Foro legislativo
En esta página

El Foro Legislativo se crea para realizar un seguimiento de las leyes agrarias con el objetivo de analizar, por expertos en materia agraria y juristas, todas aquellas disposiciones que afectan al desarrollo de la agricultura española, comprobando su aplicación, su eficacia y su influencia, en un intento de exponer, con datos reales y científicos, la realidad agraria en España. Hoy en día no podemos ignorar lo que se hace en otros países, por ello este Foro pretende fijar la atención no sólo en la legislación nacional sino, además, compararla con otras legislaciones de nuestro entorno. Especial atención se prestará a la normativa y convenios internacionales.
El estudio y la difusión de la legislación agraria, como funciones a desarrollar por este Foro, se estructuran en los siguientes apartados:
-Estudios e Informes: de opinión y comentarios de especialistas en la materia. El Ministerio no hace suyas las opiniones de los autores.
-Foros y Congresos: información sobre los congresos celebrados con apoyo de este Foro de Legislación.
-Recensiones: en este apartado se incluyen noticias y reseñas de publicaciones en materia de derecho agrario consideradas de interés para los usuarios de este Foro de Legislación.
-Enlaces de interés: en este apartado se incluirán enlaces a páginas Web relevantes para las actividades del Foro
Estudios e informes
Presentaciones
Prof. Dr. José Martínez
Universidad de Göttingen; Consejo Asesor Federal de Agricultura, Berlin
Vicepresidente de la Asociación Alemana de Derecho Agrario, Frankfurt
Colegio de Registradores, Madrid 19 de marzo de 2019
Foros y Congresos
MEDITERRANEAN FORUM AGRICULTURAL LAW : COMMON CHALLENGES;
University of Sevilla, Faculty of Law
25-26 JANUARY 2019
Ponencias:
- THE DEVELOPMENT OF REGISTRY COOPERATION IN AGRICULTURAL LAW: CHALLENGES AND OPPORTUNITIES
- The Challenge of Water and the legal protection of the tenant farmer in Malta por Peter Caruana Galizia
- THE LEGAL SUSTAINABILITY OF SHORT FOOD SUPPLY CHAINS por Tiago Picão de Abreu
- PRESENTACIÓN: THE LEGAL SUSTAINABILITY OF SHORT FOOD SUPPLY CHAINS por Tiago Picão de Abreu
- El asesoramiento del notario ante la sucesión en la empresa agrícola por Francisco José Aranguren Urriza
- The advice of the notary before the succession in the agricultural holding/farm por por Francisco José Aranguren Urriza
-CONGRESO INTERNACIONAL. RETOS EN LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN VITIVINÍCOLA. Valladolid capital mundial del vino 2017.
- Directora: Esther Muñiz Espada (Universidad de Valladolid)
- Fecha: 6 y 7 de abril de 2017;
- Lugar: Museo Patio herreriano c/ Jorge Guillén, 6, Valladolid
- Objetivo del encuentro: Como cada año, el grupo de investigación de la Universidad de Valladolid, dirigido por la Profesora Esther Muñiz Espada, Catedrático de Derecho civil, organiza un congreso internacional para la difusión de los estudios de Derecho agrario, apoyo al medio rural y a los diversos sectores agrarios. Coincidiendo este año con la declaración de Valladolid como capital mundial del vino, que acoge la edición del Concurso Mundial de Bruselas, también desde la Universidad se ha querido contribuir con el estudio de las principales cuestiones jurídicas que afectan al sector vitivinícola.
- Previsión de participación: La Jornada es un encuentro de académicos expertos en la materia, principalmente desde el punto de vista jurídico, junto a los agentes y operadores que participan en el sector, para analizar la situación actual del mercado y la producción vitivinícola. Todos los sectores agrarios e industriales han tenido una verdadera revolución en estos últimos años y el sector del vino no lo ha sido menos y cuando un mercado local pasa a convertirse en un mercado global la función de nuestros legisladores debería haber sido la de facilitar a los distintos operadores su adaptación. Así, el objetivo de este congreso a través de los distintos intervinientes es la de analizar la situación actual del sector fundamentalmente desde la óptica de su regulación jurídica, en la búsqueda de nuevas propuestas de lege ferenda que faciliten el desarrollo e innovación del sector. Un mercado dinámico y en evolución tiene que ser promovido por una legislación flexible y adecuada a las exigencias del momento, y, por tanto, hay que plantearse cómo orientar la estrategia. Las ponencias responden a los aspectos más esenciales que se deben tratar en la actualidad; podrían haberse añadidos otros temas, pero razones de tiempo y espacio obligaban a centrarse en los fundamental.
- Conferenciantes: Muchos de los conferenciantes se integran dentro de la Asociación Española de Derecho Agrario y el Comité Europeo de Derecho Rural, órgano consultivo de Bruselas y órgano Observador del Consejo de Europa y de la FAO. El elenco de participantes refleja la variedad de enfoques y matices, y las diversas perspectivas necesarias para un completo análisis de este sector, no sólo desde el punto de vista jurídico, sino también económico, empresarial, incluso médico. Está representado el ámbito académico y universitario, pero también el sector empresarial, operadores jurídicos -notarios y registradores de la propiedad, abogados-, especialistas en nutrición, periodistas; contando con la presencia de representantes de diversas instituciones que no han querido estar ausentes en este evento. En definitiva, la Jornada científica pretende convertirse en un encuentro excepcional que aporte valiosos elementos de reflexión para el futuro del sector.
-Ponencias:
- Country risk 2017. Major trends in the worll economy. COFACE Conference
- Problemática de la comercialización del vino español después de una OCM del vino intervencionista. Situación actual de la exportación española. Por Juan Antonio Mompó
VII Forum International del Observatorio de Legislación Agraria. I Forum Méditerranéen CEDR. Rencontre franco-espagnole. Les évolutions des législations agricoles espagnole et française dans la dynamique européenne de la PAC. Assemblée Permanente des Chambres d’Agriculture 23-24 octobre 2014 PARIS
- Publicaciones
- Discours ouverture du Premier Forum Méditérranéen Cdr sur les Evolutions des Législations Agricoles Espagnole et Française dans la Dynamique Européenne de la PAC
- La protection juridique du territoire agricole periurbain : l’exemple de L’Ile-de-France por Pierre Missioux
- L’experience de la safer dans la gestion et la protection de l’espace rural por Michel Casassus
- La ley española de la cadena alimentaria por Paloma García-Galán San Miguel
- Les AOP, les IGP et les STG : les incertitudes du système et leurs répercussions dans la protection du territoire por Alessandra Di Lauro
- Les perspectives de la Politique Agricole Commune en Espagne por José María de la Cuesta
- La nouvelle approche dans les politiques agricoles, de sécurité alimentaire et de changement climatique por Alberto López-AsenjoGarcía
- Dificultades en la evolución de la seguridad alimentaria por Leticia Bourges, Begoña Gonzalez Acebes, Esther Muñiz Espada
- The second pillar of the CAP towards 2020. Mission, objectives and priorities of rural development por Pablo Amat Llombart
- L’agriculteur face aux continuités écologiques : de l’approche topographique à l’approche fonctionnelle por Luc Bodiguel
V Foro Internacional del Observatorio de Legislación Agraria: QUÉ AGRICULTURA PARA QUÉ MUNDO RURAL . Sevilla 23 y 24 de mayo de 2013
- Publicaciones
- Códigos de buenas prácticas en la contratación alimentaria por José María de la Cuesta Saenz
- Il progressivo ravvicinamento della disciplina dell’impresa agricola a quella commerciale nell’ordinamento italiano (Resumen) por Marco Cian
- Traducción al español del artículo: El progresivo acercamiento de la regulación de la empresa agraria a la empresa mercantil en el ordenamiento italiano por Marco Cian
- Las aguas subterráneas por Jose Díaz Mora
- Agricultura y alimentación: ¿un futuro ético? Por Leticia A. Bourges
- El futuro del desarrollo rural en la Unión Europea y España tras la reforma de la PAC: reglamento sobre ayudas al desarrollo rural a través del FEADER por Pablo Amat Llombart
- Propuestas del Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles de España para favorecer e impulsar el derecho agrario y la agricultura empresarial en España por Belén Madrazo Meléndez
V Foro Internacional del Observatorio de Legislación Agraria; XIV Congreso Español y IV Internacional de Derecho Agrario. Incidencia de la reforma de la PAC en el sector agrario. Valencia, 15 y 16 de Diciembre de 2011
IV Foro Internacional del Observatorio de Legislación Agraria M.A.R.M. Nuevos desafíos de las políticas agrícolas entre lo urbano y lo rústico y su implicación en el desarrollo económico. Tarragona, 25 de noviembre de 2010
XII Congreso Español y II Internacional de Derecho Agrario. Valencia, 17 y 18 de diciembre de 2009
III Foro Internacional del Observatorio de Legislación y Apoyo al Sector Agrario, Pesquero y Alimentario. Ordenamiento del territorio y desarrollo sostenible de la agricultura en Iberoamérica. (Agentes de crecimiento económico y cohesión social). Lisboa, 23 y 24 de noviembre de 2009
Coloquio Internacional sobre Desarrollo Sostenible. Burgos, 15 y 16 de diciembre de 2008
Coloquio Le Indicazioni di Qualità dei Cibi Nella UE (IGP, DOP, STG, Indicazioni di Qualitá dei Vini e Simili) y II Foro Internacional del Obervatorio de Legislación agraria. Milano, del 27 al 29 de noviembre de 2008
I Foro Internacional del Observatorio de Legislación y Apoyo al Sector Agrario. Valladolid, 25 y 26 de octubre de 2007