Resumen: Este artículo es una primera aproximación que tiende a revelar la incidencia que en la economía de las grandes explotaciones de Andalucía Occidental ha tenido el poderoso mercado negro de productos agrícolas, que existió a lo largo de toda la guerra civil hasta principios de los cincuenta. Los datos proporcionados en este artículo permiten concluir la tremenda importancia de este fenómeno y su incidencia en la transferencia de los recursos financieros de la agricultura a la industria, y muestran la necesidad de revisar las estadísticas con las que se estudia históricamente este período. Además, se abre la puerta a la discusión en torno a las relaciones entre ética y economía mercantil al indicar que el conflicto entre la intervención estatal y las prácticas del mercado negro refleja la intención de resolver por vía burocrática la contradicción aún más profunda que existía entre la necesaria solidaridad para hacer frente a una situación de emergencia y la insolidaridad característica del sistema socioeconómico que se fortaleció inmediatamente después de la guerra civil.