Resumen: el presente trabajo es un avance de una investigación actualmente en marcha, en el que se pretende adelantar algunas conclusiones provisionales. Es un intento de establecer una vinculación teórica entre el contenido que subyace a los movimientos sociales alternativos que se revelan ante el brutal e incontrolado consumo de recursos limitados de los llamados países avanzados y las construcciones teóricas generadas en la Antigua Tradición de los Estudios Campesinos. Para ello, se realiza un esquemático análisis de los autores clave en la configuración de la citada Tradición intelectual. Ello permite diferenciar, al menos, cinco marcos teóricos sobre el papel del campesinado en el proceso histórico. Tales marcos son esquemáticamente caracterizados como: i) Evolucionismo y Derecho Consuetudinario (corrientes precursoras), ii) Populismo Ruso (en cuyo seno se diferencia tres fases o versiones: fundacional, clásica y anarquista); iii) Marxismo Agrario, como explicación del tema desde el marxismo clásico; iv) Populismo Marxista, surgido del pensamiento de Kart Marx en interacción con el Populismo ruso durante la última década de su vida, y v) el Neopoppulismo como propuesta de síntesis de los marcos teóricos anteriores. Esta última corriente tiene como principal artífice a Alexander V. Chayanov, cuyas aportaciones clave son analizadas dentro de este argumento teórico al hilo de la excelente selección de algunos de sus trabajos realizada por Giovanni Montura (prologuista) y por Fiorenzo Sperotto (compilador) en Leconomia di lavoro.