Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
Buscador principal

Etapa 3: Las Almunias de Rodellar-Salto de Bierge

Descripción

CN del Somontano de Barbastro. Etapa 3

Hacia el salto de Bierge en compañía del río Alcanadre

La última etapa de este Camino Natural acompaña de manera casi continua al río Alcanadre, que no tarda en encajonarse entre paredones calizos hasta casi el punto final en el denominado Salto de Bierge, un antiguo azud que se utilizó tanto para el uso de un molino como para el abastecimiento de una minicentral hidroeléctrica.

El Camino rodea Las Almunias de Rodellar sin llegar a entrar en la pequeña localidad para a continuación tomar una carretera asfaltada que desciende suavemente hacia el río Alcanadre, entre pastos y campos de labor.

Pasaderas de Pedruel en el río Alcanadre, una tradicional forma de cruzar los ríos en la sierra de Guara

Ya junto al río, antes de cruzar el puente, se puede observar, a mano izquierda, un ejemplo de la forma tradicional en que se atravesaban los cauces de agua en la sierra de Guara: las Pasaderas de Pedruel. Consiste en una serie de piedras talladas en forma de prisma cuadrangular hincadas en el lecho del río y separadas medio metro entre sí. De esta forma, se cruzaban los ríos pasando de piedra en piedra.

Sea cual sea la manera en que se haya cruzado a la otra orilla del río, el recorrido continúa por la carretera unos 200 m, abandonándola para acceder hasta Pedruel por el antiguo camino, llegando así al centro del pueblo. Se trata de un pequeño núcleo perteneciente al municipio de Bierge, con pocas casas habitadas pero bien conservadas.

Desde Pedruel la ruta prosigue por la pista que parte de la iglesia, al sur del pueblo. El Camino continúa varios kilómetros en paralelo al río Alcanadre, por el fondo de valle, entre las sierras de Arangol y de Balced. Conforme se avanza, el fondo del valle se hace más estrecho y las laderas, tapizadas de matorral, van sustituyendo a los terrenos más aptos para los cultivos.

Peña Falconera o Huevo de Morrano, una curiosa formación rocosa que sobresale entre el pinar

Se emprende a continuación una exigente subida por una pista hasta un mirador que ofrece una fabulosa panorámica de las sierras circundantes. Al sur, se puede observar la Peña Falconera o Huevo de Morrano, como se conoce popularmente, una singular formación rocosa debida a la erosión en los conglomerados que sobresale entre la masa forestal que se extiende por las laderas y que sirve de zona de nidificación a una población de buitres leonados (Gyps fulvus). Hacia el este, el mirador se asoma al cañón del río.

Dejando el mirador, el itinerario prosigue por la misma pista, dejando a mano izquierda una senda que baja hasta el cauce del río de camino a la ermita de San Martín, un edificio sencillo que se encuentra junto al cauce del río, justo debajo del paredón de roca donde se sitúa el mirador que se acaba de dejar atrás.

Descendiendo con una pendiente acusada, el Camino Natural se interna en el pinar de Morrano, la densa masa forestal que se veía desde el mirador. Tras remontar hasta un pequeño collado la ruta sigue a media ladera pasando justo bajo el Huevo de Morrano, y continúa hasta llegar a una encrucijada en la que un desvío que parte a mano derecha permite llegar a la localidad de Morrano.

Las laderas de fuerte pendiente que limitan el cauce del río Alcanadre durante gran parte de la etapa

Se toma la senda que parte hacia el sureste, un antiguo camino de herradura que desciende hasta llegar de nuevo al río Alcanadre. Durante el primer kilómetro de descenso, al echar la vista hacia la izquierda, se puede disfrutar de nuevo de las vistas del Huevo de Morrano, esta vez su cara sur.

Se alcanza el río Alancadre a la altura de Fuente Tamara. En este bello rincón el río forma una piscina natural debido a que el agua que procede del estrecho de los Fornazos se une a la surgencia (lugares donde el agua se filtra a través de la piedra caliza) de La Tamara. Este lugar es muy popular en la zona y cuenta con un área de descanso. Para cruzar el cauce del Alcanadre se han habilitado unos grandes bloques de piedra a modo de pasaderas. Es preciso avisar que, aunque no suele ser lo común, en casos de grandes crecidas este paso puede ser intransitable.

Una vegetación heterogénea de pino, quejigo, encina y abundante matorral acompaña durante los últimos kilómetros al Camino Natural del Somontano, alejándose del cauce del río por una pista que sube por una ladera. Continuando el viaje, se cruza el barranco de Tamara para llegar a la fuente de Puntillo, una bella sucesión de sugerentes y pequeñas cascadas entre badinas verde esmeralda. Durante este tramo el río Alcanadre (ahora a la derecha de la ruta) se vuelve a encajar entre paredes, en el área conocida como Estrechos del Puntillo.

Salto de El Bierge

La pista se va ensanchando y comienza a notarse cierto cambio en la vegetación con la aparición de zonas de pastos y cultivos. Tras un giro a la derecha, la pista alcanza el aparcamiento de la zona recreativa que se ha ido formando alrededor del Salto de Bierge, un antiguo azud que se utilizó tanto para el uso de un molino como para el abastecimiento de una minicentral hidroeléctrica y que hoy en día es uno de los lugares más populares de la sierra de Guara donde refrescarse en verano. En esa época el acceso a esta zona está regulado y hay que comprar entrada (más información y compra de entradas en https://saltodebierge.info/).

El espectacular itinerario del Camino Natural del Somontano concluye aquí, pero su conexión directa con el Camino Natural de la Hoya de Huesca permite seguir descubriendo la belleza de la provincia de Huesca.

Mapa

Perfil

Perfil MIDE de la etapa 3 del CN del Somontano de Barbastro

MIDE (Método para la Información de Excursiones)

(calculado según criterios MIDE para un excursionista medio poco cargado)

Destacados

Información adicional

Parque Natural de la Sierra y los Cañones de Guara

El Parque Natural de la Sierra y los Cañones de Guara es el Espacio Natural Protegido de mayor extensión en Aragón, con 47.637,66 ha de Parque Natural y 34.064,63 ha de Zona Periférica de Protección.

Enclavado en la parte central de las llamadas sierras Exteriores Prepirenaicas de Huesca, a pesar de su nombre, debido a la sierra de Guara, el Parque Natural se extiende a ambos lados de la sierra a lo largo de 40 km, abarcando otros sistemas montañosos más pequeños. Alcanza sus mayores alturas en el Tozal de Guara (2078 m) y el Tozal de Cubilas (1942 m).

El predominio de la roca caliza en la mayor parte del Parque Natural ha provocado un paisaje modelado por la acción erosiva de los cauces de agua, con la aparición de cavernas y simas, surgencias, dolinas o las características formaciones de la comarca de la Hoya de Huesca: los mallos.

Una de las características más destacables de estas sierras es el contraste de la vegetación entre las vertientes norte y sur.

En la sur aparecen formaciones mediterráneas con tendencia continental, destacando los encinares continentales (Quercus ilex), sustituidos por matorral mediterráneo en las zonas más degradadas y quejigares (Quercus faginea) en las vaguadas. Más en altura, domina en las laderas el boj (Buxus sempervirens) y en los fondos de valle el quejigo (Quercus x cerroides), en las umbrías, y el pino silvestre en las solanas. En los pedregales el boj es sustituido por el erizón (Echinospartum horridum). Los cantiles y roquedos son colonizados por plantas muy especializadas, algunas de ellas endemismos, como el romperrocas de Guara (Petrocoptis guarensis) o la oreja de oso (Ramonda myconi).

En la vertiente norte, el periodo de sequía típico del clima mediterráneo se reduce, permitiendo la aparición de formaciones eurosiberianas. El quejigar ocupa el lugar de los encinares, sustituido por bosques de pino silvestre (Pinus sylvestris) según se asciende en altura. En los valles con suelos más profundos es posible encontrar algunos bosquetes de abetos (Abies alba). También en estas laderas aparecen endemismos como Aquilegia guarensis o Cochlearia aragonensis.

En cuanto a fauna, la singularidad del relieve ha implicado la importante presencia de un buen número de aves rupícolas: buitre leonado, alimoche (Neophron percnopterus), quebrantahuesos (Gypaetus barbatus), águila real (Aquila chrysaetos), búho real (Bubo bubo), águila azor perdiguera (Aquila fasciata). También en sus masas forestales abunda la avifauna, destacando el pito negro (Dryocopus martius), el águila culebrera (Circaetus gallicus), el aguililla calzada (Hieraaetus pennatus), el abejero europeo (Pernis apivorus)...

Entre los mamíferos, hay presencia de corzos (Capreolus capreolus), jabalíes (Sus scrofa) y nutrias (Lutra lutra), y pequeños depredadores como tejones (Meles meles) o ginetas (Genetta genetta), y una población en crecimiento de cabra montesa (Capra pyrenaica). Entre los anfibios y los reptiles, son de especial interés el tritón pirenaico (Calotriton asper, especie endémica del Pirineo y Prepirineo), la culebra de escalera (Zamenis scalaris) y la víbora áspid (Vipera aspis). En peces, la trucha común (Salmo trutta) y el barbo (Luciobarbus bocagei) dominan entre todas las especies.

Por parte de los invertebrados, hay que destacar la presencia de cangrejo de río (Austropotamobius pallipes) y más de 130 especies de mariposas diurnas.

El territorio del Parque Natural atesora también abundante patrimonio histórico. Ha sido habitado por el hombre desde tiempos prehistóricos, hallándose manifestaciones de arte rupestre del Paleolítico Superior (del 40000 a.C. al 10000 a.C.) como la Cueva de Fuente del Trucho, del Arte Levantino (8.000 a.C. - 3000 a.C.) en los abrigos del río Vero o del Arte Esquemático (5000 a.C - 1500 a.C.). Además, hay muestras de monumentos megalíticos del III milenio a.C.

Con el paso de los siglos ha seguido aumentando este patrimonio en forma de castillos y fortalezas, edificios religiosos, infraestructuras de aprovechamiento hidráulico como azudes o molinos...

A pesar del abandono de las actividades tradicionales agrícolas, ganaderas y forestales, en los últimos años ha ido creciendo la actividad turístico-recreativa, como el descenso de barrancos, el senderismo o la escalada, que pueden suponer nuevas fuentes de riqueza para los habitantes del entorno del Parque Natural.

Río Alcanadre. Puente de las Aguas

El nombre de este río procede del árabe Al-qanatir, plural de Al-qantara y significa “el río de los puentes”. Se trata del río más largo y caudaloso de los que atraviesan las Sierras Exteriores de Huesca. Si bien su régimen es muy irregular, con importantes crecidas y un estiaje acusado, en función de los años.

Su denominación se debe a que desde su nacimiento en la sierra de Galardón hasta su desembocadura en el río Cinca, en la población de Ballobar, se conservan los restos de dieciséis antiguos puentes de piedra.

Este río atraviesa la sierra de Guara, y excava profundos barrancos, cañones y gargantas, que reciben todos los años, barranquistas de diferentes nacionalidades, denominándose los cuatro tramos que se forman Gorgas Negras (el tramo más duro en los descensos deportivos de barrancos de toda la sierra), Barrasil, Peonera Superior y Peonera Inferior. Sus afluentes más importantes son los ríos Balcés, Mascún, Flumen y Guatizalema.

De los antiguos puentes que se conservan el puente de “Las Aguas” de Bierge o de “as cabras”, inutilizado desde 1994, tenía la función de facilitar el tráfico de las mercancías que iban hacia las tierras altas del Sobrarbe, y pasaban por Bierge hacia Casbas y de allí a la llanura de la Hoya de Huesca. También formó parte de un Camino Real desde Huesca hasta Alquézar.

Este puente data de finales del siglo XVI o principios del XVII. Cuando se encontraba en funcionamiento, estaba compuesto por dos arcos de medio punto separados por un pilar que se apoyaba en una zona rocosa del río y aguas arriba tenía un tajamar triangular con un remate piramidal. Sobre los arcos se situaba a dos aguas y enlosado el tablero suavemente inclinado, con centro aproximadamente en el punto de encuentro con el cimborrio del tajamar. El puente encauzaba la corriente mediante aletas escalonadas en abanico y estaba construido con sillares unidos con mortero y en hileras regulares.

En la actualidad, tras su hundimiento, sólo quedan los estribos apoyados en parte en la roca, el pilar central y el arranque de los arcos en las dos vertientes.

Multimedia

Introducción general al uso de cookies en MAPA.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento de la página web pero sirven de gran ayuda aportando información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de "Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.