El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación realiza una serie de estudios sobre la economía de los sistemas de producción, analizando los costes y rentabilidad de diversas actividades agrícolas en varias Comunidades Autónomas, permitiendo de su comparación, extraer la evolución de sus producciones, productividad, rentabilidad y características estructurales de las explotaciones encuestadas.
Los estudios publicados a partir del ejercicio 2018, se basan en la muestra de explotaciones de la Red Contable Agraria Nacional (RECAN). La Red Contable Agraria Nacional es una operación estadística que realiza anualmente el MAPA con el objetivo de determinar la estructura técnica del proceso productivo y los resultados económicos de las explotaciones agrarias. Se trata de un instrumento cuyo plan de selección de la muestra, información contable y establecimiento de las tipologías de las explotaciones se rigen por reglamentación comunitaria, consolidándose como la única fuente de microdatos completa en España y armonizada con el resto de países de la UE.
De este modo, la población objeto de estudio está formada por las explotaciones agrarias que tienen una Producción Estándar Total (PET) de al menos 8.000 euros (Dimensión Económica), en base a una muestra de aproximadamente 9.000 explotaciones en todas las comunidades autónomas. Los resultados técnico-económicos que ofrece RECAN se obtienen por intervalos de Dimensión Económica (DE) y Orientación Productiva (OTEs) de las explotaciones. Ha sido necesario adaptar la metodología de ECREA con el objeto de poder obtener datos a nivel de cultivo y ganado a partir de la muestra de explotaciones de RECAN.
En este apartado puede acceder al informe interactivo de ECREA 2.0. y a las publicaciones de los Estudios de Costes y Rentas de las Explotaciones Agrarias
INFORME INTERACTIVO de ECREA 2.0.
El informe permite consultar de forma fácil e intuitiva los datos de superficie, producción, ingresos, costes y resultados técnico-económico de las explotaciones que componen la muestra, por cultivos y/o actividades ganaderas. Aparte de la información contable, se puede acceder a la evolución de los costes y de los resultados económicos así como al análisis territorial de las producciones.
Informe interactivo
PUBLICACIONES
Los estudios de costes agrarios en explotaciones agrícolas agrupan los cultivos en grandes sectores productivos (cultivos herbáceos, hortícolas, frutales y olivar y viñedo), analizándolos tanto a nivel nacional como a nivel autonómico a partir de los datos de la Red Contable Agraria Nacional (RECAN).
Los estudios de costes agrarios en explotaciones ganaderas permiten configurar el marco productivo y económico de las explotaciones estudiadas y del sector a partir de los datos de la Red Contable Agraria Nacional (RECAN).
Los sectores objeto de análisis son: producción de leche y producción de carne.