Resumen: El presente artículo aporta una explicación de los cambios en el patrón de evolución de la población activa agraria española durante los años de la crisis económica. Durante esta etapa parecen haberse contenido, o incluso invertido su tendencia, los procesos de envejecimiento, feminización o reducción de la importancia de la mano de obra asalariada sin que, por otra parte, el sector agrario jugase, al menos prolongadamente, el papel clásico de refugio de mano de obra desempleada. Para explicar la evolución del número activos, se han identificado dos componentes y cuantificado su importancia. Una primera componente, de carácter demográfico, revela la parte de la evolución explicada por el patrón demográfico indicado por la pirámide de población activa. Una segunda componente es la diferencial que indica la parte de la evolución explicada por variables socio-económicas de carácter no demográfico. A la luz de la evolución de ambas componentes se discute la posible influencia de diversos factores sobre el empleo agrario, como las condiciones económicas que rodean al sector (factores pull and push) o las transformaciones en el patrón de relaciones en el seno de las familias agrícolas.