normalmente son la mezcla de viruta más serrín, la cascarilla de arroz, la paja de cereal troceada o el papel troceado.
El espesor necesario varía entre 7 y 15 cm, dependiendo principalmente de la época del año, del tipo de bebederos o del sistema de ventilación. Se debe controlar la humedad de la cama para evitar la aparición de hongos y el aumento de emisiones contaminantes.
Almacenamiento en estercolero sin cubierta ni tratamiento específico.
Especie | S. de explotación | Estiércol producido | |
---|---|---|---|
kg por plaza y año | Materia seca (%) | ||
Pollos de carne | Yacija (5 - 8 ciclos de cebo al año) | 10-17 | 38,6 - 86,8 |
Pavos de carne | Yacija ( 2,3 - 2,7 ciclos de cebo al año) | 37 | 44,1 - 63,4 |
Patos | Varios, desde yacija hasta enrejillado | sin datos | 15 - 72 |