Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
Buscador principal

Detalle de Noticia

Logo Nota de prensa

24 de mayo del 2024

Hoy, en Santander, en la inauguración de la Tercera Jornada Cantábrica

Galería multimedia

El Gobierno ha triplicado el presupuesto destinado a las organizaciones de productores, que en 2023 alcanza los 18,6 millones de euros desde el año 2018, y fomentará el consumo de pescado a través de la estrategia “Alimentos de España”

Isabel Artime anuncia distintas iniciativas de promoción para fomentar el consumo de pescado ante el descenso producido en los últimos años

La secretaria general de Pesca, Isabel Artime, ha subrayado hoy el papel de las organizaciones de productores como una herramienta estratégica para favorecer la pesca sostenible, la gestión empresarial y mejorar la competitividad del sector pesquero.

Durante su intervención en el acto de inauguración de la Tercera Jornada Cantábrica organizada por la Asociación de Organizaciones de Productores de Pesca del Cantábrico (Opescantábrico), Artime ha destacado que estas organizaciones son un ejemplo de conjunción de tradición e innovación, de aprendizaje constante y de mantenimiento de los más altos estándares de sostenibilidad. Ello contribuye a que el sector pesquero español sea fuerte, competitivo y comprometido.

Por este importante papel, la secretaria general ha explicado que las organizaciones de productores gozan de un enfoque prioritario dentro de la planificación estratégica y presupuestaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Así, ha recordado que estas organizaciones tienen destinado de los Presupuestos Generales del Estado en 2023 un total de 18,63 millones de euros, un apoyo que se ha triplicado desde 2018. Además, dentro del Programa Operativo del Fondo Europeo Marítimo de la Pesca y la Acuicultura (FEMPA) se han reservado 49 millones de euros para para la ejecución de medidas dentro de los planes de producción y comercialización de estas organizaciones el periodo 2021-2027.

La secretaria general ha felicitado en particular a Opescacantábrico, la primera asociación de organizaciones de productores de las dos constituidas hasta el momento en España, y por ser pionera en la certificación de pesquerías tan emblemáticas como el bonito y la anchoa, y por la búsqueda de soluciones para garantizar el relevo generacional y la descarbonización de la flota.

En su intervención, la secretaria general se ha referido también al descenso progresivo del consumo de pescado y ha animado a una mayor colaboración para fomentar este alimento de excelentes propiedades nutricionales y que se obtiene a partir de una de las actividades, como la pesca, con menor huella de carbono.

Ha informado de que desde el Gobierno se pretenden llevar a cabo distintas iniciativas para invertir esta tendencia, orientadas a mejorar el conocimiento del producto del mar y promover su consumo en los hogares.

La primera de ellas es la elaboración de un estudio específico sobre el consumo de pescado para poder plantear soluciones a esta problemática. También se reforzará la promoción a través de la estrategia “Alimentos de España” y la participación en ferias y eventos. Artime ha pedido la colaboración de las organizaciones de productores para actuar de altavoces y trasladar el mensaje de que el pescado representa salud y sostenibilidad.

Documentos

Logo Pie Nota de prensa

Introducción general al uso de cookies en MAPA.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento de la página web pero sirven de gran ayuda aportando información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de "Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.