Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
 
 
 
Buscador principal

Plataforma de conocimiento para el medio rural y pesquero

Datos del artículo

Publicación: Revista Española de Economía Agraria, 1997, 180  
Título: ESTIMACIÓN DE LA TASA SOCIAL DE DESCUENTO EN ESPAÑA: APLICACIÓN A LA EVALUACIÓN DE INVERSIONES PÚBLICAS EN LA AGRICULTURA  
Palabras clave:  
Resumen: Para introducir el papel de las generaciones futuras en el análisis de la evaluación de inversiones hay que determinar la tasa de descuento más adecuada para los objetivos planteados. Desde un punto de vista exclusivamente privado, el descuento a aplicar del futuro es simplemente la tasa financiera, que puede estimarse por medio del tipo de interés al que el agente privado pueda endeudarse o prestar dinero en las entidades financieras. Sin embargo, cuando se trata de inversiones (uso de recursos) que afectan a la sociedad en su conjunto, el concepto y la medición de la tasa de descuento es bastante complejo. En este trabajo se recoge la estimación de la tasa social de descuento para las condiciones socioeconónicas españolas del período 1976-1988, y su influencia en los resultados de la Evaluación Económica y Social de las inversiones públicas agrarias. Para su estimación se han empleado las expresiones de tipo sintético entre las tasas que recogen las preferencias subjetivas que la sociedad tiene del consumo presente respecto del futuro (tasa social de preferencias en el tiempo), y las que estiman las tasas de descuento en función de la productividad del capital (coste social de oportunidad). Además se ha introducido en el análisis los efectos distributivos interpersonales, en función del nivel de renta que tengan los grupos de población afectados por la inversión. Las tasas sociales de descuento estimadas, van desde valores próximos al 6 por ciento en el caso de tener en cuenta sólo el coste social de oportunidad del capital, y valores superiores al 20 por ciento si tenemos en cuenta los efectos distributivos interpersonales y los referimos a la porción de población con un nivel de consumo más bajo. Es evidente que la influencia que tiene la tasa social de descuento en la evaluación de inversiones es muy importante, por lo que su cálculo debe hacerse con el máximo rigor, y la interpretación de los resultados debe atenerse a los supuestos que en cada caso se hagan. PALABRAS CLAVE: Tasa Social de Descuento, evaluación económica, social y medioambiental de inversiones, análisis beneficio coste, economía de los recursos naturales.  

Introducción general al uso de cookies en MAPA.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento de la página web pero sirven de gran ayuda aportando información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones:

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de "Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.