La Red Europea de Laboratorios de Referencia, a petición de la Comisión Europea, elaboró junto con el Laboratorio Europeo de Referencia de alimentos y piensos modificados genéticamente un informe sobre la detección de productos procedentes de plantas modificadas mediante nuevas técnicas de mutagénesis. En el documento se mencionan los desafíos y limitaciones relacionados con dicha detección:
- Dificultad para identificar cuál es la tecnología que ha originado la modificación y, por tanto, determinar si se trata de una tecnología que da lugar a productos incluidos dentro del ámbito de aplicación de la normativa de OMG.
- Limitación a la hora aplicar los métodos habituales de cribado.
- Dificultad de desarrollar métodos de detección "evento-específicos".
- Limitación del cumplimiento de los actuales requisitos mínimos de rendimiento para las tecnologías de detección de OMG.
Por último, en el informe también se menciona la necesidad de desarrollar nuevas tecnologías y detección y seguir profundizando en las interrogantes que se plantean en este documento.
El Consejo por medio de la Decisión (UE) 2019/1904 ha solicitado a la Comisión que realice un estudio sobre el estado de las nuevas técnicas de mejora genética en el Derecho de la Unión. En dicha Decisión se menciona la necesidad de aclarar una serie de cuestiones de índole práctica relacionadas con estas tecnologías, entre las que se incluye cómo garantizar el control del cumplimiento de la normativa de OMG a los productos obtenidos por estas tecnologías cuando estos no pueden distinguirse, mediante los métodos actuales, de los productos resultantes de la mutación natural. Para la realización del estudio la Comisión ha realizado un cuestionario a los Estados Miembros en el que se incluían apartados relativos a estas cuestiones y tendrá en cuenta el informe de la Red Europea de Laboratorios de Referencia.
Análisis de la Realidad Productiva de Frutales de Hueso. 2020
Publicado el informe sobre las superficies de frutales de hueso en el año 2020
+info