Metodología
En esta página
- Metodología del Panel de Consumo Alimentario en Hogares en España
- Metodología del Panel de consumo extradoméstico: Hábitos del consumidor
- Metodologías Anteriores
Metodología del Panel de Consumo Alimentario en Hogares en España
El panel de consumo alimentario en hogares (panel de compras), estudio del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación incluido en el Plan Estadístico Nacional, tiene por objeto conocer la demanda directa de alimentos en los hogares españoles (consumo en hogares), mediante la recogida y el análisis de forma sistemática de la información de lo que compran los españoles para su consumo en el hogar, cuánto les cuesta y cuándo y dónde lo compran, investigando las diferencias de los hábitos de compra de los hogares según su diferente situación geográfica y los diversos factores que caracterizan a las familias españolas.
- Universo: todos los hogares de la Península, Illes Balears y Canarias, sin incluir Ceuta ni Melilla.
- Muestra: 12.500 hogares colaboradores
- Características de la recogida de datos
o Frecuencia de resultados: mensuales
o Variables recogidas:
- Cantidades compradas
- Gasto en alimentos y bebidas
- Cuota de mercado según canal de compra
- Precio pagado
o Variables derivadas:
- Volumen de mercado
- Valor de mercado
- Parte de mercado en volumen
- Parte de mercado en valor
- Penetración
- Consumo medio
- Consumo per cápita
- Gasto medio
- Gasto per cápita
- Precio medio
- Segmentaciones de la información disponibles
o Canal de compra
o Criterios sociodemográficos
- Zona geográfica
- Tamaño del hábitat
- Clase socioeconómica
- Número de personas en el hogar
- Edad del responsable de compra
- Actividad del responsable de compra
- Presencia de niños y edad de éstos
- Ciclos de vida del hogar
Metodología del Panel de consumo extradoméstico: Hábitos del consumidor
El panel de consumo alimentario extradoméstico, estudio del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación incluido en el Plan Estadístico Nacional, tiene por objeto conocer la demanda total de alimentos y bebidas en el sector extradoméstico desde el punto de vista del consumidor final residente en España peninsular e Illes Balears, identificando los principales factores que caracterizan los hábitos alimentarios de los españoles fuera de su hogar, haciendo seguimiento de su evolución y conociendo la importancia de los distintos tipos de establecimientos donde el consumidor adquiere los productos para su consumo extradoméstico.
- Universo: Los individuos residentes en España peninsular e Illes Balears de edades comprendidas entre 15-75 años (>18 años para bebidas de alta y baja graduación), sin incluir Canarias, Ceuta ni Melilla.
- Muestra: 10.500 individuos colaboradores al año, de los que cada trimestre al menos 8.500 informan del consumo de alimentos y bebidas, que incluyen 3.000 individuos que declaran el detalle de los ingredientes de los alimentos
- Características de la recogida de datos
o Frecuencia de resultados: trimestrales
o Variables recogidas:
- Cantidades compradas o consumidas
- Gasto total en consumo fuera de hogares
- Cuota de mercado según canal de compra
- Precio pagado
o Variables derivadas:
- Volumen en consumiciones)
- Volumen en kg o l
- Valor
- Penetración
- Frecuencia
- Consumo medio en consumiciones
- Consumo medio en kg o l
- Consumo por acto en consumiciones
- Consumo per cápita
- Gasto per cápita
- Precio medio
- Información sobre el momento y lugar de consumo recogida en la declaración:
o Establecimiento de compra
o Tipología del establecimiento
o Lugar de consumo
o Momento de consumo
o Entorno de consumo
o Motivo de consumo
o Destinatarios
- Segmentaciones sociodemográficas de la información disponibles
o Zona geográfica (regiones)
o Tamaño del hábitat
o Edad del individuo
o Clase socioeconómica
o Género