Resumen: Comienza el trabajo realizando un recorrido histórico sobre la relevancia de las vías pecuarias para la ganadería española y su importancia corto cuestión política de Estado. Se describe la evolución de la Mesta así como la normativa que fue regulando el uso de estas vías ganaderas, de acuerdo con la paralela evolución de la concepción económica dominante en cada época. Se hacen referencia a algunas cuestiones relativas a la interpretación jurisprudencial de adquisiciones por usucapión de estos terrenos. En fin, se recoge el declinar de la actividad trashumante tradicional debido tanto al uso de otros medios de transporte como a la pérdida de importancia relativa de la ganadería en el resto de la actividad económica. La exposición de la Ley 3/1995 de 23 de marzo sobre vías pecuarias se aborda desde las nuevas perspectivas con que hoy se conciben las vías pecuarias, tanto como caminos ganaderos como espacios del esparcimiento ecológico. Después de recorrer los diferentes aspectos de la nueva Ley, concluye el trabajo con una puntual referencia al desarrollo autonómico de esta materia.