Programas de desarrollo rural 2000-2006
En esta página
- Explotaciones agrarias con una combinación de los dos factores anteriores (altitud y pendiente). En este caso la altitud mínima para obtener ayudas ha de ser de 600 metros y la pendiente mínima del 15%, excepto en los municipios rodeados de zonas montañosas en donde se admitirán pendientes del 12%).
- Presencia de tierras poco productivas y cuyo potencial de producción solo puede mejorarse creando infraestructuras de costes excesivos, por lo que solo son aprovechables para producciones extensivas.
- Indices de caracterización económica agraria muy bajos con respecto a la media.
- Escasa densidad, o tendencia a la disminución, de la población que depende de la actividad agraria y cuya disminución implicaría la dificultad de mantenimiento de viabilidad la actividad económica y social en la zona con el consiguiente peligro para el mantenimiento del hábitat natural.
- Son aquellas en las que las actividades productivas están limitadas para evitar su impacto en el hábitat natural.
- En estas zonas la actividad agraria puede ejercerse siempre y cuando se realice de acuerdo con practicas tradicionales que tengan tradición histórica en la comarca en cuestión. Esto tiene gran relevancia en España para determinadas zonas ganaderas y para zonas en las que determinadas formas de agricultura son parte integrante del paisaje y han pasado a dar lugar a ecosistemas bien definidos cuya conservación es un bien que se persigue.
- En general son susceptibles de constituirse en áreas de estudio y divulgación de los equilibrios ecológicos que en ellas se dan y sus diferentes componentes (flora, fauna, microorganismos, aguas, suelos, simbiosis, etc.).
INDEMNIZACIONES COMPENSATORIAS PARA ZONAS DESFAVORECIDAS. INTRODUCCIÓN Y TIPOS DE ZONA
»Estas indemnizaciones tienen como objetivo fundamental el mantenimiento, en zonas con especiales problemas, de su actividad agraria, de sus comunidades rurales, su paisaje y sus sistemas agrarios sostenibles, haciendo especial énfasis en los aspectos medioambientales de las actuaciones.
»Se contemplan tres tipos de zonas desfavorecidas:.
Zonas desfavorecidas de Montaña Sus limitaciones se originan en los siguientes factores:
Zonas con riesgo de despoblación. En comarcas en que se den las siguientes condiciones simultáneamente:
Zonas con dificultades especiales
(Estas indemnizaciones son parte del Programa de Desarrollo Rural para Medidas de Acompañamiento (o Ayudas Complementarias) para favorecer el Desarrollo Rural cofinanciado por la U.E. a través del FEOGA Sección Garantía y que abarca todo el territorio español excepto Navarra y el Pais Vasco con recursos propios de cofinanciación dado su especial régimen fiscal )
En el siguiente documento se detalla la relación de Zonas Desfavorecidas con riesgo de despoblación y las Zonas Desfavorecidas con dificultades especiales, por Comunidades Autónomas, provincias y comarcas:
El mapa que se muestra más abajo muestra las zonas desfavorecidas en 1.999

[D]