Influenza Aviar
En esta página
- Ficha de la enfermedad
- Marco reglamentario
- Manual práctico de operaciones
- Situación de la enfermedad
- Programas
- La Influenza Aviar en otros medios
Ficha de la enfermedad
Virus Orthomyxoviridae, género Influenzavirus A y B.
Hospedadores: Aves
ENFERMEDAD DE DECLARACIÓN OBLIGATORIA (RD526/2014), (ver infografía)
El periodo de incubación es de 21 días.
LNR: Laboratorio Central de Veterinaria de Algete
Más información aquí.
Marco reglamentario
El RD 445/2007 , de 3 de abril, establece medidas de lucha frente a la influenza aviar entre las que se encuentran medidas para la detección temprana de la infección entre las aves de corral, establece medidas de lucha para la IABP e IAAP, regula actuaciones de prevención, y contempla la vacunación como una posible herramienta de lucha.
La Orden APA/2442/2006 y sus modificaciones establecen las zonas de especial riesgo basándose en la abundancia de aves silvestres o de pasos migratorios, densidad de explotaciones de aves domésticas, dificultades para lograr el correcto aislamiento entre ambas, etc., donde las medidas preventivas se realizan con mayor rigor, zonas de especial vigilancia sometidas a medidas muy similares aunque de menor intensidad, medidas de bioseguridad, medidas en determinados parques zoológicos, así como sistemas de detección precoz.
Manual práctico de operaciones
Este manual práctico de operaciones en la lucha contra la Influenza Aviar tiene por objeto servir como guía de trabajo que permita a los Servicios Veterinarios Oficiales ofrecer una respuesta rápida y eficaz en caso de Sospecha y de Confirmación de Foco de Influenza aviar (IA), y debe utilizarse junto con el Plan Coordinado Estatal de Alerta Sanitaria Veterinaria y la normativa vigente en materia de Sanidad y Bienestar Animal.
Este manual también debe utilizarse con el apoyo de la guía de actuaciones en caso de sospecha de Influenza Aviar y Enfermedad de Newcastle en una explotación , y con el Protocolo de remisión de muestras de Influenza Aviar.
El Plan de confinamiento y bioseguridad de las aves de corral y otras aves cautivas establece recomendaciones para llevar a cabo las medidas de confinamiento previstas en la normativa. En caso de que el confinamiento de las aves no pueda llevarse a cabo establece alternativas para minimizar el riesgo.
Situación de la enfermedad
Actualmente, España es un país oficialmente libre de influenza aviar.
Para la UE, desde el 1 abril de 2017, se retiran las medidas restrictivas para movimientos nacionales e intracomunitarios.
Para terceros países (OIE), desde el 2 de junio de 2017, España ha recuperado ante la OIE su estatus de país libre de influenza aviar de declaración obligatoria (ver informe).
En el siguiente informe se muestra la evolución epidemiológica de la enfermedad durante el año 2018, así como la comparación de esta con los años previos. Situación de la influenza aviar de alta y baja patogenicidad en Europa en el año 2018.
En el siguiente informe se muestra la evolución epidemiológica de la enfermedad durante el año 2019, y una actualización de la declaración de focos de IAAP en Polonia a principios del 2020. Situación de la influenza aviar de alta y baja patogenicidad en Europa (enero 2020)
En el siguiente enlace se puede acceder a un informe detallado sobre la situación epidemiológica de la enfermedad a nivel mundial, europeo y nacional.
Situación epidemiológica de la enfermedad a nivel mundial, europeo y nacional (09.12.2020).
Programas
Las medidas de vigilancia de la enfermedad se desarrollan en el marco del Programa Nacional de Vigilancia de Influenza aviar (2021) que está basado en las recomendaciones establecidas en la Decisión 2010/367/EU .
La Influenza Aviar en otros medios
- OIE:
- Comisión Europea.
- Laboratorio Nacional de Referencia de Influenza Aviar
Galería Influenza Aviar
Accesos directos
Documentación sobre la Influenza Aviar
- Actualización de la situación de la Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP) en Europa: Declaración de 1 foco de IAAP H5N8 en una explotación de patos en el departamento de Las Landas (9 de diciembre de 2020) 102,74 Kb
- Identificación de las áreas de riesgo de influenza aviar notificable en aves de corral 5,44 Mb
- Detectada un ave silvestre positiva a Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP) H5N8 en Cantabria (27.11.2020) 132,69 Kb
- Actualización sobre la situación de la Influenza Aviar de alta patogenicidad H5N8 en Europa: se detectan los primeros casos en Francia, Bélgica y Suecia (17.11.2020) 115,96 Kb
- Declaración de riesgo alto/moderado de Influenza Aviar en España de acuerdo con la situación de la enfermedad en el norte de Europa (noviembre 2020). 251,02 Kb
- Situación de la Influenza Aviar en Europa (4 de noviembre de 2020) 229,59 Kb