La transición agraria 1976-1982. 2ª edición
Jaime Lamo de Espinosa en esta obra narra una época fundamental de nuestra historia reciente desde el punto de vista de la realidad agraria española. Es una lectura obligada para cualquier persona que tenga el interés o responsabilidad sobre la agricultura, la ganadería y el ámbito rural de nuestro país.
Quien se acerque a este libro podrá disfrutar del encuentro con una pequeña muestra de las extraordinarias mujeres que han sido galardonadas con los Premios de Excelencia a la Innovación para Mujeres Rurales desde su creación en 2010.
Mujeres del mar, inspirando vocaciones
La Red Española de Mujeres en el Sector Pesquero (REMSP) ha realizado esta publicación para poner en valor el trabajo de las profesionales de la actividad pesquera y acuícola y propiciar la reflexión sobre la cuestión del relevo generacional, uno de los principales desafíos a los que se enfrenta el sector en estos momentos
Situación de la flota pesquera a 31 de diciembre de 2021. Entre otras estadísticas en esta publicación se encuentra información de la evolución de la flota pesquera española, distribución del número de buques en el caladero nacional y distribución de número de buques por comunidades autónomas
La multiplicación de plantas por injerto
Si bien hay infinidad de métodos para injertar, en la práctica se reducen a cuatro o cinco los más empleados por su eficacia, rapidez y economía (escudete, placa, púa de costado, hendidura, etc.). En este libro se dará a conocer un número mayor, ya que muchos de ellos pueden resultar útiles en determinadas circunstancias. Dado que la denominación de algunos de estos injertos se presta a confusión, pues un mismo injerto puede aparecer con diferente nombre en distintas publicaciones, se ha procurado reflejar aquel cuyo uso está más generalizado.
Aldeanas del Siglo XXI - Galicia
Con esta obra, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, quiere dar voz a una pequeña muestra de las extraordinarias mujeres que habitan el medio rural gallego. El lector podrá conocer la esencia de la historia vital y el relato biográfico de 20 mujeres con perfiles sociodemográficos, económicos, laborales y familiares diversos pero que comparten la pasión por vivir en contacto con la naturaleza, su afán de superación, su carácter innovador, emprendedor y su capacidad de adaptación a la nueva realidad en el contexto actual.
El Amontillado. Tesoros de las bodegas Montilla-Moriles
Este volumen nos ofrece memorias y recuerdos personales a través de los cuales es fácil revivir las experiencias propias y evocar la luz de los amplios cielos y los colores de las suaves colinas de la campiña. Contiene también aspectos históricos que nos muestran cómo el hilo de oro de nuestro vino transcurre a lo largo de la historia y de algunos de sus más brillantes habitantes, como Séneca, el Inca Garcilaso, Sabina de Alvear y el gran Pablo García Baena que resumió, en la LV Fiesta de la Vendimia Montilla-Moriles, ahora hace 20 años, con su delicada y profunda sabiduría, lo que significa este elixir. Aborda, asimismo, aspectos gastronómicos que dan amplia satisfacción a un interés creciente de la sociedad por este tipo de conocimientos y experiencias.