Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
Buscador principal

Premio Alimentos de España - Edición 2021

 Desde 1987, se convoca anualmente el Premio "Alimentos de España" en reconocimiento a los profesionales o entidades que contribuyen a impulsar este sector tan importante en la economía española. En el año 2021, estos premios alcanzan su XXXIV edición. Los galardonados son elegidos por un Jurado formado por personas de reconocido prestigio.

MODALIDADES

Se establecen las siguientes modalidades:


- Premio Alimentos de España a la Industria Alimentaria


Dirigido a galardonar la trayectoria y las acciones de las empresas que mejor integren aspectos relacionados con la producción, la transformación alimentaria, la innovación e inversión tecnológica, el uso de recursos locales, el desarrollo de estrategias de comercialización y promoción, y la atención a la sostenibilidad.

Podrán participar todas aquellas empresas alimentarias cuya sede principal esté situada dentro del territorio nacional.


- Accésit a la Iniciativa Emprendedora


Este reconocimiento tiene la finalidad de distinguir la labor de industrias alimentarias españolas de reciente creación que destacan por enfoques novedosos en la producción, trasformación y comercialización de sus productos y por la participación valorable y reconocible de jóvenes y mujeres.

Podrán concurrir empresas cuya sede principal esté situada dentro del territorio nacional, con una trayectoria inferior a 10 años.


- Premio Alimentos de España a la Producción Ecológica


Enfocado a premiar las acciones que de una manera global mejor integren la conservación de la biodiversidad, el respeto al medio ambiente, la potenciación del desarrollo rural y los recursos locales y la innovación tecnológica, redundando en la obtención de productos de calidad conformes al método de producción ecológica, siguiendo las directrices del Reglamento (CE) número 834/2007 del Consejo, de 28 de junio de 2007, sobre producción y etiquetado de los productos ecológicos.

Podrán participar explotaciones agrarias y empresas alimentarias, con sede principal dentro del territorio nacional y con el certificado valido en vigor que acredite el cumplimiento de la normativa sobre producción ecológica.


- Premio Alimentos de España a la Internacionalización Alimentaria


Orientado a galardonar el esfuerzo de empresas, organizaciones o asociaciones alimentarias para desarrollar y consolidar su posición en el mercado internacional. Se valorarán los siguientes aspectos:

  • la evolución continua y el dinamismo de las exportaciones e inversiones exteriores 
  • una trayectoria que se distinga por su trabajo en favor de la calidad, la promoción y la imagen de los productos españoles en el exterior, actuando como verdaderos embajadores de los alimentos y bebidas de España.

Podrán participar:

empresas alimentarias, organizaciones o asociaciones cuya sede principal esté situada dentro del territorio nacional y empresas situadas fuera de nuestro territorio que hayan desarrollado actividades en favor de los productos alimentarios españoles.


- Premio Alimentos de España Producción de la Pesca y de la Acuicultura


Su objetivo es contribuir a promocionar los productos de la pesca y de la acuicultura y mejorar su imagen y posición en el mercado. Se valorará la trayectoria empresarial, así como la relevancia socioeconómica o el carácter innovador del producto.

Podrán participar: 

Empresas cuyos productos pesqueros hayan sido capturados por embarcaciones que pertenezcan al Censo de la flota pesquera operativa, instalaciones acuícolas y personas físicas o jurídicas que ejerzan su actividad comercializadora o transformadora de los productos pesqueros teniendo su sede principal dentro del territorio nacional.


- Premio Alimentos de España de Comunicación


Concebido para galardonar los trabajos de comunicación que estén relacionados con los alimentos de España en sus mas variados aspectos: su naturaleza, producción, transformación y comercialización, respeto al medio ambiente en su obtención, sus propiedades y valor nutritivo así como los aspectos culturales y gastronómicos.

Podrán optar a este premio los trabajos que promuevan el conocimiento y la promoción de nuestros alimentos y hayan sido publicados, editados o emitidos por cualquier medio de comunicación.


- Premio Alimentos de España a la Restauración


Creado para galardonar los establecimientos de restauración que fomenten la utilización, presentación, innovación y buen uso de nuestros alimentos en la gastronomía. 

Se tomará en consideración el empleo destacado del aceite de oliva virgen extra español y la presencia de una cualificada carta y bodega que favorezca el conocimiento de los vinos españoles de calidad con indicación geográfica.

Podrán participar establecimientos de restauración que potencien la gastronomía y promoción de los productos alimentarios españoles.

Pueden tener su sede tanto en territorio nacional como en el extranjero.


- Premio Extraordinario Alimentos de España


Instaurado para reconocer el carácter extraordinario de una persona, empresa, entidad u organismo, cuando concurran circunstancias destacadas en su actividad y continuadas en el tiempo. Han de estar relacionadas con la producción, transformación, comercialización, difusión y promoción de nuestros alimentos.

Podrán participar empresas, entidades y personas físicas o jurídicas de naturaleza pública o privada por iniciativa propia.

Además, para esta modalidad, el presidente o los miembros del jurado podrán proponer de oficio, candidatos en los que se den las circunstancias descritas. En tal caso, los candidatos deberán aceptar la candidatura y presentar cumplimentada la documentación que se indique en la convocatoria del premio.


PARTICIPANTES

Todos los participantes en estos premios, ya sean empresas, entidades o personas físicas o jurídicas de naturaleza pública o privada, habrán de cumplir los requisitos de cada modalidad, según se recoge en la orden AAA/854/2016, de 26 de mayo por la que se establecen las bases reguladoras de la concesión de los Premios Alimentos de España.

No podrá optar a los premios ninguna persona física o jurídica en la que concurra las circunstancias descritas en el artículo 13.2 y 13.3 de la ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones y que haya sido sancionada, en los dos años anteriores a la fecha de presentación de la solicitud, por infracción de la legislación en materia agroalimentaria.


PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES

La documentación se presentará a través del registro electrónico de este Ministerio, en su sede  electrónica.

En el caso de que los participantes sean personas físicas, podrán optar por presentar la documentación por sede electrónica o presencialmente en papel, en el Registro General del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, o en alguno de los lugares previstos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015. 


DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR

Para poder participar será necesario cumplimentar y adjuntar la siguiente documentación:
  • Anexos I y II de la convocatoria debidamente cumplimentados, disponibles en la sede electrónica del MAPA
  • Una Memoria con las actuaciones más destacadas por las que se desea optar al premio (con un máximo de 10 páginas, escritas con letra Arial, tamaño 12, e interlineado sencillo de acuerdo con lo especificado en el anexo IV de la convocatoria)  
  • La Documentación complementaria que se estime oportuno, (ver lo especificado en el anexo IV de la convocatoria). 
Tanto la Memoria como la Documentación complementaria irán en formato digital.
Las personas físicas que opten por cumplimentar y presentar los Anexos I y II en papel, también habrán de presentar, en formato digital, la Memoria y la Documentación complementaria.

Particularidades del Premio a la Producción Ecológica y el Premio Extraordinario

Además de la documentación general descrita anteriormente, en el caso del Premio Alimentos de España a la Producción Ecológica, se presentará el Certificado en vigor y válido que acredite que el operador que produce o elabora los productos, cumple con la normativa sobre producción ecológica.   

En el caso del Premio Extraordinario Alimentos de España, cuando la propuesta de candidatura la realice el presidente o los miembros del jurado, será necesario que el candidato acepte la propuesta cuando le sea comunicada, aportando cumplimentados los Anexos I, II, y III.

PLAZO DE PRESENTACIÓN

El plazo máximo para la presentación de solicitudes será de tres meses contados a partir del día siguiente al de la publicación del extracto de la convocatoria en el «Boletín Oficial del Estado». La fecha límite para la presentación de solicitudes finaliza el 30 de marzo de 2022 (éste inclusive).

SELECCIÓN Y JURADOS

La selección de los premiados se realizará por un Jurado integrado por un número de miembros no inferior a cinco ni superior a diez, en la forma que establece el artículo 5 de la Orden AAA/854/2016, de 26 de mayo. 

Para la modalidad, Premio Extraordinario Alimentos de España, de acuerdo con lo establecido en el artículo 9.2 g), de la Orden AAA/854/2016, de 26 de mayo, el presidente o los miembros del jurado podrán proponer candidatos desde la fecha de publicación del extracto de la convocatoria, hasta veinte días hábiles antes del plazo de resolución.


RESOLUCIÓN

La resolución se dictará en el plazo de seis meses desde la publicación del extracto de la convocatoria, según lo previsto en el artículo 6 de la Orden AAA/854/2016, de 26 de mayo.

ENTREGA DE LOS PREMIOS

Los premios se entregarán en un acto convocado al efecto por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Novedades

Guías para el reconocimiento de las organizaciones interprofesionales agroalimentarias

Guías O.I.A.S.

+info
Portada del Informe de consumo alimentario en España 2021 100x142px

Informe de consumo alimentario 2021

Consumo en hogares, fuera del hogar y uso de los alimentos

+info

Introducción general al uso de cookies en MAPA.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento de la página web pero sirven de gran ayuda aportando información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de "Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.