Buscador principal

Detalle de Noticia

Logo Nota de prensa

HOY, EN LA CLAUSURA DE LA I CONFERENCIA INTERNACIONAL DE MUJERES DE LA PESCA

06/11/2018
La secretaria general de Pesca plantea la necesidad de garantizar unas condiciones laborales y de vida dignas para las trabajadoras del mar, como primer paso para promover su liderazgo y su desarrollo personal y profesional
Durante la Conferencia se han expuesto proyectos y vídeos que muestran la importante labor desarrollada por las profesionales del mar en diferentes lugares del mundo y ámbitos de actividad

La secretaria general de Pesca, Alicia Villauriz, ha destacado hoy el papel de las mujeres como protagonistas en la cadena de valor de la pesca y de la acuicultura. Así lo ha resaltado durante la clausura de la segunda jornada de trabajo de la I Conferencia Internacional de Mujeres de la Pesca, que se celebra desde ayer en Santiago de Compostela, y que se prolongará hasta mañana, con visitas a diferentes instalaciones vinculadas al sector pesquero y acuícola de Galicia.

En su intervención, la secretaria ha destacado el “ejemplo de superación y valentía” que representan las mujeres de la actividad pesquera y acuícola que han participado en el encuentro, procedentes de todos los continentes, y ha subrayado el importante papel que desempeñan en todas las actividades y procesos de la cadena de valor “no solamente como fuerza de trabajo, sino también por su contribución esencial al crecimiento económico y a la sostenibilidad social y ambiental”.

En este sentido, Villauriz ha resaltado la necesidad de asegurar su reconocimiento e impulsar mejoras laborales en sintonía con los objetivos establecidos por la Asamblea General de la ONU en la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030. Todo ello, con el fin de que se puedan garantizar unas condiciones de trabajo y de vida dignas para estas trabajadoras del mar”; algo que, según ha indicado, supone “el primer paso para que puedan desarrollar todo su potencial”. A este propósito, ha apuntado, contribuirá la Declaración de Santiago de Compostela por la igualdad de oportunidades en el sector pesquero y acuícola, que se ha suscrito en el marco de la conferencia con el respaldo de diferentes organismos internacionales.

 

TALLERES Y PROYECCIÓN DE VÍDEOS

 

Los diferentes ponentes que han intervenido en esta segunda jornada de conferencia han puesto de manifiesto la gran labor que están llevando a cabo las mujeres del sector en materias como la diversificación pesquera o el crecimiento azul. En estos ámbitos están despuntando como promotoras de proyectos innovadores basados en el desarrollo de nuevas actividades como el turismo marinero, o el desarrollo de iniciativas que apuestan por la economía circular, el reciclaje o la revalorización de subproductos pesqueros.

 

En los talleres técnicos celebrados en el marco de esta Conferencia Internacional, también se ha hecho hincapié en la importancia de la capacitación profesional como clave para favorecer el empoderamiento, desarrollo profesional y estabilidad laboral de las mujeres que participan en el sector.

 

Igualmente, se ha animado a las participantes en este foro a asociarse, como fórmula para incrementar su representatividad y alcanzar un liderazgo que les permita hacer valer sus demandas en materia de reconocimiento profesional, formación, condiciones laborales, entre otros.

 

La sesión también ha contado con un espacio audiovisual en el que se han proyectado los cuatro vídeos ganadores de la competición organizada este año por la Asociación Internacional de Mujeres en la Industria de Productos del Mar (WSI) y que muestran el testimonio de mujeres del sector pertenecientes a organizaciones de Galicia, Méjico, Canadá e India.

 

Asimismo, se ha mostrado el vídeo realizado por FAO sobre igualdad de género en las directrices voluntarias para garantizar la pesca sostenible en el contexto de la seguridad alimentaria y la erradicación de la pobreza (Directrices SSF).

 

 

Documentos

Galería

Logo Pie Nota de prensa

Introducción general al uso de cookies en MAPA.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento de la página web pero sirven de gran ayuda aportando información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de "Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.