Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
Buscador principal

Día de libros. 23 de abril, Día Internacional del Libro

La transición agraria 1976-1982. 2ª edición

La transición agraria 1976-1982. 2ª edición

Jaime Lamo de Espinosa en esta obra narra una época fundamental de nuestra historia reciente desde el punto de vista de la realidad agraria española. Es una lectura obligada para cualquier persona que tenga el interés o responsabilidad sobre la agricultura, la ganadería y el ámbito rural de nuestro país.

Flora Agrícola y Forestal de Al-Andalus. Volumen II
Volumen dedicado a las especies leñosas (árboles, arbustos) que fueron cultivadas, aprovechadas y conocidas por la agronomía, silvicultura y botánica andalusí (siglos X-XIV principalmente) y basada en la investigación de los vegetales en la Península Ibérica en la etapa de la dominación árabe. Se aporta información de las especies mediante fichas ordenadas por familias y a su vez por géneros, y tras diversas generalidades sobre cada planta y la historia de su cultivo o aprovechamiento, da paso a una revisión detallada de su aparición en los textos andalusíes.
Ellas-innovan

Ellas innovan

Quien se acerque a este libro podrá disfrutar del encuentro con una pequeña muestra de las extraordinarias mujeres que han sido galardonadas con los Premios de Excelencia a la Innovación para Mujeres Rurales desde su creación en 2010.

Mujeres del mar, inspirando vocaciones

La Red Española de Mujeres en el Sector Pesquero (REMSP) ha realizado esta publicación para poner en valor el trabajo de las profesionales de la actividad pesquera y acuícola y propiciar la reflexión sobre la cuestión del relevo generacional, uno de los principales desafíos a los que se enfrenta el sector en estos momentos

La flota pesquera

La flota pesquera

Situación de la flota pesquera a 31 de diciembre de 2021. Entre otras estadísticas en esta publicación se encuentra información de la evolución de la flota pesquera española, distribución del número de buques en el caladero nacional y distribución de número de buques por comunidades autónomas

Caminos-naturales
Desde el año 1993 el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha construido, dentro del Programa de Caminos Naturales, más de 10.300 kilómetros de caminos naturales a lo largo de toda la geografía española dedicados a usos senderistas, ciclistas y ecuestres, permiten el acercamiento de la población al medio natural, promoviendo el conocimiento de la naturaleza y los paisajes, así como el desarrollo rural.
Un-mar-de-historias
Este libro está dedicado a todas las mujeres del sector pesquero y acuícola que cada día nos inspiran con su coraje, sacrificio y ejemplo de vida, enseñándonos que el mar no entiende de géneros, sino de sueños. La autora, Catalina Molinero Pozuelo, a través de este relato y con gran sensibilidad, ha sabido plasmar y poner en valor el esfuerzo y dedicación de las mujeres en los distintos oficios de la pesca y la acuicultura.
La multiplicación de plantas por injerto

La multiplicación de plantas por injerto

Si bien hay infinidad de métodos para injertar, en la práctica se reducen a cuatro o cinco los más empleados por su eficacia, rapidez y economía (escudete, placa, púa de costado, hendidura, etc.). En este libro se dará a conocer un número mayor, ya que muchos de ellos pueden resultar útiles en determinadas circunstancias. Dado que la denominación de algunos de estos injertos se presta a confusión, pues un mismo injerto puede aparecer con diferente nombre en distintas publicaciones, se ha procurado reflejar aquel cuyo uso está más generalizado.

Aldeanas-SXXI

Aldeanas del Siglo XXI - Galicia 

Con esta obra, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, quiere dar voz a una pequeña muestra de las extraordinarias mujeres que habitan el medio rural gallego. El lector podrá conocer la esencia de la historia vital y el relato biográfico de 20 mujeres con perfiles sociodemográficos, económicos, laborales y familiares diversos pero que comparten la pasión por vivir en contacto con la naturaleza, su afán de superación, su carácter innovador, emprendedor y su capacidad de adaptación a la nueva realidad en el contexto actual.

España a través de sus razas caninas
A través de unos textos e imágenes de gran calidad, este libro muestra el rico patrimonio genético y de amplia variedad de razas caninas, que a lo largo del tiempo se han ido adaptando a los diferentes ecosistemas, ambientes y necesidades del ser humano.
Tradicionalmente, el perro ha sido y sigue siendo un fiel aliado del ganadero, con el que colabora en numerosas tareas, tanto en las explotaciones agrarias como el pastoreo y manejo del ganado en los sistemas extensivos y en la trashumancia, práctica legendaria que se sigue practicando en la actualidad.

De-mujeres-vivencias-y-sabores
Cada comida es una historia, cada historia tiene su comida, y cada una de ellas está llena de vidas trenzadas alrededor de un fuego.
El libro de Marta Corella no es otra larga lista de recetarios de cocina, sino que pretende y consigue rescatar del olvido una cultura a través de la cocina: la cultura que ella ha vivido y oído, la de sus ancestros de Orea, el pequeño pueblo del que es alcaldesa, situado en la comarca del Alto Tajo, al pie de la sierra del Tremedal, entre la sierra de Albarracín y la serranía de Cuenca. Y lo hace con el máximo respeto al legado recibido, devolviendo a la gente de su pueblo gran parte de lo que ha recibido de ellos y que forma el núcleo esencial de su personalidad.
El amontillado

El Amontillado. Tesoros de las bodegas Montilla-Moriles

Este volumen nos ofrece memorias y recuerdos personales a través de los cuales es fácil revivir las experiencias propias y evocar la luz de los amplios cielos y los colores de las suaves colinas de la campiña. Contiene también aspectos históricos que nos muestran cómo el hilo de oro de nuestro vino transcurre a lo largo de la historia y de algunos de sus más brillantes habitantes, como Séneca, el Inca Garcilaso, Sabina de Alvear y el gran Pablo García Baena que resumió, en la LV Fiesta de la Vendimia Montilla-Moriles, ahora hace 20 años, con su delicada y profunda sabiduría, lo que significa este elixir. Aborda, asimismo, aspectos gastronómicos que dan amplia satisfacción a un interés creciente de la sociedad por este tipo de conocimientos y experiencias.

Introducción general al uso de cookies en MAPA.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento de la página web pero sirven de gran ayuda aportando información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de "Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.