Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
Buscador principal

Programa CULTIVA

En esta página

BASES Y OBJETIVO DEL PROGRAMA CULTIVA

Logo del Programa CULTIVA (Programa de estancias formativas de jóvenes agricultores en explotaciones modelo)

El Programa CULTIVA o Programa de Estancias Formativas de Jóvenes Agricultores en Explotaciones Modelo es una iniciativa desarrollada y financiada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), en colaboración con entidades representativas de los sectores agrícola y ganadero de España, así como con explotaciones agrarias modelo vinculadas a las mismas, que pretende facilitar el acceso a la formación y el conocimiento práctico de la juventud agraria nacional, dando respuesta a sus necesidades formativas

El objetivo del Programa CULTIVA es ofrecer a jóvenes agricultores y ganaderos formación práctica en explotaciones modelo de acogida a través de estancias formativas, donde tengan la oportunidad de adquirir y consolidar in situ conocimientos sobre aspectos técnicos y de gestión que puedan aplicar en el desarrollo de su propia actividad agraria.

Las estancias formativas, desarrolladas en territorio nacional y por periodos de entre 5 y 14 días de duración, ofrecen a los jóvenes 7 horas de formación diaria sobre diferentes temáticas, como la planificación y gestión económica y financiera de las explotaciones o el uso de tecnologías digitales, entre otras. 

Puedes consultar las respuestas a las preguntas más frecuentes sobre las bases del Programa CULTIVA en el Manual informativo. 



Bases reguladoras y convocatoria 2022











LAS EXPLOTACIONES MODELO DE ACOGIDA

Son explotaciones agrarias reales y en activo que presentan algún rasgo modélico desde el punto de vista de la innovación, los medios productivos, el modelo de negocio o las características sociales o ambientales. Están ubicadas en territorio nacional y, cada una, está vinculada a una de las entidades agrarias que participan en el Programa CULTIVA. 

Su función es acoger y formar a los jóvenes agricultores y ganaderos según un programa formativo adaptado a las características de la explotación. 


LAS ENTIDADES ORGANIZADORAS DE LAS ESTANCIAS FORMATIVAS

Son organizaciones profesionales agrarias, entidades, asociaciones y organizaciones representativas de los sectores agrícola y ganadero sin ánimo de lucro de ámbito nacional e implantación supraautonómica, que se encargan de identificar las explotaciones modelo de acogida y preparar, gestionar y coordinar las estancias formativas que se desarrollen en ellas.

+ Plazo de solicitud de subvenciones para entidades para la organización del Programa CULTIVA: del 08 de abril hasta el 30 de mayo ambos inclusive

Resolución de ampliación de plazo de solicitud de subvenciones para la organización del Programa CULTIVA 2022  




LOS JÓVENES AGRICULTORES Y GANADEROS DESTINATARIOS DE LAS ESTANCIAS

Son agricultores y ganaderos incorporados como responsables de explotación en fecha igual o posterior al 1 de enero de 2017 y que tenían menos de 41 años en el momento de su instalación. Son los principales beneficiarios de esta iniciativa.

+ Periodo de solicitud de las estancias: martes 26 de julio al jueves 25 de agosto, ambos inclusive.

Resolución de ampliación de plazo de solicitud para jóvenes de estancias formativas del Programa CULTIVA 2022



CATÁLOGO DE ESTANCIAS FORMATIVAS 2022

En el Catálogo de Estancias Formativas para 2022, se incluirán todas las estancias ofertadas, sus principales características, así como de las explotaciones modelo de acogida propuestas por entidades agrarias.

+ Catálogo de Estancias Formativas 2022 

+ Acceso al Buscador de Estancias Formativas 2022 

(Toda la información contenida en el catálogo procede de las solicitudes subsanadas de las entidades.)


MÁS INFORMACIÓN

Puedes dirigir tus consultas sobre el Programa CULTIVA a: Bzn-jovenes@mapa.es





VIDEOS CULTIVA 2022

Introducción general al uso de cookies en MAPA.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento de la página web pero sirven de gran ayuda aportando información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de "Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.