In this page:
En esta sección se han recopilado una serie de vídeos aportados por los miembros de la Red Española de Mujeres en el Sector Pesquero, que muestran de primera mano las experiencias de diferentes colectivos de mujeres que trabajan en el ámbito de la pesca.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado una serie de videos de las ganadoras en la XII Edición de Premios Excelencia a la Innovación para Mujeres Rurales, otorgados el 14 de octubre de 2021. A continuación, puede ver los videos a las galardonadas en la categoría “Excelencia a la innovación en la actividad pesquera y acuícola”:
Este documental, realizado por Grupo Nueva Pescanova, narra el progreso de Lüderitz, una pequeña localidad entre el desierto y el mar en el sur de Namibia, que ha renacido gracias al impulso de la industria pesquera tras la llegada, hace casi 30 años, de este grupo multinacional del sector de la comercialización de los productos del mar. Basado en personajes e historias reales, el hilo conductor de este relato audiovisual es Nelago Kwedhi, la primera mujer de Namibia que ha conseguido el título de capitana de barco. Una historia de superación y de sueños conseguidos.
Puede ver el documental en el siguiente enlace:
En este enlace puede visionar diferentes vídeos de entrevistas a mujeres del sector:
Candieira es un proyecto de cooperación entre grupos de acción local del sector pesquero que surge de la necesidad de reforzar la gobernanza y el empoderamiento de las mujeres dedicadas a este sector en Galicia. La iniciativa consiste en la creación de una red colaborativa orientada a la promoción de la igualdad de las mujeres del mar en el ámbito gallego, y al desarrollo de programas de dinamización y participación activa. Como parte del proyecto se llevan a cabo actividades como encuentros locales, laboratorios de emprendimiento para el diseño de iniciativas innovadoras, programa de acompañamiento a emprendedores, programa de asociacionismo e iniciativas de formación en esta materia, puesta en común de experiencias inspiradoras...
En el siguiente enlace puede ver vídeos protagonizados por mujeres profesionales del mar en el marco del proyecto Candieira:
Vídeos de las ponencias que tuvieron lugar durante la Jornada "O traballo das mulleres. Perfil de xénero no sector pesqueiro" celebrada en septiembre de 2016 en la Escola Universitaria de Estudios Empresariais de Vigo, en el marco del ciclo "Conversas en Empresariais".
Pueden acceder a cada una de las ponencias a través del siguiente enlace:
Vídeo corto sobre la labor realizada por los Grupos de Acción Costeira de Galicia entre 2007/2014 y su visión de un futuro conectado, contado a través de las puntadas de las rederas.
A continuación puede ver el vídeo, haciendo clic en el enlace.
Audiovisual producido por ABA FILMS para la Consellería Do Medio Rural e Do Mar de la Xunta de Galicia sobre marisqueo a pie. En él se recogen los testimonios de diferentes mujeres dedicadas a esta profesión, y a otras actividades vinculadas al mar, y se pone de manifiesto el cada vez mayor peso de las mujeres en las organizaciones y agrupaciones sectoriales.
Este vídeo documental fue grabado en febrero de 2015 en varias localizaciones de la costa gallega.
A continuación puede ver el vídeo.
Trailer del Proxecto Revalorización das Actividades femininas na PEsca (Proxecto RAPE), un proyecto organizado por el Concello da Guarda; cofinanciado por el Gac 7 Ría de Vigo-A Guarda (Pontevedra), el Gobierno de España, la Xunta y la UE, y en colaboración con Fundamar y la Fundación Mujeres. Esta iniciativa tiene como objetivo principal contribuir al reconocimiento económico y social de las mujeres que forman parte del sector pesquero de una manera indirecta, a través de acciones de visibilización y sensibilización. También busca promover una mayor concienciación de la sociedad en general acerca de la situación de este colectivo, la creación de un espacio de debate e intercambio de experiencias sobre las nuevas posibilidades para generar empleo y mostrar estrategias de diversificación emprendidas por otras mujeres.
En definitiva, trata de contribuir al mantenimiento de un desarrollo sostenible en el sector con la integración socioeconómica de los grupos más vulnerables. El resultado final de una reunión, en la que participaron, entre otras, 9 mujeres (madres, hijas, esposas, parejas de pescadores, empresarias, miembros de asociaciones, etc.) es este material videográfico, que es la imagen visual del proyecto RAPE.
A continuación puede ver el vídeo.
"Mujeres a bordo" es el resultado de una investigación llevada a cabo en 2013 dentro del Proyecto REDMAR, que tiene entre sus principales objetivos estudiar cuestiones de género y promover la igualdad de oportunidades. Para ello, una mujer acompañó a la tripulación del Pescaberbés Dos una manera completa en el caladero NAFO.
A continuación puede ver el vídeo, haciendo clic en el enlace.
Se trata de un proyecto audiovisual de divulgación que visibiliza la situación de la mujer en el sector pesquero, a través de aquellas que trabajan en las costas de la Ría de Aldán, Vigo y Baixo Miño (ámbito del GAC 7 Ría de Vigo - A Guarda). Este vídeo, cargado de entrevistas, muestra a diferentes profesionales del mar (mariscadoras a pie, a flote, rederas, bateeiras, lonxeiras, etc.), pertenecientes a distintas organizaciones del sector, desde Cangas hasta A Guarda, y que cuenta como es su día a día y las dificultades que encuentran en el desarrollo de su actividad.
A continuación puede ver el vídeo, fragmentado en 2 partes.